Yamaha vs Ducati: La hegemonía de 2021 se juega en MotoGP, WSBK y BSB

Son las dos marcas del año en el motociclismo de velocidad y en estas semanas se juegan mucho.

Ducati y Yamaha están siendo grandes protagonistas en MotoGP, WSBK y BSB
Ducati y Yamaha están siendo grandes protagonistas en MotoGP, WSBK y BSB

Estamos ya a mediados de octubre y eso significa que los grandes campeonatos de motociclismo de velocidad van tocando a su fin. Quedan tres grandes premios de MotoGP, dos rondas de WorldSBK y una del FIM CEV, mientras que la mayoría de los nacionales ya han acabado, salvo el BSB y el ESBK (sin contar los de la zona de Asia-Oceanía).

Si bien todavía es pronto para hacer el balance del año deportivo para las grandes marcas, es indiscutible que son dos las que están brillando por encima del resto desde una perspectiva global en lo que se refiere a los principales campeonatos de motos grandes. Concretamente en tres: Mundial de MotoGP, Mundial de Superbike y British Superbike.

  • MOTOGP

A falta de tres grandes premios, la lucha entre ambas marcas está totalmente igualada salvo en el capítulo de pilotos. Ahí, el francés Fabio Quartararo tiene muy cerca devolver el título a la Yamaha YZR-M1 seis años después del último logrado por Jorge Lorenzo en 2015; ya que a falta de 75 puntos aventaja en 52 al único piloto con opciones matemáticas de arrebatárselo: el italiano Pecco Bagnaia.

Así pues, mientras todo apunta que la Ducati Desmosedici tendrá que esperar otro año para conquistar un título que no ganan desde 2007 con Casey Stoner, la lucha está siendo muchísimo más encarnizada en los otros dos campeonatos: constructores y marcas. Todo apunta a que ambos títulos llegarán vivos a Valencia tras pasar por Misano y Portimao.

Fabio Quartararo y Pecco Bagnaia encabezan a Yamaha y Ducati en MotoGP 2021
Fabio Quartararo y Pecco Bagnaia encabezan a Yamaha y Ducati en MotoGP 2021

La marca italiana lidera en constructores por nueve puntos sobre la firma nipona, por lo que todavía puede pasar de todo en una clasificación donde hay cuentas pendientes tras un 2020 en el que Ducati se llevó el título… gracias a la sanción a Yamaha, que lo hubiera ganado de calle.

Por último, el campeonato de equipos. Con un máximo de 135 puntos por repartirse -y aunque otros tres equipos todavía cuentan con opciones remotísimas (el Suzuki Ecstar está a 95, el Pramac Racing a 124 y el Red Bull KTM Factory a 128)-; la realidad es que todo está entre el Ducati Lenovo y el Monster Energy Yamaha, que llegarán a la antepenúltima cita en Misano separados por tan solo tres puntos.

  • WSBK

Es el único en el que entra en juego un tercer actor, ya que el talento de Jonathan Rea hace que Kawasaki todavía esté en la pelea. Más allá de eso, todo ha sido Ducati y Yamaha, especialmente en la segunda mitad de campeonato, donde a Toprak Razgatlioglu y Scott Redding se han ido uniendo sus compañeros Andrea Locatelli y Michael Rinaldi.

El título de pilotos es cosa de tres, con Razgatlioglu como gran favorito. Su binomio con la Yamaha YZF-R1 se ha mostrado inexpugnable en muchos momentos del curso, y a falta de dos rondas (un total de 124 puntos) aventaja en 24 puntos a Rea y Kawasaki, con Redding manteniendo todavía la esperanza de llevar al título a la Ducati Panigale V4R pese a llegar a San Juan Villicum a 54 puntos del turco.

Toprak Razgatlioglu y Scott Redding son los puntales de Yamaha y Ducati en WSBK
Toprak Razgatlioglu y Scott Redding son los puntales de Yamaha y Ducati en WSBK

Muchísimo más apretada está la clasificación de constructores, donde Yamaha también lidera pero con apenas 13 puntos de diferencia respecto a Ducati, por lo que todo apunta a que se decidirá en la ronda final que habrá de disputarse en el inédito trazado indonesio de Mandalika. Solo un milagro permitiría que el título fuese a parar a manos de Kawasaki, que está a 48 puntos y necesitaría fallos masivos de los pilotos Yamaha y Ducati.

Más decidida parece la clasificación por equipos, donde el Pata Yamaha lidera con comodidad con 54 puntos de margen sobre el Aruba.it Ducati, que necesitaría un enorme vuelco para tener opciones. Peor todavía lo tiene el Kawasaki Racing Team, que está a 74 puntos de los líderes.

  • BSB

El primer título en quedar resuelto será el del British Superbike, el campeonato nacional de Superbike más importante del mundo. En él, la dualidad Yamaha-Ducati ha sido la tónica habitual durante toda la temporada, y pese a la peculiaridad del formato Showdown, serán las dos marcas las que se jueguen el título con dos pilotos cada una. Yamaha ha dominado claramente con 18 victorias y 36 podios en las 30 carreras disputadas hasta la fecha; mientras que Ducati solamente ha logrado 5 triunfos pero ha mostrado una gran regularidad con hasta 30 podios.

Eso ha permitido que lleguen realmente igualados a la cita final en Brands Hatch, que como de costumbre tendrá tres carreras y repartirá un total de 75 puntos; lo que hace que Danny Buchan y Peter Hickman (ambos con BMW) estén virtualmente descartados pese a tener opciones matemáticas al llegar a 66 y 68 puntos, respectivamente. La realidad es que todo está entre dos Yamaha y dos Ducati.

Tarran MacKenzie con Yamaha seguido por las Ducati de Tommy Bridewell y Christian Iddon
Tarran MacKenzie con Yamaha seguido por las Ducati de Tommy Bridewell y Christian Iddon

La pareja del McAms Yamaha llega al frente, con Tarran MacKenzie como líder y su compañero Jason O’Halloran a 10 puntos. Las opciones de Ducati llegan desde dos equipos distintos, con Christian Iddon (VisionTrack Ducati) a 15 puntos y Tommy Bridewell (Oxford Racing Ducati) a 21.

Por añadir picante: en el anterior paso por Brands Hatch, hace menos de tres meses, los cuatro implicados coparon los tres podios: MacKenzie logró una victoria y tres podios; tanto O’Halloran como Iddon sumaron un triunfo y dos podios; y Bridewell consiguió dos podios.

Archivado en:

Gino Rea se escapa de Tarran MacKenzie

Relacionado

NoTodoMotoGP: Gino Rea baila bajo la lluvia y el BSB 2021 se abre de par en par

Jonathan Rea trata de escaparse de Toprak Razgatlioglu y Scott Redding

Relacionado

Toprak Razgatlioglu barre y Jonathan Rea pisa lo fregao

Marc Márquez comienza a poner distancia sobre Fabio Quartararo

Relacionado

Resultados 2021, distancia al ganador y evolución pilotos y marcas hasta Américas