Pedro Acosta, el heredero

Siempre se busca al nuevo Jordan, al nuevo Pelé, al nuevo Tiger Woods, al nuevo Induráin, al nuevo Michael Phelps… ¿Es Pedro Acosta el heredero de MotoGP?

Motociclismo

pedro acosta heredero
pedro acosta heredero

En deporte, hablar de herederos está a la orden del día. Siempre se busca al nuevo Jordan, al nuevo Pelé, al nuevo Tiger Woods, al nuevo Induráin, al nuevo Michael Phelps y así un casi interminable etcétera. El motociclismo no es ajeno a esta corriente y esta temporada, la del regreso de Marc Márquez a MotoGP tras el calvario de la lesión, estamos asistiendo al nacimiento deportivo del suyo propio: Pedro Acosta.

 

‘El tiburón’ le llaman, y es que tritura récords a casi tanta velocidad como pasa por las curvas de los circuitos. En su primera aparición en la élite, en Qatar, quedó segundo. Las tres siguientes, Qatar de nuevo, Portugal y España, acabó en el primer cajón del podio. Dominio terrible el que el del Puerto de Mazarrón está ejerciendo en Moto3 que recuerda al de otros grandes campeones de la historia del Mundial, ya sea Ángel Nieto y sus 12+1 campeonatos en el pasado o el titán de Cervera en el presente.

Por encima de todo y de todos

De hecho, cuando se llegó al parón estival, los pronósticos deportivos de William Hill le colocaban como el líder con mayor probabilidad de victoria final. Las cuotas a veces pueden jugar malas pasadas, pero los 53 puntos de renta con Sergio García y los 87 con Romano Fenati, segundo y tercero, hablan por sí solos. Competir contra otros monstruos históricos puede resultar una carga pesada, pero ello no parece preocupar en demasía a nuestro protagonista.

Es más, el propio Márquez ha reconocido a lo largo del curso que el murciano “tiene algo diferente”. Y eso, viniendo de un ocho veces campeón mundial (una en 125cc, una en Moto2 y seis en MotoGP), es mucho. Pero el de KTM sabe cómo torear las expectativas y está acostumbrado a superarlas, por altas que estás fueran.

A comienzo de curso era difícil imaginar que alguien tan joven pudiera competir con consistencia con los mejores de la categoría. Apenas unas carreras después, tras ser el primer rookie en 73 años en acabar en el cajón en sus cuatro primeros grandes premios, la duda quedó enterrada y ahora lo osado es apostar contra el último vencedor de la Red Bull MotoGP Rookies Cup. Sí, la victoria siempre ha ido de la mano de este piloto que se olvida de la bisoñez que marca su fecha de nacimiento en cuanto el semáforo le permite dar gas.

 

Lo habitual es que al ser comparado con estrellas del pasado, la estrella en ciernes apueste por ser la mejor versión de sí mismo. En el caso que nos ocupa, el mejor debutante de la historia ha arrancado una carrera contra sí mismo que de momento parece estar destinado a ganar. Ni salir desde el pit-lane le ha impedido acabar sentando cátedra y descorchar la alegría en meta. Acosta es el heredero, pero está por ver si es de Márquez o de sí mismo

Archivado en: