MotoGP 2020: Yamaha desafía a Marc Márquez, Suzuki está y a Ducati se le espera

La incógnita sigue siendo Ducati, que apenas ha mostrado nada de cara al próximo 2020.

Marc Márquez y Maverick Viñales en los test de Jerez (Fotos: Gold & Goose).
Marc Márquez y Maverick Viñales en los test de Jerez (Fotos: Gold & Goose).

El Circuito de Jerez – Ángel Nieto fue el escenario del segundo test de pretemporada 2020 del Campeonato del Mundo de MotoGP, el último en el año natural 2019 antes de la interrupción de más de dos meses hasta que a comienzos de febrero se reanude la acción en Malasia.

El primer día estuvo claramente dominado por Maverick Viñales, que logró el mejor tiempo global después de que la segunda jornada, comandada por Marc Márquez, estuviese marcada por la lluvia.

Esta es la clasificación combinada de los dos días de test:

P Piloto País Moto Equipo Día 1 Día 2 Dif. Vueltas Mejora
1 Maverick VIÑALES ESP Yamaha Monster Energy Yamaha MotoGP 1:37.131 1:37.964 83 -0,833
2 Marc MARQUEZ ESP Honda Repsol Honda Team 1:38.227 1:37.820 0.689 83 0,407
3 Alex RINS ESP Suzuki Team SUZUKI ECSTAR 1:38.089 1:37.837 0.706 93 0,252
4 Fabio QUARTARARO FRA Yamaha Petronas Yamaha SRT 1:37.885 1:37.973 0.754 94 -0,088
5 Joan MIR ESP Suzuki Team SUZUKI ECSTAR 1:38.012 1:37.959 0.828 68 0,053
6 Andrea DOVIZIOSO ITA Ducati Ducati Team 1:38.474 1:37.986 0.855 50 0,488
7 Franco MORBIDELLI ITA Yamaha Petronas Yamaha SRT 1:38.117 1:38.100 0.969 94 0,017
8 Jack MILLER AUS Ducati Pramac Racing 1:38.492 1:38.113 0.982 56 0,379
9 Pol ESPARGARO ESP KTM Red Bull KTM Factory Racing 1:38.348 1:38.211 1.080 66 0,137
10 Cal CRUTCHLOW GBR Honda LCR Honda CASTROL 1:38.253 1:38.674 1.122 80 -0,421
11 Valentino ROSSI ITA Yamaha Monster Energy Yamaha MotoGP 1:38.759 1:38.352 1.221 97 0,407
12 Danilo PETRUCCI ITA Ducati Ducati Team 1:38.358 1:38.452 1.227 58 -0,094
13 Andrea IANNONE ITA Aprilia Aprilia Racing Team Gresini 1:38.751 1:38.442 1.311 53 0,309
14 Aleix ESPARGARO ESP Aprilia Aprilia Racing Team Gresini 1:38.500 1:38.940 1.369 77 -0,44
15 Tito RABAT ESP Ducati Reale Avintia Racing 1:39.103 1:38.813 1.682 77 0,29
16 Sylvain GUINTOLI FRA Suzuki Team SUZUKI ECSTAR 1:39.148 1:38.962 1.831 77 0,186
17 Alex MARQUEZ ESP Honda Repsol Honda Team 1:39.413 1:39.224 2.093 106 0,189
18 Bradley SMITH GBR Aprilia Aprilia Factory Racing 1:39.588 1:39.884 2.457 110 -0,296
19 Dani PEDROSA ESP KTM Red Bull KTM Tech 3 1:39.594 2.463 11
20 Michele PIRRO ITA Ducati Pramac Racing 1:39.652 1:39.845 2.521 42 -0,193
21 Iker LECUONA ESP KTM Red Bull KTM Tech 3 1:39.933 1:39.880 2.749 64 0,053
22 Brad BINDER SUD KTM Red Bull KTM Factory Racing 1:39.980 1:39.943 2.812 102 0,037
23 Eric GRANADO BRA Ducati Reale Avintia Racing 1:43.056 1:49.921 5.925 24 -6,865

Para verla mejor, aquí está ordenada solamente con los nombres y por marcas, separadas por columnas:

MotoGP 2020: Yamaha desafía a Marc Márquez y Suzuki se apunta a la fiesta

Clasificación combinada test Jerez MotoGP 2020.

