El GNC es una alternativa cada vez más popular en el mundo de la movilidad para reducir las emisiones de gases contaminantes y aunque su uso en automóviles es bastante conocido, ¿se puede impulsar una moto con este producto? En este artículo, descubriremos todo lo que necesitas saber sobre el GNC, qué es, cómo se utiliza en los vehículos y si es posible usarlo en una moto.
Si estás interesado en esta alternativa de combustible para tu moto, sigue leyendo para conocer más detalles sobre cómo funciona y cuáles son sus ventajas y desventajas.
¿Qué es el GNC?
El GNC, o Gas Natural Comprimido, es un combustible alternativo, como el combustible sintético o e-fuel, utilizado en vehículos para reducir las emisiones de gases contaminantes. Se obtiene a partir del gas natural, el cual se comprime y almacena en cilindros a alta presión. Al ser comprimido, el gas natural reduce su volumen en un 90%, lo que facilita su almacenamiento y transporte.
El GNC es una alternativa atractiva al uso de gasolina y diésel, ya que es más económico y produce menos emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes. Además, los vehículos que funcionan con GNC suelen tener un menor coste de mantenimiento, porque no contiene impurezas que puedan estropear los motores.
¿Se puede impulsar una moto con GNC?
Sí, es posible utilizar el GNC para impulsar una moto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las motocicletas son compatibles con este combustible y es necesario realizar ciertas modificaciones en el vehículo para poder utilizarlo de manera segura y eficiente.
Las motos que se utilizan para transportar carga, como las que usan los riders suelen ser las que se adaptan mejor al uso de GNC, ya que estas motos están diseñadas para soportar cargas adicionales y pueden ser modificadas para incluir un tanque de GNC. Las motocicletas deportivas, por otro lado, pueden tener dificultades para funcionar con GNC debido a su diseño aerodinámico y menor capacidad de carga.
¿Cómo funciona la conversión a GNC?
Para utilizar GNC en una moto, es necesario realizar una conversión del sistema de combustión. Esto implica la instalación de un equipo que permita la inyección de GNC en el motor. Este equipo se compone de un tanque de almacenamiento de gas, un regulador de presión, un sistema de inyección, un sistema de control electrónico y un indicador de nivel de gas.
La conversión del sistema de combustión puede resultar algo cara, aun así, el uso de GNC en motos es una buena alternativa para reducir la huella de carbono y contribuir a un futuro más positivo para el medio ambiente, sobre todo, en aquellos vehículos que tienen prohibido circular por la ciudad debido a las altas emisiones.
Ventajas de utilizar GNC
- Es más sostenible. Entre las ventajas de utilizar GNC se encuentra la reducción de emisiones contaminantes, lo que permite una conducción más sostenible y amigable con el medio ambiente.
- Es más económico, su coste por litro es menor en comparación con el precio de la gasolina.
- Como ocurre con las motos eléctricas, el motor funciona con menos ruido y vibraciones, lo que se traduce en una conducción más suave y cómoda. Además, posee un alto octanaje y poder calorífico que contribuye a la eficiencia del motor.
- Es más seguro que otros combustibles, por ser más ligero que el aire y se disipa rápidamente en caso de fuga.
Desventajas de utilizar GNC
- La autonomía de la moto es menor que con otros combustibles, esto se debe a que el tanque de GNC ocupa más espacio y tiene una capacidad limitada.
- La conversión del sistema de combustión puede resultar cara, limitando su uso a personas con un mayor poder adquisitivo.
Si estás interesado en utilizar GNC en tu moto, consulta con un experto en conversión de combustibles para determinar si es la opción adecuada para ti y tu moto.