Las victorias decididas por milésimas siempre son sinónimo de espectacularidad, como se pudo comprobar en el repaso a los finales más apretados de toda la historia de la categoría reina, pero tampoco hay que desdeñar las victorias apabullantes. Bien por una dominación total de un único piloto o bien por la caída de uno de los contendientes de cabeza, hay carreras en las que el ganador prácticamente puede pararse a tomar un café en la recta de meta sin que su victoria corra peligro.
Durante las primeras décadas del Mundial, diferentes factores tales como la enorme diferencia mecánica entre marcas, los numerosos problemas mecánicos que hacían constantes los abandonos entre los candidatos al podio y la distancia de algunas carreras (como el TT de la Isla de Man de 1957 con más de 485 kilómetros de prueba y cuyo ganador –Bob McIntyre- invirtió más de tres horas en ganar) propiciaban que muchas carreras se resolviesen con diferencias escandalosas, ya fuese en minutos o incluso con el segundo piloto doblado.
En los últimos tiempos, la profesionalización de los pilotos ha borrado la figura de los amateurs y hace que hasta los que cierran las parrillas tengan un nivel altísimo. Eso, unido al gran desarrollo tecnológico que permite tener un buen número de motos a un nivel muy similar, ha convertido el Mundial de MotoGP en una competición realmente apretada en la que es más frecuente ver carreras decididas por menos de un segundo que las holgadas victorias de antaño.
Claro que siempre hay excepciones. Desde que comenzó MotoGP en 2002, solamente dos carreras se han decidido por más de veinte segundos, y solo una por más de medio minuto. Para ampliar el ránking, veamos aquellas victorias resueltas por más de doce segundos. Son 13:
13 – BRNO 2017
6 de agosto de 2017, Gran Premio de la República Checa. Era la primera carrera después del trágico fallecimiento de Ángel Nieto y, sobre un paddock que se había volcado en despedir al 12 1, el cielo de Brno se había mostrado caprichoso, bañando el asfalto en la carrera de Moto3 y partiendo en dos la de Moto2, que se disputó a seis vueltas. Sin embargo, dejó de llover antes de MotoGP y, aunque los pilotos salieron con gomas de mojado, no se había completado siquiera el segundo giro cuando Marc Márquez entró a poner slicks en una estrategia arriesgada que no le pudo salir mejor.
En un perfecto homenaje al hombre que sentó las bases del dominio español, la calidad de Márquez hizo buena dicha estrategia y, una vez hubieron entrado a cambiar todos los demás pilotos, su renta llegó a elevarse a 22,7 segundos en el noveno giro. Una ventaja estratosférica que le permitió relajarse enormemente y dilapidar casi la mitad de la misma para cruzar la meta con 12,438 segundos sobre Dani Pedrosa, con Maverick Viñales a 18 segundos completando la fiesta española en honor a Nieto.
12 – LE MANS 2007
Durante casi una década, el 20 de mayo de 2007 fue una fecha marcada en azul Suzuki en el calendario de MotoGP. Hasta que Maverick Viñales ganó en Silverstone 2016, esa había sido la única victoria de la marca de Hamamatsu en la nueva categoría reina. Ni ellos mismos lo hubieran soñado un día antes: John Hopkins había clasificado quinto y Chris Vermeulen duodécimo. Ni siquiera al comenzar la carrera: Hopkins perdía posiciones y Vermeulen no remontaba.
Solamente la lluvia podía salir al rescate y lo hizo. La carrera había sido declarada en mojado y las previsiones se cumplieron: Le Mans vivió un auténtico diluvio y la carrera se convirtió en un ejercicio de eliminación que Vermeulen resolvió con enorme maestría: el piloto australiano entró a boxes en la novena vuelta y dos después estaba líder por delante de Hopkins. Suzuki empezaba a soñar y, pese a que el estadounidense se fue hundiendo, Vermeulen surcó las aguas ante la resistencia de Marco Melandri, que acabó claudicando y terminó por dejarse ir, entrando a 12,599 segundos del ganador, con Casey Stoner completando el podio a más de 27 segundos.
