El rival más temible para Pecco Bagnaia

El italiano tendrá que enfrentarse a cuatro rivales para ser campeón, pero uno es el peor.

Pecco Bagnaia festeja su victoria en Mugello con la bandera italiana
Pecco Bagnaia festeja su victoria en Mugello con la bandera italiana

Pecco Bagnaia es el primer piloto que consigue dos victorias en un periodo de tres carreras en el Mundial de MotoGP 2022. Ese es el vaso medio lleno, que se vacía un poco al recordar que la que no ganó la acabó por los suelos.

Sea como fuere, la victoria en Mugello se suma a la de Jerez y le coloca cuarto en la clasificación general, su mejor puesto desde que comenzó el curso. Del liderato le separan 41 puntos y tres rivales, pero del título le separan cuatro. Cuatro rivales muy diferentes entre sí, y a cada cual más poderoso.

El primero es Enea Bastianini, que ya le llevó al límite en Le Mans y que en Mugello se fue al suelo, igualando así el saldo de ambos en las dos últimas carreras con 25 puntos por cabeza. El italiano ocupa el tercer puesto en la general y ya solo disfruta de 13 puntos de renta sobre Bagnaia, a quien le ha discutido contra todo pronóstico el estatus de mejor Ducati.

Sin ser la misma moto, sí es quien cuenta con un arma más parecida a la suya. Eso sí, la ventaja para Pecco es que conoce perfectamente la GP21 de Enea: no en vano fue la moto que le catapultó a la élite de MotoGP el pasado curso. Seguro que la echó de menos en los primeros grandes premios, pero la sensación es que ya ha pasado página y está cómodamente instalado en su GP22, que seguramente mejorará cada vez más.

Fabio Di Giannantonio en la salida delante de Luca Marini, Marco Bezzecchi, Johann Zarco, Pecco Bagnaia y Fabio Quartararo, MotoGP Mugello 2022
Fabio Di Giannantonio en la salida delante de Luca Marini, Marco Bezzecchi, Johann Zarco, Pecco Bagnaia y Fabio Quartararo, MotoGP Mugello 2022

El segundo es Aleix Espargaró, tan inesperado como la Bestia por motivos muy distintos. Después de muchísimos años bregando con la RS-GP en la penumbra de MotoGP, ahora está recogiendo los frutos de tantísimo tiempo de siembra, demostrando una regularidad espectacular.

La Aprilia parece ser la moto más capaz de plantar cara a la Ducati, y Aleix no solamente la domina como nadie, sino que está haciendo valer su edad y su experiencia para sacar el máximo de cada carrera sin cometer errores, por lo que Bagnaia no tendrá fácil enjugar los 33 puntos de desventaja respecto al catalán.

El tercero es, lógicamente, Fabio Quartararo. El italiano ha ganado las tres luchas mano a mano que han tenido en MotoGP: el año pasado le aguantó en Misano por tres décimas, hace un mes en Jerez por apenas dos, y ayer por seis. Sin embargo, el galo se llevó el título con solvencia en 2021 y lidera la general de 2022 con una moto que parece claramente por detrás de Ducati y Aprilia.

El de Yamaha no deja de repetir el mantra de que necesita hacer una temporada perfecta para ser campeón, y lo cierto es que está rozando esa perfección, extrayendo petróleo en cada circuito: en Mugello tuvo que vérselas con el ejército de Borgo Panigale y sacó 20 puntos de oro, cediendo solamente cinco con Bagnaia, al que aventaja en 41.

Las desventajas de Pecco ante Enea, Aleix y Fabio están lejísimos de ser definitivas, sobre todo si se tiene en cuenta que tiene tras de sí a ese mencionado ejército, que además de ser el mejor armado es también el más numeroso, y que llegado el caso podrá hacer labor de marca para que el de Turín pueda dar importantes bocados de puntos en cada carrera.

Pecco Bagnaia mantiene a Fabio Quartararo a distancia, MotoGP Mugello 2022
Pecco Bagnaia mantiene a Fabio Quartararo a distancia, MotoGP Mugello 2022

Es ahí donde entra en escena el cuarto rival de Pecco Bagnaia, sin duda el más temible de todos. Un rival abstracto que adquiere diferentes nombres tales como necesidad, expectativa o presión; y que se resume de la siguiente forma: es el piloto número uno de Ducati (aunque reniegue de ese cartel) y tiene mejor material que todos sus rivales.

Dicho de otra forma: tiene que ser campeón sí o sí. Este año se cumplen 15 temporadas del único título de Ducati, logrado por Casey Stoner en 2007, y ya hace mucho tiempo que la Desmosedici es la moto a batir en la categoría: concretamente desde los tiempos en los que solamente un excelso Marc Márquez desquiciaba año tras año a Andrea Dovizioso.

Ahora, Ducati lo ha puesto todo. Cinco motos de este año y otras tres del curso pasado para copar un tercio de la parrilla. Funciona en todos los circuitos, manteniendo su proverbial superioridad en recta sin cojear en las curvas como antaño. Y, con la temprana renovación, Ducati señaló de forma unívoca a Pecco Bagnaia como su líder, al tiempo que todo el mundo le señala como el sucesor de Valentino Rossi en el palmarés italiano de MotoGP.

Ahí está el arma de doble filo. Cuando solamente vale ganar, el miedo al fracaso se dispara y el potencial éxito se diluye. El peligro de pensar que, si es campeón, todo el mundo señalará a la moto; y que, si no lo es, las miradas se girarán hacia él cuando toque buscar un culpable. Su mentor Valentino Rossi lo sabe bien, por eso se fue de Honda.

Por eso, el rival más temible que separa a Pecco Bagnaia del título de MotoGP 2022 no está en pista. Está en su cabeza.

Pecco Bagnaia con un hueco sobre Fabio Quartararo en Mugello

Relacionado

Pecco Bagnaia contiene a Fabio Quartararo en Mugello con podio de Aleix Espargaró

Marc Márquez felicita a Pedro Acosta nada más quitarle su récord histórico

Relacionado

Los relevos de Marc Márquez