El español Maverick Viñales logró una victoria incontestable en la carrera de MotoGP del Gran Premio de Qatar, después de que el británico Sam Lowes dominase en Moto2 en un día que comenzó con el triunfo de Jaume Masià ante el debutante Pedro Acosta en Moto3.
Además de las crónicas y las declaraciones, ya hemos visto cómo quedan las clasificaciones generales, desgranado a los principales protagonistas del GP, y actualizado los ránkings históricos con las victorias en 500cc/MotoGP, con los podios en 500cc/MotoGP y con las victorias en todas las categorías.
ESTADÍSTICAS Y RÉCORDS MOTOGP QATAR 2021
-
MAVERICK VIÑALES
Consiguió su novena victoria en MotoGP, siendo el séptimo piloto (cuarto español), que alcanza esta cifra; y el 25º (y sexto español) en el total de la categoría reina, igualando a Sete Gibernau. Suma ocho con Yamaha, marca con la que es el tercero que lo consigue en MotoGP y el séptimo en clase reina, empatando con Max Biaggi.
En total es el 28º piloto (sexto español) que llega a 25 victorias, igualando a Kevin Schwantz y superando a Wayne Rainey, Kenny Roberts y Andrea Dovizioso, que se quedaron en 24. Contando todas las categorías, es el vigésimo piloto en llegar a las ocho victorias con Yamaha.
Se convierte en el duodécimo piloto en toda la historia del Mundial que consigue al menos una victoria en diez temporadas distintas.
-
YAMAHA
Es la primera marca que consigue una victoria en 48 temporadas distintas de la clase reina (la siguiente es Honda con 40).
Amplía la racha activa de años consecutivos ganando hasta las 18 (la siguiente es Ducati con 5), aunque todavía está lejos de los 38 años seguidos ganando de Honda (1982-2019); los 25 que tiene la propia Yamaha como mejor racha (1972-1996) y los 23 de MV Agusta (1954-1976).
-
ESPAÑA
España ya lleva 16 años consecutivos logrando alguna victoria en MotoGP (desde 2006), acercándose al récord de la mejor racha de un país en la historia de la categoría reina, que comparten con 19 años Gran Bretaña (1949-1967) y Estados Unidos (1976-1994).
Con el podio de Maverick Viñales, España suma 30 años seguidos consiguiendo subir al podio de la categoría reina (desde 1992), mientras que con el de Pecco Bagnaia, Italia lleva ya 29 (desde 1993). Ambas están muy cerca de igualar el récord histórico de Gran Bretaña, que consiguió subir al cajón 31 temporadas consecutivas (1949-1979).
-
DUCATI
Es la 21ª vez que Ducati mete dos pilotos en el podio de la categoría reina, donde nunca ha logrado el triplete. Además, es algo que en las 19 carreras anteriores solo había pasado una vez (Austria 2019).
-
PECCO BAGNAIA
Pecco Bagnaia logró su primera pole, convirtiéndose en el 36º piloto (octavo italiano) en conseguirlo en MotoGP y el 84º (15º italiano) en la historia de la categoría reina. Es el noveno que lo hace con Ducati.
-
APRILIA
El séptimo puesto de Aleix Espargaró ya supera el mejor resultado de Aprilia en todo 2020. Para encontrar un resultado mejor hay que ir a Phillip Island 2019 con el sexto puesto de Andrea Iannone.
ESTADÍSTICAS Y RÉCORDS MOTO2 QATAR 2021
-
SAM LOWES
Logró su séptima victoria en Moto2, donde es el duodécimo piloto y primer británico en llegar a esa cifra, igualando a Toni Elías y superando a Miguel Oliveira y Luca Marini.
También suma siete victorias en total, siendo el 124º piloto que lo consigue en toda la historia del Mundial y el 14º británico, igualando a Chas Mortimer. De esas victorias, seis han sido con Kalex, siendo el noveno que alcanza esa cifra con la marca.
Es la primera vez que un piloto británico gana la carrera inaugural de una categoría desde que Barry Sheene venció en el GP de Venezuela de 500cc en 1979. Para encontrar un británico ganando la primera carrera del año en la categoría intermedia hay que ir más atrás: fue en 1968, cuando Bill Ivy ganó el GP de Alemania de 250cc.
ESTADÍSTICAS Y RÉCORDS MOTO3 QATAR 2021
-
JAUME MASIÀ
Se hizo con su cuarto triunfo en Moto3, siendo el 17º piloto (9º español) que llega a esa cifra, con la que empata a Álex Márquez y Niccolò Antonelli. Es la segunda que consigue con KTM, por lo que es el séptimo que repite victoria en la categoría con la marca austriaca.
También suma cuatro victorias en total, el 192º piloto en lograrlo y el 30º español, igualando a Santi Herrero y Emilio Alzamora. En el global de los ganadores con KTM, es el 18º que consigue dos victorias.
-
PEDRO ACOSTA
El segundo puesto de Pedro Acosta es el mejor resultado de un debutante español en Moto3 (sin contar con que Maverick Viñales ganó la carrera inaugural de la categoría), un estreno que en Moto3 solo está por detrás del de Can Oncu, que ganó en su primer GP en Valencia 2018.
Para ir a otro debut mejor que el de Acosta en la categoría ligera hay que retroceder a Japón 1991, cuando ‘Nobby’ Ueda ganó su primera carrera; mientras que para encontrar un debut mejor de un español en dicha categoría hay que ir al GP de España de 125cc, cuando Jorge Martínez ‘Aspar’ venció en su primera carrera del octavo de litro.