11 – LAGUNA SECA 2008
Una de las carreras más inolvidables del motociclismo moderno tuvo lugar el 20 de julio de 2008 en el icónico trazado de Laguna Seca. Los dos reyes de la categoría reina, Valentino Rossi y Casey Stoner, se citaban en el emblemático paraje norteamericano con mucho más que una victoria en juego. Rossi llegaba líder y Stoner, con el 1 en el carenado, no solamente estaba en racha, sino que había dominado los entrenamientos y se auguraba un paseo militar. Rossi tenía otro plan: asfixiar al australiano a base de adelantamientos, consciente de que si le dejaba poner su ritmo durante una sola vuelta, no volvería a verle.
Valentino Rossi, que pasó por meta en cabeza todas las vueltas menos una (la 13ª), terminó de desquiciar a Stoner con el histórico adelantamiento en el Sacacorchos. El australiano adoleció de falta de un plan b y se fue al suelo a falta de ocho vueltas. Pudo levantarse y seguir segundo, ya que Chris Vermeulen rodaba a más de veinte segundos. Rossi, que llegó a tener 16 segundos de renta, pudo administrarse y acabó ganando con 13,001 segundos sobre Casey Stoner y 26,6 respecto a Chris Vermeulen. Fue una de las mejores victorias de Rossi y, sin duda, la derrota más dura de Casey Stoner.
10 – SACHSENRING 2007
El 15 de julio de 2007, cuando todavía faltaba un año para que Sachsenring acogiese al que sería su dominador absoluto durante una década, los espectadores congregados en el trazado sajón asistieron a una auténtica exhibición del que más adelante sería su compañero: Dani Pedrosa. Era su segundo año en la categoría y llegaba al Gran Premio de Alemania sin ninguna victoria en el presente curso, pero en sus tiempos de 250cc ya había demostrado que el revirado circuito alemán le venía de perlas.
Segundo en parrilla tras un Casey Stoner que por momentos se mostraba imbatible con su Ducati, el piloto catalán tomó el mando de inicio y por más que el australiano intentó enseñarle la moto en el segundo giro y consiguió aferrarse a su rueda durante el primer tercio de carrera, el ritmo del 26 era estratosférico y sus rivales fueron cediendo, con Stoner diluyéndose lastrado por la degradación de sus Bridgestone, que esta vez le jugaron una mala pasada. Fluyendo por la montaña rusa de Sachsenring, Dani Pedrosa terminaba por imponerse con 13,166 segundos sobre Loris Capirossi, con Nicky Hayden tercero a 16,7 segundos.
9 – LE MANS 2011
El 15 de mayo de 2011 es recordado por la primera victoria mundialista de Maverick Viñales -batiendo por 48 milésimas a Nico Terol-, y por la lesión de Dani Pedrosa. Más que nada porque en la carrera de la categoría reina no hubo ninguna emoción por la victoria: fue un día con protagonismo absoluto del trío del Repsol Honda en general, marcado por la absoluta dominación ejercida por Casey Stoner, que tenía la pole y necesitaba recortar puntos al líder Jorge Lorenzo.
La victoria en Qatar en su estreno con Honda se había visto difuminada por su cero en Jerez –cuando le tiró Rossi-, y tras ser tercero en Estoril necesitaba ganar. Pedrosa le quitó el mando pero duró una vuelta. El australiano impuso su ritmo y el español empezó a desinflarse hasta ser atrapado por Marco Simoncelli, que le tiró al intentar adelantarle, una maniobra que al español le costó una lesión y su candidatura al título. El italiano recibió un ‘ride through’ cuando rodaba a nueve segundos de Stoner, que ajeno a todo lo que sucedía a su espalda se hizo con la victoria. A 14,214 segundos, Andrea Dovizioso completaba el doblete del Repsol Honda batiendo a Valentino Rossi, que consiguió uno de sus pocos podios en Ducati.
