Al igual que se está realizando durante el mes de julio, la Dirección General de Tráfico (DGT) establecerá durante esta segunda operación de verano y durante los fines de semana de agosto una serie de medidas para facilitar la movilidad en carretera, en función de las intensidades del tráfico: carriles reversibles, señalización dinámica en paneles, paralización de obras, restricciones a la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas y vehículos que precisen autorización especial para circular.
Para vigilar que se cumple las normas de tráfico, además de la presencia de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en las carreteas, la DGT utilizará 1.324 puntos de control de velocidad; 216 cámaras de control de teléfono y móvil; 11 drones y 3 de ellos con capacidad de denuncia y 15 furgonetas camufladas.
GESTOS PARA EVITAR MUERTES…
• No confiarse de la frase “Esto a mí no me puede pasar" porque cada año, sólo en España, mueren más de 1.700 personas en accidente de tráfico.
• Usar el cinturón de seguridad y el casco en todos los desplazamientos, como también debemos llevar puesta la mascarilla. Todos son elementos que reducen los riesgos de accidente y la propagación del virus.
• Autorresponsabilidad. No estamos solos en la carretera y tampoco en las calles, en los bares, en las playas. Actuemos con responsabilidad y cumpliendo las normas establecidas y las recomendaciones de los expertos y autoridades.
• Estar pendiente en todo momento de la conducción evitando distracciones como el uso del móvil, es una actitud que reduce el riesgo de accidente. También lo es estar pendiente de lavarse las manos, ya que reduce la posibilidad de contagio.
• Mantener la distancia de seguridad es requisito necesario en la carretera y también en nuestro día a día. El cumplimiento de los límites de velocidad establecidos puede ayudar a garantizar el cumplimiento de la distancia de seguridad.
EL VIAJE DE VUELTA
La pandemia ha cambiado los hábitos y comportamientos diarios de las personas y quizás también la conducción. La Dirección General de Tráfico ya alertó sobre el exceso de velocidad que se estaba produciendo en las carreteras y avanzó en la presentación de la campaña de concienciación del verano como las ansias de libertad, el querer llegar antes a los lugares de destino o las simples ganas de vivir, después de meses de confinamiento podrían tener un efecto perverso en la siniestralidad vial.
1.324 puntos de control de velocidad; 216 cámaras de control de teléfono y móvil; 11 drones, 3 de ellos con capacidad de denuncia; y 15 furgonetas camufladas
El anuncio protagonizado por Javier Fernández, patinador olímpico y dos veces campeón del mundo, tiene una continuidad en un documental titulado “El viaje de vuelta" en el que se muestran los testimonios de tres personas que estuvieron en primera línea de la pandemia: Pedro García, miembro de la UME; Rafael Pérez, agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y Sara Alcántara, médica de la UCI. Sus testimonios llaman al telespectador a reflexionar no sólo sobre los accidentes de tráfico, sino también sobre el Coronavirus, pandemias ambas que se llevan por delante miles de vidas
Movimientos de largo recorrido
Los movimientos que tienen lugar en día laborable han descendido un 8,6% con respecto a los días laborales de julio del pasado año. Esta reducción es mayor en el caso de los fines de semana, donde la caída ha llegado al 17,5%.
En el caso de los movimientos transfronterizos, éstos también han sufrido una reducción de un 23,9%..
Esta caída de la movilidad no está teniendo el mismo reflejo en la bajada de la accidentalidad, ya que ha sido menor (-5%). En lo que llevamos del mes de julio (1 al 29 de julio) se han producido 100 accidentes mortales en los que han fallecido 109 personas, 6 menos que en el mismo periodo del año anterior.