En un accidente de tráfico intervienen diversas causas y el efecto de la velocidad es una de ellas. El exceso de velocidad es una variable incierta que nunca sabemos cómo va a manifestarse, pero sí cómo puede terminar.
Mucha gente desconoce lo peligroso que puede ser superar las velocidades permitidas, ya que no solo arriesgan la vida, también exponen a situaciones de peligro a los demás usuarios. Veamos cómo influye la velocidad en la seguridad vial y las consecuencias que tiene para los conductores.
Efectos de la velocidad en la seguridad vial
Todo conductor debe considerar la velocidad como un factor de riesgo cuando conduce. Un viaje efectuado a gran velocidad puede resultar placentero, sin embargo, desplazarse con exagerada rapidez, puede tener consecuencias no deseables. Entre las consecuencias más resaltantes de la velocidad encontramos:
- A mayor velocidad, menor margen para maniobrar y las consecuencias pueden ser más graves.
- Un aumento del 5% en la velocidad media supone un incremento aproximado del 10% de los siniestros con heridos y del 20% de los siniestros mortales.
- Otro efecto negativo de la velocidad es el que ejerce sobre el campo visual del conductor. Cuando la velocidad es muy alta el conductor pierde la capacidad de observar la panorámica ubicada a sus lados, solo puede observar el escenario frontal, dando lugar al llamado efecto túnel.
¿Por qué es importante limitar la velocidad mientras viajas en moto?
La limitación de velocidad está presente en toda la red vial del país. El número de accidentes fatales se manifiesta marcadamente en las estadísticas anuales de la vialidad. De igual modo, las sanciones se tornan más severas a causa de los excesos de velocidad.
En las carreteras, autopistas y autovías, es donde los conductores de moto desarrollan velocidades mayores y el riesgo de accidentes aumenta considerablemente. La limitación de las velocidades tiene como finalidad, preservar la vida de los usuarios en concordancia con las características generales de cada vía.
Las consecuencias del exceso de velocidad
La DGT compara los accidentes con caídas desde edificios. A 55 km/h, la fuerza de impacto sería equivalente a caer desde una altura de 12 metros.
Desplazarse a 8 km/h por encima de los límites establecidos en una vía rápida, propicia el aumento de las probabilidades de accidente en un 30%.
Como hemos dicho anteriormente, conducir con velocidad genera consecuencias negativas para el conductor, como disminuir la amplitud del campo visual, lo que afecta a la percepción visual del conductor, conocido como efecto túnel.
Es necesario que se lleven adelante una serie de intervenciones de manera integrada, incluyendo medidas de ingeniería vial, límites de velocidad seguros y razonables, y esfuerzos de cumplimiento de la ley.