8 – SEPANG 2009
El sistema de puntuación de MotoGP depara casos curiosos: puedes vencer de forma apabullante… y que la fiesta sea para otro. Es lo que le sucedió el 25 de octubre de 2009 a Casey Stoner en el Gran Premio de Malasia, cuando se llevó un triunfo clamoroso sobre el asfalto mojado que apenas le haría optar a un subcampeonato que después tampoco conseguiría. Era la penúltima cita del año y Valentino Rossi llegaba con 38 puntos de ventaja sobre Jorge Lorenzo, por lo que para ser campeón le bastaba un cuarto puesto incluso si el balear ganaba.
Las esperanzas de Lorenzo se desvanecieron antes de empezar, ya que tuvo que salir último tras un problema mecánico y un fallo de cálculo. No tardó en remontar posiciones y pasó el primer giro octavo, dos puestos por delante de un Rossi que había salido fatal. Todo lo contrario que Stoner, que empezó a distanciarse de Dani Pedrosa y Andrea Dovizioso, llegando a contar con 18 segundos de ventaja que en meta serían 14,666 segundos con Pedrosa y más de 19 a Rossi, que tras la caída de Dovizioso a siete vueltas del final pudo festejar su noveno título en el cajón.
7 – SACHSENRING 2012
El 8 de julio de 2012 la lluvia, que había marcado las poles del sábado, quiso respetar gran parte de la jornada del domingo, aguantando hasta Moto3, que ese día cerraba un programa de carreras que empezó con la victoria de Marc Márquez en Moto2, la tercera de su década perfecta en Sachsenring. Por lo tanto, la carrera de MotoGP sería la última ganada allí por otro piloto que no sea el 93, y empezaba con tres pilotos metidos de lleno en la lucha por el título, donde Lorenzo y Stoner llegaban empatados con Pedrosa a 19 puntos.
Desde la pole, Stoner comenzó a imprimir un fuerte ritmo que solamente podía seguir Dani Pedrosa, que dejó hacer a su compañero mientras aumentaban el hueco sobre Lorenzo, que rodaba en solitario dando por bueno el tercer puesto. A once del final Pedrosa atacó, Stoner se pegó a él y acabó pagando caro su inconformismo: se fue al suelo a dos curvas del final, una caída que permitió a Jorge Lorenzo ser segundo a 14,996 segundos de Pedrosa y coger el liderato de la general, que no soltó hasta final de año. A 20 segundos Andrea Dovizioso superó en el mano a mano a Ben Spies para colarse en el podio.
Puedes ver la carrera completa gratis:
6 – BRNO 2008
Pese a que la mencionada carrera de Laguna Seca es la que ha pasado a los anales de la historia como el punto de inflexión de la reconquista de Valentino Rossi ante Casey Stoner, en términos numéricos tuvo más importancia lo sucedido casi un mes después, el 17 de agosto de 2008, a la vuelta de vacaciones en el Gran Premio de la República Checa. El triunfo en Estados Unidos había sido un mazazo psicológico por la forma en que se produjo, pero numéricamente apenas significó cinco puntos de diferencia que permitieron a Rossi irse al parón estival con 25 puntos sobre el australiano, una ventaja exigua con medio campeonato por delante.
Stoner se había hecho con la pole y desde el inicio empezó a imponer un fuerte ritmo: cogió un segundo de renta sobre Rossi en el giro inicial y desde entonces empezaron a clavarse los tiempos, manteniendo ese segundo de diferencia mientras distanciaban al resto, que perdían dos segundos por vuelta. Se esbozaba un mano a mano en la distancia que se esfumó en el sexto giro, cuando Stoner perdió el control de su Ducati y se fue al suelo. Rossi, que se quedó con doce segundos de ventaja al grupo perseguidor, no desaprovechó el regalo y acabó venciendo con 15,004 segundos sobre Toni Elías, con Loris Capirossi tercero a 21,6 segundos.
