No cabe duda de que la carrera profesional de Casey Stoner no fue “habitual”. Y no es de extrañar si tenemos el carácter del australiano, a quien no le importaba ir contra corriente y que incluso se retiró cuando no había cumplido la treintena y estaba en pleno auge en el Campeonato del Mundo de Motociclismo.
Stoner marcó una época en MotoGP, con dos títulos con marcas diferentes (el histórico de Ducati y el único de Honda con las 800 cc). Sin embargo, también se fogueó en las cilindradas menores, donde consiguió algunos resultados sobresalientes a pesar de no contar con las mejores motos habitualmente.
La primera victoria de Casey Stoner en 125 cc
No había cumplido los 16 cuando debutó en los 125 cc en 2001, aunque no fue hasta 2002 cuando completó una temporada completa en 250 cc. No consiguió subir al podio a pesar de sus buenas actuaciones, lo que le llevó de nuevo al octavo de litro. Fue entonces cuando llegaron los primeros podios y en la última carrera de 2003, disputada en Cheste, la primera victoria.
En aquella cita el mundial ya lo había ganado Dani Pedrosa, que no participó a causa de una lesión. En los entrenamientos, la pole position se la había llevado Álex de Angelis, pero el italiano no consiguió acabar la carrera. Stoner, en cambio, se mostró consistente y terminó batiendo por escaso margen al alemán Steve Jenkner y a Héctor Barberá.
“Ganar es sensacional, especialmente aquí, batiendo a los pilotos españoles en su Gran Premio. Por fin he ganado un GP, llevo mucho tiempo buscando este resultado. No creía que lo pudiera hacer en la última carrera porque todo el mundo lo intenta con todas sus fuerzas. Me siento realmente feliz de estar aquí arriba”, expresó el australiano cuando acabó la que fue su primera victoria en el Campeonato del Mundo de Motociclismo.

En cuanto a la clasificación, fue la siguiente:
- Casey Stoner –Aprilia– 40:27.662
- Steve Jenkner –Aprilia– +0.268
- Héctor Barberá –Aprilia– +1.101
- Marco Simoncelli –Aprilia– +3.205
- Mirko Giansanti –Aprilia– +8.760
- Álvaro Bautista –Aprilia– +8.888
- Pablo Nieto –Aprilia– +12.265
- Andrea Dovizioso –Honda– +16.738
- Lucio Cecchinello –Aprilia– +21.089
- Gino Borsoi –Aprilia– +30.673
El triunfo en Valencia permitió a Stoner finalizar el año en una buena octava posición que le sirvió para que otros fabricantes pusieran la mirada en él.
Subcampeón en 250 cc
En 125 cc solo ganaría otra carrera más en la temporada 2004, en esa ocasión sobre una KTM. Esta era la primera victoria para la marca austriaca en el mundial. Eso sí, en 250 cc destacó mucho más en 2005. Fue un rival sobresaliente para Dani Pedrosa, con quien se jugó el título. Finalmente, el binomio Pedrosa-Honda fue más poderoso y se llevó ocho grandes premios, mientras que Stoner y Aprilia sumaron cinco. Aquella temporada fue un auténtico espaldarazo para el australiano, que en 2006 pasó a MotoGP, donde no tardaría en destacar por encima de todos.