Evolución del tráfico por efecto del COVID-19

Las medidas de confinamiento puestas en marcha para combatir la crisis sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19 están provocando, como es lógico, drásticas reducciones en la intensidad del tráfico en toda España.

Evolución del tráfico por efecto del COVID-19
Evolución del tráfico por efecto del COVID-19

El Real Decreto 463/2020 con el que el Gobierno de España declaraba el Estado de Alarma en nuestro país tenía como objetivo frenar la expansión del COVID-19, para impedir el aumento exponencial del número de contagios y evitar colapsar la sanidad para, con ello, permitir a los sanitarios atender de forma más eficiente a los enfermos graves y evitar el mayor número de muertes posible.

Evolución del tráfico por efecto del COVID-19

Evolución del tráfico por efecto del COVID-19

Las medidas de confinamiento contemplaban, entre otras, la reducción de la movilidad individual, tanto a pie como en cuanto a desplazamientos en transportes privados y públicos. Las excepciones que permitían a los ciudadanos salir de sus casas y desplazarse a otro lugar incluían el salir a hacer la compra -al centro más cercano-, acudir al trabajo, ir a un centro sanitario o a una farmacia, asistir a personas mayores o dependientes y otros motivos de emergencia. Esto fue así durante el primer plazo del Estado de Alarma, las dos semanas desde el 14 de marzo hasta el 29 de marzo.

Evolución del tráfico por efecto del COVID-19

Evolución del tráfico por efecto del COVID-19

Pero a partir del 30 de marzo la Administración optó por reducir todavía más los desplazamientos, para conseguir por fin frenar y doblar la curva de contagios y muertes, por lo que se aumentaron las restricciones al suspender la actividad de ciertas actividades no esenciales o, de éstas últimas, las que no pudieran seguir operando mediante teletrabajo. Esta nueva situación se inició, como hemos señalado, el 30 de marzo, y su vigencia se prevé hasta el 9 de abril, según anunciaba el Presidente del -Gobierno el pasado sábado día 4 abril -medida que aun se tiene que aprobar en el Congreso de los Diputados, junto a la extensión del Esado de Alarma hasta el 26 de abril-.

El efecto de las dos medidas ha tenido un efecto claro en la reducción de la movilidad, al menos en cuanto al tráfico en las carreteras de todo el país y según recogen los datos publicados por la Dirección General de Tráfico el 5 de abril.

Evolución del tráfico por efecto del COVID-19

Evolución del tráfico por efecto del COVID-19

La información llega acompañada de unas gráficas que reflejan la reducción, más clara en la segunda quincena del Estado de Alarma, y obviamente todvía más patente en los días de fin de semana. La reducción de los viajes de largo trayecto de vehículos ligeros en los últimos días ha llegado a ser del 95,48% en comparación con un día equivalente previo. La gráfica que compara los días estudiados con los días equivalentes también refleja que la reducción de tráfico en trayectos se ha producido de forma más clara los viernes y también los domingos, lo que refleja un menor número de desplazamientos por ocio o a segundas viviendas.

Evolución del tráfico por efecto del COVID-19

Evolución del tráfico por efecto del COVID-19

Evolución del tráfico por efecto del COVID-19

Evolución del tráfico por efecto del COVID-19

El estudio señala que la reducción es superior al 95% prácticamente en todo el territorio peninsular español, salvo en zonas del norte como País Vasco -del 94,68%-, Navarra, La Rioja y Aragón -93,15%-.

En el caso de los vehículos pesados -camiones y demás vehículos de transporte de gran tamaño-, la reducción es del 50,75%. Un dato que concuerda con las medidas de contemplar el transporte de mercancías como una las actividades esenciales excluidas del cese de actividades impuesto el 30 de marzo. Aun con ello, el cómputo global de desplazamientos de largo recorrido para vehículos ligeros y también pesados se ha reducido en un 90,73 por ciento.

Evolución del tráfico por efecto del COVID-19

Evolución del tráfico por efecto del COVID-19

Evolución del tráfico por efecto del COVID-19

Evolución del tráfico por efecto del COVID-19

Los datos publicados por la DGT también reflejan una clara disminución de tráfico en acceso y salida de las grandes ciudades, con un 91% de reducción media en todo el país, y también en cuanto a los movimientos fronterizos, que se han reducido en un 92,08% entre España y Portugal, y en un 93,46% entre España y Francia. La reducciónd el tráfico en las ciudades también se refleja en la disminución de los niveles de polución en las principales ciudades.

Evolución del tráfico por efecto del COVID-19

Evolución del tráfico por efecto del COVID-19

Aun con todo, las gráficas también señalan que los días inmediatos al inicio o el final de los fines de semana siguen siendo cuando más tráfico se registra, lo cual señala que sigue habiendo gente que salta las medidas de confinamiento. En este sentido, el Ministerio del Interior ha publicado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estados han llegado a detener a 100 personas y a proponer para sanción a 10.338 personas por infringir las normas establecidas para frenar la pandemia este pasado domingo día 5 de abril.

Evolución del tráfico por efecto del COVID-19

Evolución del tráfico por efecto del COVID-19

Entre ellas, encontramos a un irresponsable que fue detenido en Molina de Segura, Murcia, por practicar motocross. Así lo confirmaba el Comisario Principal José García Molina, Subdirector General de Logística e Innovación de la Policía Nacional, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Científico-Técnico COVID-19A de este lunes: «varias llamadas al 091 nos permitieron detener a un motorista en Molina de Segura (Murcia) que, a diario, salía a hacer motocross por un paraje cercano de la localidad. Fue necesario una hora de persecución para lograr darle alcance».

Evolución del tráfico por efecto del COVID-19

Evolución del tráfico por efecto del COVID-19

Un acto irresponsable que empaña el buen comportamiento de la ciudadanía en general, y de los aficionados a la motos de campo en particular. Además, de arriesgarse no solo a una grave multa, sino también a graves consecuencias para su integridad física ya que ni las licencias federativas ni los seguros de accidentes en circuito cubren accidentes en el actual Estado de Alarma.

Guardia Civil y DGT intensifican los controles para frenar salidas en “Semana Santa” y el fin de semana

Relacionado

Guardia Civil y DGT intensifican los controles para frenar salidas en Semana Santa

El Gobierno usará la geolocalización para luchar contra el Coronavirus, si tienes que usar la moto no vayas sin el móvil

Relacionado

El Gobierno usará la geolocalización para luchar contra el Coronavirus, si tienes que usar la moto no vayas sin el móvil