5 – SILVERSTONE 2011
Nuevamente la lluvia cobra protagonismo en este ránking, y nuevamente lo hace con el australiano Casey Stoner como protagonista. Tras la victoria antes mencionada en Le Mans, el piloto de Honda había ganado también en Montmeló y llegaba a siete puntos de Jorge Lorenzo a Silverstone, que aquel 12 de junio de 2011 recibía a los pilotos con un típico día inglés: cielo negro y asfalto empapado. El balear salió como una flecha pero antes del primer giro había perdido tres posiciones, con Andrea Dovizioso pasando en cabeza la primera vuelta por delante de Casey Stoner, que había partido desde la pole y que inmediatamente superaba al italiano para ponerse en cabeza.
A partir de ahí, monólogo absoluto del 27, que empezó a machacar el cronómetro alejando al trío perseguidor formado por Dovi, Lorenzo y Simoncelli, hasta que en el noveno giro el español se fue al suelo, con Simoncelli siguiendo el mismo destino dos vueltas después, dejando a Dovi totalmente solo. Stoner seguía imperturbable, hasta el punto de rodar en algunos giros dos segundos más rápido que cualquier otro piloto hasta entrar en meta con 15,159 segundos de ventaja sobre Andrea Dovizioso y más de 21 respecto a Colin Edwards, que consiguió ese día el último de sus doce podios en la categoría reina.
4 – LE MANS 2009
Una vez más la lluvia es la protagonista de la historia. El 17 de mayo de 2009, MotoGP llegaba a la cuarta cita del año en Le Mans en un clima de gran igualdad tras las victorias de Stoner en Losail, Lorenzo en Motegi y Rossi en Jerez, donde el cero del balear le había dejado un paso por detrás de sus rivales, compartiendo el tercer puesto de la general con Pedrosa, que se hacía con la pole en el GP de Francia dispuesto a ser el cuarto ganador distinto en cuatro carreras. No pudo ser. El trazado galo estaba realmente delicado: mojado pero secándose poco a poco y la mayoría de pilotos se tomaron con calma el inicio de carrera.
Todos menos Jorge Lorenzo, que quería resarcirse de su caída en Jerez y puso un ritmo vertiginoso para escaparse de Pedrosa y Stoner. Solamente Rossi empezaba a replicar sus tiempos, hasta que se fue al suelo en la sexta vuelta, dejando la persecución a Andrea Dovizioso y Marco Melandri, que fue de los primeros en cambiar de moto. Lorenzo aguantó hasta el duodécimo giro: entró con 45 segundos a Melandri y salió con siete. El italiano, con las gomas ya calientes, pudo recortar un par pero quedó ahí: en cuanto el balear cogió temperatura recuperó su endiablado ritmo y se llevó la victoria con 17,710 segundos sobre Marco Melandri y casi 20 sobre Dani Pedrosa, que sacó del podio a Dovi en la última vuelta.
3 – JEREZ 2011
El Gran Premio de España de 2011 es, sin duda, una de las citas más recordadas de la era MotoGP. Quizás la fecha del 3 de abril de 2011 no diga nada per se, pero seguro que la frase “tu ambición ha superado a tu talento" coloca en la mente de cualquier aficionado el punto clave de la segunda carrera de dicha temporada, donde se llegaba después del perfecto debut de Stoner con Honda en Qatar. El australiano tenía la pole y se puso en cabeza, con Jorge Lorenzo pegándose a su espalda.
Aunque por momentos parecía que todo podría quedar entre ambos, tanto Marco Simoncelli como Valentino Rossi aprovechaban el asfalto mojado para recortar la desventaja y agruparse: uno buscando su primer triunfo en clase reina y el otro en una ocasión única de llevar a la inferior Ducati a lo alto.
