Una de las preguntas que debería hacerse todo aquel que quiera comprar una motocicleta de segunda mano, es cómo saber si una moto está dada de baja, ya que eso podría darle problemas en un futuro.
En este artículo, explicaremos los tres tipos de bajas que existen, cómo consultar si una moto está dada de baja y qué es el justificante de baja definitiva y por qué es importante.
Tipos de baja de una moto
Hay 3 tipos de baja para una moto, cada una depende de las razones y el procedimiento que se haya seguido para sacarla de la circulación.
Baja temporal
Se da cuando el propietario de la moto va a prescindir del uso de la misma, durante un lapso de tiempo determinado. Algunas veces lo solicita para evitar el pago del impuesto de circulación o cuando no se cuenta con recursos para pagar la póliza de seguro.
Cuando una moto está dada de baja temporalmente, lo mejor es tenerla en un garaje y que no se quede en la calle. Normalmente, este tipo de baja dura un año y se da de alta de nuevo a la moto automáticamente, a menos que se solicite una prórroga.
Baja definitiva
El trámite para dar de baja una moto más común es este. Normalmente, se solicita una baja definitiva cuando ha habido un siniestro total y la moto ya no puede volver a circular.
Para hacer este trámite, es necesario tener todos los documentos que se necesitan para dar de baja la moto.
Baja de oficio de la DGT
Tráfico también puede dar baja los vehículos. Esto ocurre como una sanción cuando la moto lleva más de 10 años sin pasar la ITV o sin renovar la póliza de seguro.
La decisión de dar de alta, de nuevo, la moto, quedará a criterio de la misma DGT.
Procedimiento para consultar la baja
Para saber si una moto está dada de baja, puedes consultar la información en la Dirección General de Tráfico. El primer paso es obtener el número de matrícula de la moto.
Con ese número, puedes acceder al portal de la DGT y buscar la sección "Consultar datos de vehículos" o "Informe del vehículo". En esa sección, deberás introducir el número de matrícula y la fecha de la matriculación de la moto.
Una vez que hayas metido los datos, el portal te proporcionará la información sobre el estado de la moto. Si la moto está dada de baja, el sistema te lo indicará claramente. Si no está dada de baja, el sistema te proporcionará información sobre el propietario actual y si hay alguna limitación de tráfico.
Si la moto es propia y deseas verificar su estado, puedes utilizar el justificante de baja definitiva, si fuere el caso; el cual es emitido por un desguace autorizado de España, una vez que la moto sea entregada allí.
Si la comprobación es sobre el estado de una moto que se va a adquirir, deberás hacer una solicitud exponiendo el motivo.
Todas estas informaciones es posible solicitarlas también a través de la oficina de la Jefatura Provincial de Tráfico.
El justificante de la baja definitiva
Si la moto que estás buscando ha sido dada de baja definitiva, el propietario anterior deberá tener el justificante de la baja definitiva. Este documento es una prueba de que la moto ha sido retirada definitivamente de la circulación y se encuentra fuera de servicio.
Si el vendedor no tiene este documento, es probable que la moto no haya sido dada de baja de forma legal y podría existir algún problema legal al respecto. Cuando se hace entrega de la moto a un desguace autorizado o a un centro autorizado de tratamiento, se podrá obtener el certificado de destrucción y el justificante de baja definitiva de Tráfico.
Los contratos relacionados con la moto correrán su misma suerte, es decir, quedarán sin efecto, tales como la póliza de seguro y el impuesto de circulación.
Hacerse con una moto que ha sido dada de baja, no es una buena idea, a menos que se haga por coleccionismo, porque eso quiere decir que, o ha estado mucho tiempo parada, o ha tenido graves problemas que la han dejado fuera de circulación y que han podido traer graves secuelas.