En los test participaron un total de 23 pilotos. 18 de ellos están confirmados para MotoGP 2020, ya sin el checo Karel Abraham, después de que el Reale Avintia decidiera rescindir su contrato, lo que ha vuelto a dejar incompleta la parrilla de la categoría reina. De los 21 que la conforman de momento (a la espera del recambio de Abraham, que seguramente será Johann Zarco) faltaron tres por lesión: Takaaki Nakagami, Miguel Oliveira y Pecco Bagnaia.

A ellos se unieron los probadores de Aprilia (Bradley Smith), KTM (Dani Pedrosa –que solo rodó el segundo día al estar aquejado por una gastroenteritis-), Ducati (Michele Pirro) y Suzuki (Sylvain Guintoli), además del brasileño Eric Granado, que recibió como premio por su temporada en MotoE probar la Desmosedici GP18 aprovechando la ausencia de Abraham.

Por su parte, Danilo Petrucci regresó a la acción tras haberse perdido el segundo día del test de Valencia por molestias; mientras que una de las atracciones fue ver por primera vez al debutante Álex Márquez en el box del Repsol Honda después de haber estado en el del LCR en los test celebrados en el Ricardo Tormo. Era, por lo tanto, la primera vez que compartió garaje con su hermano Marc Márquez, que tras el test viajó a Barcelona para operarse del hombro derecho, una intervención a la que ya se sometió el año pasado en el otro hombro.

NÚMERO DE VUELTAS

Estos son los 23 pilotos ordenados por su actividad en pista:

Piloto Vueltas
Bradley SMITH 110
Alex MARQUEZ 106
Brad BINDER 102
Valentino ROSSI 97
Fabio QUARTARARO 94
Franco MORBIDELLI 94
Alex RINS 93
Maverick VIÑALES 83
Marc MARQUEZ 83
Cal CRUTCHLOW 80
Aleix ESPARGARO 77
Tito RABAT 77
Sylvain GUINTOLI 77
Joan MIR 68
Pol ESPARGARO 66
Iker LECUONA 64
Danilo PETRUCCI 58
Jack MILLER 56
Andrea IANNONE 53
Andrea DOVIZIOSO 50
Michele PIRRO 42
Eric GRANADO 24
Dani PEDROSA 11

El probador Bradley Smith fue el piloto que más tiempo pasó en pista, apurando el segundo día pese a la lluvia para intentar resolver los problemas de la Aprilia RS-GP; mientras que también completaron más de un centenar de vueltas los rookies Álex Márquez y Brad Binder, con Valentino Rossi redoblando esfuerzos, con el resto de Yamaha también entre los más prolíficos.

MotoGP 2020: Yamaha desafía a Marc Márquez y Suzuki se apunta a la fiesta

Bradley Smith rodó más vueltas que nadie en Jerez.

Por la zona baja, y más allá de las circunstancias especiales de Pedrosa y Granado, aparecen las Ducati de Michele Pirro, Andrea Dovizioso, Jack Miller y Danilo Petrucci, algo lógico teniendo en cuenta que la versión GP20 de la Desmosedici llegará en febrero a Malasia. Sí sorprende un poco más ver a Iker Lecuona entre los que menos vueltas dieron, especialmente el primer día, ya que en la segunda jornada sí aprovechó para ir entendiendo la MotoGP en mojado.