En el quinto giro, Simoncelli había rebasado a Lorenzo y Stoner para ponerse en cabeza. Rossi intentó lo mismo para irse tras su compatriota y tras rebasar a Lorenzo intentó hacer lo propio con Stoner en la séptima vuelta. El resultado es bien sabido: el italiano perdió el control de la Desmosedici y en su caída arrastró al australiano, que a diferencia de ‘Il Dottore’ no pudo reintegrarse en carrera.
Eso dejó a Simoncelli en cabeza con Lorenzo amarrando el segundo puesto con su rival por el título fuera de carrera, hasta que el 58 se fue al suelo en el duodécimo giro y cuando Lorenzo se quedó al frente, apretó para distanciar a un Dani Pedrosa que perdió la segunda posición ante Ben Spies y la recuperó con la caída del norteamericano para ser segundo a 19,339 segundos de su compatriota, con Nicky Hayden tercero a 29 segundos tras batir a Hiroshi Aoyama.
2 – ESTORIL 2002
El primer año de MotoGP estaba siendo un paseo para Valentino Rossi que tras ganar en Suzuka y ser segundo en Welkom había encadenado siete victorias seguidas, una racha que se truncó en Brno por un fallo en el neumático trasero que obligó al italiano a retirarse. Por eso, pese a que su ventaja en la general seguía siendo escandalosa, llegaba a Estoril con ganas de resarcirse en forma de victoria.
Tercero en la mojada parrilla lusa tras Carlos Checa y Daijiro Kato, aquel 6 de septiembre de 2002 –en el que minutos antes Fonsi Nieto había conseguido una victoria memorable en 250cc tras caerse y remontar-, Rossi no podía imaginar que acabaría logrando la más abultada de sus 115 victorias mundialistas, superando a la que había logrado en la carrera de 250cc en Assen 1998 cuando se impuso al alemán Jurgen Fuchs por más de 19 segundos.
Y mucho menos cuando en el tercer giro, Sete Gibernau le superó y comenzó a abrir hueco con Rossi, al mismo tiempo que Tohru Ukawa amenazaba con relegarle a la tercera posición. El italiano pudo desembarazarse de su compañero y quedarse en solitario, si bien en ningún momento daba la sensación de poder evitar la victoria de todo un especialista en agua como Gibernau que, tras haber llegado a disponer de casi seis segundos de renta, parecía gestionar perfectamente la renta y gozaba de 3,6 segundos a cuatro giros del final… cuando el agua le traicionó y se fue al suelo.
De forma totalmente inesperada Rossi heredó el liderato con una abultada renta que le permitió imponerse en línea de meta con 22,200 segundos sobre Carlos Checa, que a su vez había contenido perfectamente a Tohru Ukawa, tercero a 24 segundos en una carrera que solo acabaron ocho pilotos.
1 – VALENCIA 2012
Ríos de tinta podrían correr para explicar lo sucedido aquel 11 de noviembre de 2012 en el Circuit Ricardo Tormo que cerraba el curso de MotoGP. Hacía varias carreras que Jorge Lorenzo había conquistado su segundo título en la categoría reina y el día estaba señalado como la despedida de Casey Stoner, que tras anunciar su retirada había incurrido en varios errores que le habían privado de revalidar su título del curso anterior, por lo que al menos quería decir adiós desde lo más alto del podio.
Para evitarse complicaciones, Dirección de Carrera declaró la carrera en mojado. La pista tenía otros planes y ya empezaba a secarse. Por ello, algunos pilotos –con Jorge Lorenzo a la cabeza- optaron por salir con slicks. Otros pocos, incluido Dani Pedrosa, decidieron cambiar la estrategia en la vuelta de calentamiento y salir con seco, aunque eso implicase arrancar desde el pit lane. La locura no había hecho nada más que empezar.
