MotoGP 2018: seis pilotos nuevos, tres retornos y una duda abierta

La temporada 2018 se acerca y estas son las novedades entre sus protagonistas.

Nacho González

MotoGP 2018: seis pilotos nuevos, tres retornos y una duda abierta
MotoGP 2018: seis pilotos nuevos, tres retornos y una duda abierta

Todavía quedan más de dos meses para el inicio de la temporada 2018 del Campeonato del Mundo de MotoGP con el inaugural Gran Premio de Qatar, pero ya hace tiempo que vieron la luz las parrillas de las tres categorías.

En las mismas se han producido muchos e interesantes movimientos entre equipos y categorías, pero no hay tantas caras nuevas como podría esperarse en los albores de una nueva temporada. De hecho, en principio solamente habrá dos pilotos sin ninguna experiencia mundialista previa: el español Alonso López y el ruso Makar Yurchenko, que competirá con bandera kazaja.

SEIS CARAS NUEVAS

Sin embargo, podemos ampliar el abanico y considerar como caras nuevas a aquellos pilotos que, habiendo corrido algún gran premio en forma de wild card o sustitución, todavía no han completado una temporada entera en el Campeonato del Mundo. De esta forma, la lista de caras nuevas aumenta hasta seis nombres, dos en Moto2 y cuatro en Moto3:

Joe Roberts: El estadounidense de 20 años competirá en Moto2 con la NTS japonesa, que llega a la categoría con el RW Racing. Salido del MotoAmerica, después de su periplo en el FIM CEV Repsol de Moto2, ya disputó cinco grandes premios la pasada temporada como reemplazo de Yonny Hernández en el AGR Team, siendo décimo en su debut en el Gran Premio de la República Checa. En 2018 será el único representante norteamericano en MotoGP, erigiéndose como una de las grandes esperanzas de futuro del país que dominó el campeonato durante dos décadas.

Federico Fuligni: El italiano de 22 años ya suma hasta 13 grandes premios en el Mundial de Moto2, donde debutó en el Gran Premio de San Marino de 2014. A esa carrera sumó dos en 2015, cuatro en 2016 y hasta seis el pasado 2017, sumando su primer y hasta ahora único punto en Misano, donde terminó 15º. Cuenta con experiencia en el Campeonato de Europa de Moto2, donde llegó a subir una vez al podio en 2016, acabando séptimo en 2017 como mejores resultado final. En 2018 dará el salto a tiempo completo en el Mundial de Moto2 con la Kalex del Tasca Racing Scuderia.

Dennis Foggia: El italiano de 17 años llega con el cartel de campeón del Mundo Junior de Moto3, y lo hace como la gran apuesta de futuro del Sky Racing Team VR46, donde correrá con KTM. Ya en 2016 dio algunas pinceladas de su talento, pero la irregularidad le llevó a acabar séptimo en la categoría reina del FIM CEV Repsol. Todo lo contrario que en 2017, donde se mostró tan rápido como sus rivales y, sobre todo, mucho más sólido. Un año mágico que coronó con tres apariciones en el Mundial de Moto3 –una sustitución y dos wild card-, puntuando en las tres con un séptimo puesto en Valencia que hace que muchos ojos estén sobre él en su puesta de largo ‘full time’ en este 2018.

Jaume Masiá: El español de 17 años sorprendió a propios y extraños en el Gran Premio de Austria, donde debutó reemplazando a Darryn Binder y acabó noveno y con la vuelta rápida. Volvió a lucirse en San Marino al ser décimo para sumar dos top ten en cuatro carreras. Aquello le espoleó para lograr sus dos primeras victorias en el Mundial Junior, donde logró hacerse con el subcampeonato tras sumar seis podios y hasta seis vueltas rápidas en doce carreras. En 2018 correrá con KTM dentro del mismo equipo con el que debutó, renombrado ahora como Bester Capital Dubai.

Alonso López: El español de 16 años fue el elegido por el Estrella Galicia 0,0 para ocupar su segunda Honda en el Mundial de Moto3 2018, donde llegará tras finalizar tercero en el Campeonato del Mundo Junior de Moto3, logrando tres victorias y dos segundos puestos pero sumando hasta cinco ceros, lo que le impidió pelear por el título. Con un palmarés en el que destacan la Copa de España de Challenge 80 en 2014 y el Campeonato de España de PreMoto3 en 2015, dos años en el FIM CEV Repsol le han curtido para dar el ansiado salto mundialista.

Makar Yurchenko: El kazajo de 19 años nacido en Rusia pilotará una KTM del CIP en el que será su debut en el Campeonato del Mundo de Moto3, donde llega tras haber pasado por categorías de promoción como la Red Bull Rookies Cup –donde estuvo tres temporadas llegando a ser octavo en 2016-; y el Campeonato del Mundo Junior de Moto3, donde fue 14º en 2016 y décimo en este 2017, en una temporada bastante irregular en la que ha llegado a subir dos veces al podio.

TRES RETORNOS

Junto a las seis caras nuevas se unen tres que vuelven a tiempo completo de cara a 2018 después de un periodo de ausencia, ya sea de uno o varios años. Periodos en los que sí se han dejado ver por alguna carrera, pero no de forma habitual. Todos ellos en Moto2:

Danny Kent: Después de abandonar por sorpresa el Kiefer Racing al principio de temporada tras sólo dos carreras, el británico de 24 años hizo un par de sustituciones en Moto2 e incluso retornó puntualmente a Moto3. Para 2018, el que fuera campeón de la categoría pequeña volverá a tiempo completo, en este caso con el equipo Speed Up y su moto homónima, la que será su cuarta marca en Moto2 tras haber corrido con Tech 3 en 2013, Kalex en 2016 y Suter en el inicio de 2017.

Eric Granado: El vigente ganador del Campeonato de Europa de Moto2 se ha ganado a pulso su retorno a la escena mundialista, donde llegó –quizás prematuramente- en 2012 a la misma categoría; bajando después a Moto2 para competir en 2013 y 2014, de donde puso rumbo al FIM CEV Repsol. Tres años allí han curtido al piloto brasileño de 21 años, que competirá con el Forward Racing y con Suter, sobre todo con la vista puesta en desarrollar el chasis suizo de cara a la llegada de Triumph en 2019.

Steven Odendaal: El que fuera ganador del Campeonato de Europa de Moto2 en 2016 decidió embarcarse en el proyecto con NTS para 2017 para defender su trono al no encontrar hueco en el mundial; y pese a que, lastrado por la bisoñez del chasis nipón, no pudo repetir el título, ese movimiento le ha valido el retorno al mundial con dicha marca dentro del RW Racing GP. De esta forma, el sudafricano de 24 años correrá su segundo año completo en el Mundial de Moto2 cuatro temporadas después de su experiencia con el AGR Team en 2013.

UNA DUDA ABIERTA

Por último, queda por despejar una duda. Con el anuncio de las parrillas todo quedaba cerrado, pero la abrupta retirada de Juanfran Guevara, cuyo anuncio sorprendió a todos y cuyas explicaciones reabrieron el eterno debate, deja ahora un hueco dentro de la parrilla 2018 del Campeonato del Mundo de Moto3.

El hueco es una de las dos KTM que pondrá en pista el equipo RBA Racing Team, que ahora sólo tiene confirmado a Gabriel Rodrigo y que tendrá que buscar un reemplazo para el joven ex piloto murciano. Dado que es la última plaza que queda libre para poder disputar al completo el Campeonato del Mundo en el próximo 2018, lo más probable es que no falten candidatos deseosos de subirse a ella.