La ronda portuguesa del WorldSBK 2021 disputada en el Algarve International Circuit de Portimao dejó el primer título mundial del año, conseguido por el español Adrián Huertas en Supersport 300. Hubo un total de siete carreras, que tuvieron siete ganadores distintos: Toprak Razgatlioglu, Michael van der Mark y Jonathan Rea ganaron en Superbike; Jules Cluzel y Steven Odendaal vencieron en Supersport; con Samuel Di Sora y Adrián Huertas imponiéndose en Supersport 300.
Aquí puedes ver las clasificaciones generales de Superbike, Supersport y Supersport 300.
También puedes ver el ránking histórico de victorias en la categoría de Superbike; así como el ránking histórico de victorias entre las tres categorías.
SBK: ESPACIO Y TIEMPO
El espacio y el tiempo no parecían coincidir en la antepenúltima ronda del año en lo que se refiere a los dos protagonistas del Mundial de Superbike 2021. El espacio era Portimao, terreno de Jonathan Rea, que llegaba a un circuito en el que sumaba 12 triunfos y un segundo puesto en sus últimas 13 carreras allí. El tiempo parece ser el de Toprak Razgatlioglu, lanzado a por su primer título mundial tras cinco victorias y tres segundos en las nueve carreras previas.
Lo sucedido el sábado fue la demostración de que, en el motociclismo, suele importar más el tiempo que el espacio. Toprak Razgatlioglu se hizo con su segunda Superpole consecutiva y, horas después, se llevó la victoria batiendo a Scott Redding después de la caída de Jonathan Rea cuando lideraba en la fase inicial de la carrera.

25 puntos más de ventaja para el turco, que celebró el triunfo con un recado a Kawasaki al ponerse a barrer la zona verde en referencia a la carrera Superpole de Magny-Cours, cuando le quitaron el triunfo por haberlo pisado ligerísimamente en el giro final.
El domingo todo cambió, empezando por el tiempo. La lluvia que bañó el trazado luso cambiaba la relación de fuerzas, con un Rea herido en su orgullo dispuesto a sacar su talento en mojado evocando aquel inolvidable triunfo con la Honda en el mismo escenario en 2014, ante un Razgatlioglu que en ocasiones ha hecho aguas en esas condiciones.
Esta vez, Rea no supo gestionar su ímpetu y volvió a irse al suelo, sumando dos ceros consecutivos por primera vez desde 2016. Eso sí, Razgatlioglu volvió a diluirse hasta acabar sexto, aumentando en cuatro puntos más el liderato, pero entregando el protagonismo a un Michael van der Mark que vio el cielo abierto para devolver a BMW a lo más alto del cajón tras superar a Redding, que repetía segunda posición.

Llegó la última carrera y Rea salió a por todas. Sin casi nada que perder, dio una exhibición impresionante para reencontrarse con la victoria… y recuperar 25 puntos de golpe tras soltar a Redding, de nuevo segundo después de una caída de Toprak Razgatlioglu tras la rotura de su guardabarros. A falta de dos carreras, solo 24 puntos les separan.
Tras cruzar la bandera a cuadros, Rea quiso devolver el recado que el turco le había dejado 24 horas antes y se dirigió al punto barrido por el de Yamaha para quemar rueda. Coloquialmente dicho, le piso lo fregao en una respuesta que demuestra que el mano a mano que mantienen cuenta con un importante componente psicológico.
También saltaron chispas entre Loris Baz y Álvaro Bautista: en la primera carrera, el francés acabó tercero tras la caída del español en la última curva cuando le estaba persiguiendo. Después de repetir posición en la carrera Superpole, entró tercero también en la manga final tras un toque con Bauti que acabó con el talaverano por los suelos, siendo sancionado con un puesto y entregando así el podio a Andrea Locatelli.
Otro nombre importante fue Isaac Viñales, que tras hacer una vuelta de honor en honor a su primo Dean Berta tuvo su mejor fin de semana en la categoría; mientras que Tito Rabat logró arañar unos pocos puntos en su retorno a Superbike, ahora con la Kawasaki del Puccetti.
WSS: REENCUENTROS
La antepenúltima ronda tenía el aliciente en Supersport de saber si el suizo Dominique Aegerter dejaría el título casi sentenciado o si se complicaría la vida. Al final, ni una cosa ni otra: el suizo sigue teniendo un colchón importante, pero dejó pasar la ocasión de dar un golpe casi definitivo al título, quedando en un segundo plano en una ronda que fue de reencuentros con lo más alto del podio.

Primero el del francés Jules Cluzel, que tras casi dos años (Argentina 2019) reanudó su cuenta de victorias tras contener al español Manu González con el propio Aegerter completando el podio y aumentando su ventaja sobre el sudafricano Steven Odendaal; que tras ganar las tres primeras carreras del año no había vuelto a conseguir un triunfo… hasta el domingo, cuando evitó por once milésimas el doblete de Cluzel con podio para el italiano Federico Caricasulo, González cuarto y Aegerter quinto en una carrera donde David Sanchís sumó unos cuantos puntos.
SSP300: SUPERCAMPEÓN
No ha existido en la breve historia de Supersport 300, categoría siempre marcada por su igualdad, un piloto tan dominador como el español Adrián Huertas, que con el récord de victorias en un año llegaba a Portimao con la oportunidad de rematar ya el sábado, consiguiendo el título a cinco vueltas del final con la caída del neerlandés Jeffrey Buis y festejándolo desde el segundo escalón del podio en la carrera ganada por el francés Samuel Di Sora con el japonés Yuta Okaya tercero.

Con el dorado conseguido, Huertas salió sin presión el domingo y consiguió escaparse para ganar en solitario y demostrar que está un peldaño por encima del resto. Detrás, el británico Tom Booth-Amos se llevó el segundo puesto y el subcampeonato, con el español Íñigo Iglesias tercero tras la sanción al turco Bahattin Sofuoglu, que le cerró en recta contra el muro en una acción intolerable. Sumaron también puntos José Luis Pérez y Yeray Ruiz.