¡Atención! La DGT plantea la movilidad en la nueva normalidad tras el fin del Estado de Alarma

La movilidad finalizado el Estado de Alarma, con desplazamientos libres por toda España, será un hecho a partir de este próximo domingo 21 de junio. Volveremos a la libertad de movimientos, sin horarios, sin limitaciones territoriales… La DGT espera la colaboración ciudadana para este retornoa la libre circulación.

¡Atención! La DGT plantea la movilidad en la nueva normalidad tras el fin del Estado de Alarma
¡Atención! La DGT plantea la movilidad en la nueva normalidad tras el fin del Estado de Alarma

España afrontando el final del Estado de Alarma ya este fin de semana, momento en el que recuperamos muchas de las libertades restringidas durante este tiempo, una de ellas la que se refiere a la movilidad, con nuestras motos y vehículos. Desde el domingo 21 de junio ya nos podremos mover como antes, sin cortapisas en cuanto a salir del municipio, la provincia o la comunidad autónoma…

Pero con el inicio de la denominada nueva normalidad –no es un término que nos guste mucho- se presenta un importante desafío: comprobar cómo ha afectado toda la crisis de la pandemia del coronavirus a esa movilidad. La DGT está preocupado por ello, pues, sus gráficos de estudio lo demuestran, durante las fases más restrictivas del confinamiento, el tráfico se ha llegado a reducir hasta en un 80 por ciento, volumen que se ha ido incrementando según la entrada de las fases y el aumento de los desplazamientos, laborales o particulares.

Pese a que todavía no hemos alcanzado el nivel de los desplazamientos que se estaban produciendo antes de la pandemia (la inactividad escolar y la ampliación del teletrabajo en muchas empresas, están ayudando a que los niveles de congestión de acceso a las ciudades todavía no sean relevantes) la intensidad circulatoria de accesos a ciudades y los movimientos urbanos se han ido incrementando de forma progresiva a medida que se ha ido avanzando en el plan de desescalada.

En este escenario la DGT tiene claro que ahora es la oportunidad de aprovechar la situación

Pere Navarro, director de la DGT apunta que “Si algo positivo se puede extraer de la pandemia del Coronavirus, es que las ciudades pueden ser más humanas, más sostenibles y más limpias y que una vuelta a la congestión, al tráfico y a la contaminación sólo nos puede suponer como sociedad, más enfermedades y a largo plazo más muertes".

Para ello, la DGT pide la colaboración por parte de empresas, administraciones y ciudadanos para organizarse e implementar nuevas medidas que ayuden a crear ciudades y entornos más sostenibles. El objetivo, para Navarro, es “aplanar la demanda de transporte público y privado en horas punta". El teletrabajo, la flexibilidad horaria y la utilización de medios de transporte más sostenibles “pueden ayudar a recudir la congestión y la contaminación". Implementar medidas que ayuden a rebajar la hora punta en los transportes para poder cumplir con la distancia social sanitaria, y evitar que se produzca un trasvase de usuarios del transporte público al vehículo privado.

La DGT plantea la nueva normalidad a partir de este próximo lunes 22 de junio

La DGT plantea la nueva normalidad a partir de este próximo lunes 22 de junio

La DGT afirma que hay que seguir impulsando “el uso de otros medios de transporte más sostenibles, implementando carriles bici, ampliando el servicio público de bicicleta, taxi compartido o aceras más amplias… medidas muchas de ellas con vistas a permanecer en el tiempo" y que ya se han comenzado a aplicar en muchas ciudades.

Y añade el director de la DGT como una de las medidas a implementar que “Si consiguiéramos que en cada vehículo fueran dos personas, reduciríamos a la mitad el número de vehículos en los accesos y bajaría de forma importante la congestión y la contaminación".

Lástima que la DGT no apueste por la moto como el mejor medio de movilidad en Covid-19

Otra movilidad

La DGT señala que "durante los tres meses de restricciones a la movilidad los ciudadanos han descubierto otras ciudades hasta ahora desconocidas, ciudades más humanas, donde se ha recuperado espacio para el peatón y para otros modos de desplazamiento más limpios. Muchas ciudades no sólo en España sino en todo el mundo están impulsando el uso de otros medios de transporte más sostenibles, implementando carriles bici, ampliando el servicio público de bicicleta, taxi compartido o aceras más amplias… medidas muchas de ellas con vistas a permanecer en el tiempo".

Además, la pandemia ha impulsado el teletrabajo en muchas empresas, tanto del sector público como del privado, una modalidad de trabajo que mostraba ciertas reticencias a ser establecida pero que la crisis sanitaria ha demostrado que puede consolidarse en aquellos sectores en los que pueda ser desarrollado y generar menos desplazamientos al puesto físico de trabajo.

Otras muchas empresas para asegurar que se cumplen los requisitos de distancia social sanitaria en las distintas fases de la desescalada han flexibilizado la jornada laboral de sus empleados, para que acudan al trabajo evitando las horas punta de los transportes públicos, unos transportes que son elemento esencial y vertebral de la fisonomía de las ciudades.

Pere Navarro concluye en el comunicado emitido por la DGT asegurando que “la situación actual nos ha llevado a poner en marcha medidas hasta ahora minoritarias, medidas que han demostrado que son posibles y eficaces y que nos tienen que llevar a reflexionar para seguir realizando cambios que mejoren la vida de los ciudadanos. Las ciudades desde hace años se han convertido en motores económicos, pero solo aquellas que mantengan un equilibrio entre la actividad económica y la sostenibilidad serán competitivas. Para ello, administraciones, empresas y ciudadanos tenemos que hacer un trabajo conjunto y éste puede empezar por algo tan simple como es aplanar la demanda del transporte público y privado en horas punta".

Una pena, como siempre, que la moto no haya merecido un especial énfasis por parte de la DGT pues con lo que Pere Navarro plantea es sin duya la mejor opción de movilidad individual, la más segura frente al Covid-19, pues tiene distanciamiento social bien marcado, la que mejor descongestiona el tráfico y las horas punta, la que facilita una menor contaminación... A cada punto indicado por la DGT para la nueva normalidad la motocicleta casa perfectamente y habría resultado sensacional algún gesto hacía el mundo de la moto.

La DGT plantea la nueva normalidad a partir de este próximo lunes 22 de junio

La DGT plantea la nueva normalidad a partir de este próximo lunes 22 de junio
¡Más control! La DGT prepara nuevos radares de tramo y más cámaras de vigilancia

Relacionado

¡Más control! La DGT prepara nuevos radares de tramo y más cámaras de vigilancia

Furgonetas camufladas. La DGT anuncia su uso para vigilar y multar

Relacionado

Furgonetas camufladas. La DGT anuncia su uso para vigilar y multar