Los pilotos que habían salido con gomas de mojado empezaron a marcar distancias con Aleix Espargaró al mando. Duró poco: se iba haciendo carril y en el cuarto giro Jorge Lorenzo, que había empezado perdiendo posiciones, ya se había puesto en cabeza. Unos segundos por detrás lo hacían Katsuyuki Nakasuga y Dani Pedrosa, que tenía más ritmo que nadie y se pegó a su compatriota hasta que cometió un error en la vuelta 13 que le hizo perder cuatro segundos. Lorenzo no lo sabía, y por eso no quiso perder ni una décima al doblar a James Ellison, una precipitación que pagó en forma de caída.
Con más de veinte segundos sobre Cal Crutchlow, que había pasado a Nakasuga, Pedrosa seguía aumentando la ventaja sobre el británico, que se fue al suelo a siete giros del final. La ventaja del español pasó a ser de 35 segundos e incluso la amplió ligeramente para terminar venciendo de forma escandalosa. Concretamente con 37,661 segundos sobre Katsuyuki Nakasuga en su primer podio en MotoGP. A más de un minuto entraba Casey Stoner, que al menos pudo despedirse en el cajón después de una bonita remontada que culminó superando a Álvaro Bautista en la penúltima vuelta.
TODAS LAS VICTORIAS POR MÁS DE 10 SEGUNDOS EN LA ERA MOTOGP
Hasta aquí el repaso a las 13 carreras que se han decidido por más de doce segundos en la era MotoGP. Si se abre el enfoque hasta la ventaja redonda de los diez segundos, en total son 23 las que se han decidido por más de esa diferencia:
Gran Premio | Circuito | Ganador | Distancia | Segundo |
---|---|---|---|---|
VAL 2012 | Ricardo Tormo | Dani Pedrosa | 37'661'' | Katsuyuki Nakasuga |
POR 2002 | Estoril | Valentino Rossi | 22'200'' | Carlos Checa |
ESP 2011 | Jerez | Jorge Lorenzo | 19'339'' | Dani Pedrosa |
FRA 2009 | Le Mans | Jorge Lorenzo | 17'710'' | Marco Melandri |
GBR 2011 | Silverstone | Casey Stoner | 15'159'' | Andrea Dovizioso |
RCH 2008 | Brno | Valentino Rossi | 15'004'' | Toni Elías |
ALE 2012 | Sachsenring | Dani Pedrosa | 14'996'' | Jorge Lorenzo |
MAL 2009 | Sepang | Casey Stoner | 14'666'' | Dani Pedrosa |
FRA 2011 | Le Mans | Casey Stoner | 14'214'' | Andrea Dovizioso |
ALE 2007 | Sachsenring | Dani Pedrosa | 13'166'' | Loris Capirossi |
USA 2008 | Laguna Seca | Valentino Rossi | 13'001'' | Casey Stoner |
FRA 2007 | Le Mans | Chris Vermeulen | 12'599'' | Marco Melandri |
RCH 2017 | Brno | Marc Márquez | 12'438'' | Dani Pedrosa |
GBR 2007 | Donington Park | Casey Stoner | 11'768'' | Colin Edwards |
RCH 2009 | Brno | Valentino Rossi | 11'766'' | Dani Pedrosa |
AUS 2019 | Phillip Island | Marc Márquez | 11'413'' | Cal Crutchlow |
HOL 2008 | Assen | Casey Stoner | 11'310'' | Dani Pedrosa |
JAP 2007 | Motegi | Loris Capirossi | 10'853'' | Randy De Puniet |
AUS 2014 | Phillip Island | Valentino Rossi | 10'836'' | Jorge Lorenzo |
IND 2012 | Indianápolis | Dani Pedrosa | 10'823'' | Jorge Lorenzo |
FRA 2016 | Le Mans | Jorge Lorenzo | 10'654'' | Valentino Rossi |
ARA 2014 | Motorland | Jorge Lorenzo | 10'295'' | Aleix Espargaró |
HOL 2003 | Assen | Sete Gibernau | 10'111'' | Max Biaggi |