Un tercio de rookies. Es el aspecto que presentaba la parrilla del Campeonato del Mundo de Moto2 en el Gran Premio de Qatar que inauguró el curso 2022, donde hasta 10 de los 30 pilotos son considerados como tales, teniendo en cuenta que otros como Fermín Aldeguer o Romano Fenati también podrían considerarse como novedades pese a no llevar dicho cartel.
MotoGP en DAZN en vivo y a la carta.
Suscríbete y comienza tu mes gratis.
No es el número máximo de rookies en un año de Moto2, pero sí es la vez con menos pilotos que continúan desde el año anterior: Por ejemplo, en 2011 llegaron a juntarse 15 rookies, pero aquella parrilla era de 39 pilotos, lo que significa que 24 continuaban… por los 18 que siguen desde el pasado 2021. Es decir, solamente un 60% de los inscritos entonces continúa un año después.

A cambio, han salido hasta doce de los que empezaron el curso anterior: cuatro han puesto rumbo a MotoGP (Remy Gardner, Raúl Fernández, Marco Bezzecchi y Fabio Di Giannantonio), uno ha colgado el casco (Thomas Luthi), otros dos se han ido al Mundial de Superbike (Xavi Vierge y Hafizh Syahrin), uno a la Copa del Mundo de MotoE (Héctor Garzó) y cuatro al Mundial de Supersport (Stefano Manzi, Lorenzo Baldassarri, Yari Montella y Nicolò Bulega)
Sin embargo, lo peculiar de esta transformación de la parrilla de la categoría intermedia no está tanto en el número de debutantes sino en la riquísima variedad de su procedencia, ya que llegan desde hasta seis parrillas distintas con cuatro tipos de motos (Moto3, Moto2, MotoE y Supersport):

MUNDIAL MOTO3
La mitad de esos pilotos (cinco) llegan desde lo que se podría considerar el paso natural: el Mundial de Moto3. Además de Romano Fenati, llegan otros cinco:
-
Pedro Acosta
Es la gran estrella, hasta el punto de haber eclipsado el resto de llegadas de la categoría. Campeón del mundo de Moto3 en su año de rookie, continúa en las filas del Red Bull KTM Ajo y a sus 17 años está en todas las quinielas al título de Moto2 después de una impresionante pretemporada en la que ha estado con los pilotos más rápidos, y lo sigue estando pese a que una mala salida en Losail condenó su carrera.

-
Niccolò Antonelli
La sensación generalizada es que el italiano llega muy tarde a la categoría. Llega por fin un salto que parecía lógico allá por 2015, y que se ha demorado por su estancamiento en Moto3. Al final fue el elegido para ocupar la vacante en el Mooney VR46 Racing Team, y con 26 años va a tener que adaptarse rápido para establecerse e intentar llegar algún día a MotoGP.

-
Jeremy Alcoba
El 2021 del español estuvo lejos de lo esperado, ya que lo comenzó soñando con meterse en la lucha por el título y lo acabó fuera del top 10 final. De ahí la sorpresa con el anuncio de su fichaje por un equipo sólido con el Liqui Moly Intact GP, que ha apostado por el campeón mundial junior de Moto3 en 2019 en una máquina cuyas dimensiones deberían irle bien.

-
Filip Salac
El checo viene de un año terrible, en el que poco después de su primer podio mundialista sufrió la pérdida de su mejor amigo, Jason Dupasquier. Después cambió de equipo para coger la moto del suizo y acabó rozando el cajón en Valencia para despedirse de Moto3 y dar el paso de la mano del Gresini Racing en una categoría que le puede ir de perlas.

-
Gabri Rodrigo
Después de lograr su segundo podio mundialista en su séptima temporada en la categoría ligera, el piloto argentino de 25 años se ha embarcado en un proyecto a tres años con el Pertamina Mandalika SAG, donde dispondrá de una moto de garantías y la paciencia necesaria para intentar llegar a lo más alto de Moto2.

MUNDIAL SUPERSPORT
Aunque en los últimos años son varios los pilotos que han ido de Moto2 a Supersport (cuatro este mismo año), en ocasiones también se produce el trasvase inverso:
-
Manu González
Tiene 19 años y un palmarés envidiable. El español ganó la European Talent Cup en 2017 y se convirtió en el campeón mundial más joven de la historia en 2019 al conquistar Supersport 300. En 2021 ya ganó carreras en Supersport y pudo demostrar su talento con dos carreras en Moto2, donde ahora llega a tiempo completo con el Yamaha VR46 Master Camp y el objetivo de llegar al Mundial de MotoGP.

FIM CEV MOTO3
Como Darryn Binder en su marcha a MotoGP, otro piloto se ha ‘saltado’ un paso intermedio:
-
Zonta van den Goorbergh
Su progresión ha sido meteórica. En 2020 estuvo en la Rookies Cup y fue subcampeón de la European Talent Cup, y tras foguearse un año en el Mundial Junior de Moto3, la gran promesa del motociclismo neerlandés llega de la mano del RW Racing directamente al Mundial en la categoría intermedia, donde será el más joven con diferencia al debutar con apenas 16 años y casi tres meses.

COPA DEL MUNDO MOTOE
La copa eléctrica ha demostrado servir de escaparate para acceder a la categoría intermedia, como ya le sucediera a Garzó (que este año da el paso inverso):
-
Alessandro Zaccone
Los caminos del motociclismo son inescrutables, y el italiano lo está comprobando en ciclos bianuales. El primero fue en la Copa de Europa del Mundial de Supersport, después probó en el Europeo de Moto2 y los dos últimos cursos en MotoE, donde el año pasado fue contendiente al título. Con 23 años, el Gresini Racing le ha dado la gran oportunidad.

FIM CEV MOTO2
En los últimos años son ya varios los pilotos que llegan al Mundial de Moto2 desde la categoría homóloga del FIM CEV. Junto al vigente campeón Fermín Aldeguer llega otro piloto:
-
Keminth Kubo
En el caso del tailandés, las únicas novedades que hay son el paddock y el motor, ya que lleva tres años disputando el Campeonato de Europa de Moto2 en las filas del VR46 Master Camp (ahora con el nombre Yamaha), con el que también hizo su primer wild card mundialista el año pasado. Pese a eso solamente tiene 22 años y, por tanto, mucho margen de mejora.

MOTOAMERICA SUPERSPORT
La irrupción más ‘extraña’ por su procedencia llega desde el nacional estadounidense:
-
Sean Dylan Kelly
Es un viejo conocido de la caravana mundialista, ya que pasó tres años en la Rookies Cup entre 2016 y 2018. Tras aquello volvió a Estados Unidos para correr el MotoAmerica en Supersport, donde ha progresado hasta conquistar el título con tan solo 19 años, lo que le ha valido ser el elegido por el American Racing para tener su oportunidad en la escena mundialista.