MEJORA EN 24 HORAS

El hecho de que el segundo día apenas pudiesen rodarse un par de horas en seco propició que un tercio de los pilotos no se mejorasen de un día a otro (se ha excluido a Granado, que el segundo día solo dio tres vueltas y en tiempos muy lejanos):

Piloto Mejora
Andrea DOVIZIOSO 0,488
Marc MARQUEZ 0,407
Valentino ROSSI 0,407
Jack MILLER 0,379
Andrea IANNONE 0,309
Tito RABAT 0,290
Alex RINS 0,252
Alex MARQUEZ 0,189
Sylvain GUINTOLI 0,186
Pol ESPARGARO 0,137
Joan MIR 0,053
Iker LECUONA 0,053
Brad BINDER 0,037
Franco MORBIDELLI 0,017
Fabio QUARTARARO -0,088
Danilo PETRUCCI -0,094
Michele PIRRO -0,193
Bradley SMITH -0,296
Cal CRUTCHLOW -0,421
Aleix ESPARGARO -0,440
Maverick VIÑALES -0,833

Tanto Andrea Dovizioso como Jack Miller mejoraron sustancialmente pese a apenas rodar el segundo día, donde también rebajaron unas pocas décimas sus cronos tanto Marc Márquez como Valentino Rossi.

No obstante, la tónica general está entre la levísima mejoría o la no mejoría, especialmente notables son las pérdidas de Cal Crutchlow, Aleix Espargaró y, sobre todo, Maverick Viñales, cuyo tiempazo del primer día no pudo encontrar réplica en el segundo.

IN-CONCLUSIONES: SUZUKI ESTÁ, A DUCATI SE LE ESPERA

En apenas una semana los pilotos de MotoGP 2020 han rodado cuatro días en dos circuitos distintos, y si bien en Valencia había muchos precedentes para establecer una línea comparativa, las circunstancias de Jerez hacen difícil establecer una evolución lógica, por lo que conviene realizar el análisis como una continuidad desde las dos sesiones del Ricardo Tormo.

Lo primero está muy claro: los pilotos de Yamaha siguen estando de dulce. Aunque el último día vieron truncado su pleno de sesiones lideradas, está claro que Maverick Viñales y Fabio Quartararo han sido los dominadores del comienzo de la pretemporada 2020 con un claro objetivo: erigirse en los aspirantes a destronar a Marc Márquez.

También Franco Morbidelli ha realizado unos test muy sólidos, mientras que Valentino Rossi ha tenido algunas dificultades más y sigue encontrando el camino para volver a ser competitivo. En Yamaha ya han terminado la temporada 2019 en progresión ascendente y parecen haber dado otro paso adelante más.

En cuanto a Marc Márquez, haberse quedado tan lejos de Viñales en Jerez no pasa de anécdota, teniendo en cuenta que logró su tiempo en la tercera vuelta de la segunda jornada. Es decir, nada más saltar a pista. Si acaso las malas noticias son para Honda, ya que Cal Crutchlow sigue algo lejos, pero no para el campeón, cuya única preocupación es su hombro. En el otro lado del box, Álex Márquez hace su camino progresando adecuadamente.

Seguramente la marca que más reforzada sale de Jerez es Suzuki, con Álex Rins y Joan Mir estando de forma constante en la zona alta de la tabla. El nuevo motor de la GSX-RR parece haber aportado lo necesario a los de Hamamatsu.

MotoGP 2020: Yamaha desafía a Marc Márquez y Suzuki se apunta a la fiesta

Álex Rins ha sido otro de los grandes nombres del test.

Y si Suzuki ya está, a Ducati se le espera: con lo que tienen hasta ahora les da para estar por la zona alta, pero saben que para intentar derrocar a Márquez necesitan que la GP20 tenga alguna ventaja técnica. De momento no la han enseñado, pero a nadie se le escapa que seguramente Gigi Dall’Igna se saque algo de la manga en febrero.

Pol Espargaró sigue dando la medida del potencial de KTM, establecido en el top ten pero todavía lejos de la lucha por el podio; y con Iker Lecuona y Brad Binder todavía muy lejos. Por último, Aprilia se da un pequeño respiro y, tras el fiasco de los test de Valencia, en Jerez han estado algo más cerca… aunque sin señales de la revolución prometida.