Baremo de accidentes de tráfico: ¿Qué es y cada cuánto cambia?

El baremo de accidentes de tráfico es una herramienta que se utiliza para saber cuáles deben las indemnizaciones de los implicados.

Juan L. García

Baremo de accidentes de tráfico
Baremo de accidentes de tráfico

El baremo de accidentes de tráfico se define como un sistema legal que cuenta con un método para determinar las cuantías que recibirán las víctimas de siniestros viales, teniendo en cuenta sus circunstancias y situación particulares. 

Si quieres explorar cómo afecta el baremo a estas personas y quién valora los daños y perjuicios ocasionados, continúa leyendo.

¿Qué es el baremo de accidentes de tráfico?

El baremo es un conjunto de normas por medio de las cuales se determina el total de la indemnización que cobrará la víctima de un accidente de tráfico por concepto de daños y perjuicios causados. Entre otras situaciones, este sistema legal regula las indemnizaciones por muerte, incapacidad temporal o permanente y otras secuelas que resulten de los impactos por siniestros de tráfico.

También suele ser determinante en otras circunstancias como accidentes laborales o consecuencias por negligencia médica, donde se suele usar como referencia.

¿El baremo de accidentes de tráfico cambia cada año?

Aunque el baremo en sí mismo permanece constante, las cantidades de indemnización se actualizan anualmente. Estos ajustes se realizan mediante un porcentaje aplicado a las cantidades del baremo del año anterior. En 2023, por ejemplo, se actualizó el baremo de accidentes de tráfico con un aumento del 8.5%.

Es importante destacar que el baremo a aplicar es el vigente en el momento en que se estabilizan las lesiones de la víctima, no necesariamente el del año en que ocurrió el accidente. Algunos jueces consideran que el perjuicio se origina en el momento del accidente y, por lo tanto, aplican el baremo de la fecha del siniestro.

Organización del baremo de accidentes de tráfico

El baremo de accidentes de tráfico se estructura en tres categorías principales que definen las causas de las indemnizaciones:

Por causa de muerte

Este tipo de indemnización es aplicable a los familiares de las víctimas fallecidas en ciertos siniestros, como cónyuges viudos, descendientes y ascendientes en línea directa, hermanos y allegados.

Por secuelas

Esta indemnización procede en casos en que se registren problemas físicos, intelectuales, orgánicos y sensoriales y otros perjuicios estéticos que quedan como resultado del siniestro.

Indemnizaciones por lesiones temporales

Se refieren a las lesiones sufridas desde el momento del accidente hasta la curación o estabilización. Estas lesiones pueden convertirse en secuelas al final del tratamiento.

Cómo se calcula la indemnización con el baremo de accidentes de tráfico

El cálculo de la indemnización requerirá la intervención de un perito médico. Basándose en diagnósticos y categorizaciones de lesiones, el perito evaluará los días impeditivos y no impeditivos, así como las secuelas:

Días impeditivos

Corresponden a los días en que la víctima no puede realizar sus actividades cotidianas.

Días no impeditivos

Son aquellos en los que la víctima puede continuar su rutina habitual, aunque con molestias.

Secuelas

Se define como secuelas a aquellos rastros que se quedan aún después de la recuperación y pueden ser intelectuales, físicos, intelectuales, orgánicos o estéticos.

¿Quién valora los daños y perjuicios en un accidente de tráfico?

El procedimiento para solicitar la indemnización se inicia con un escrito motivado ante la empresa aseguradora, acompañado con informes médicos en los que se describe el tipo de enfermedad, impedimento, incapacidad o secuela originada por un accidente de tráfico. Es posible que el reconocimiento lo realicen médicos adscritos a la aseguradora. Por lo general, estas cuentan con sus propios peritos médicos, cuyas evaluaciones determinan la categoría del perjuicio utilizada en el baremo de tráfico para calcular las indemnizaciones.

El baremo son normas fundamentales para que una persona que ha sido víctima de un siniestro vial, pueda establecer la cuantía de la indemnización que le corresponde recibir, de acuerdo a los estudios médicos realizados y a otras características especiales.

Archivado en:

Qué es una oferta motivada por accidente de tráfico

Relacionado

¿Qué es una oferta motivada por accidente de tráfico con la moto?

Efecto de la velocidad en un accidente de tráfico

Relacionado

Efecto de la velocidad en un accidente de tráfico

Responsable de un accidente de moto

Relacionado

Responsable de un accidente de moto, ¿cómo determinar de quién ha sido la culpa?

Qué pasa si tienes un accidente y te vas

Relacionado

¿Qué pasa si tienes un accidente y te vas? Todo lo que debes saber