¿Cuáles son los objetivos de los nuevos límites de velocidad en la ciudad?

La principal finalidad de esta medida es aminorar el número de accidentes y, por lo tanto, de fallecidos

Moto superando los límites de velocidad en la ciudad. Fuente: iStock/photoschmidt
Moto superando los límites de velocidad en la ciudad. Fuente: iStock/photoschmidt

Desde hace unos meses han cambiado los límites de velocidad en la ciudad, reduciéndose en algunas zonas hasta los 30 km/h. Ante esta decisión que no ha gustado a todo el mundo, cabe preguntarse cuáles son los objetivos que se ha marcado la Dirección General de Tráfico, más allá de los pensamientos o sospechas que cada usuario pueda tener.

Y el principal de ellos no es otro que reducir los accidentes y el número de víctimas que fallecen por atropellos y golpes. No en vano, la propia DGT apunta en un estudio que si una persona es atropellada a 40 km/h tiene un 45% de probabilidad de fallecer con el golpe (en caso de que el vehículo que atropella es un automóvil), mientras que si la velocidad es de 30 km/h, ese porcentaje baja hasta el 30%.

Cuáles son los nuevos límites

Antes de entrar a concretar este objetivo, conviene recordar cuáles son los nuevos límites de velocidad en el entorno urbano:

  • Cuando las vías son de dos o más carriles por sentido de la circulación, la velocidad máxima permitida es de 50 km/h.
  • En caso de que solo haya un carril por sentido de la circulación, la velocidad no podrá exceder de 30 km/h.
  • Asimismo, cuando haya una plataforma única de calzada y acera, nunca se podrá circular a más de 20 km/h.

Objetivo de bajar la velocidad

De acuerdo con lo que ha declarado en diversas ocasiones el Pere Navarro, director de la DGT, y lo expuesto en el anuncio de los nuevos límites de velocidad en la ciudad, los objetivos son los siguientes: 

  • Reducir el número de accidentes y, por lo tanto, el número de fallecidos en ellos, ya que además se circulará más despacio.
  • Calmar el tráfico y hacerlo más tranquilo, especialmente en los lugares donde tiende a haber embotellamientos.
  • Conseguir que las ciudades sean más amables y seguras para las personas (especialmente para los viandantes).
  • Reducir la huella de carbono ya que a menor velocidad, la contaminación también disminuye.
  • Se pretende hacer un uso más racional del coche. En este sentido, las motos pueden ser una solución para evitar tantos atascos, aunque ellas también están sujetas a unos límites que en caso de sobrepasarlos habrá que afrontar multas.
  • Por otro lado, en el momento en que se transite por calles a 30 km/h será posible eliminar badenes, ya que a esa velocidad no será necesaria su presencia para que los vehículos disminuyan su velocidad.
Scooter conducida por una ciudad. Fuente: iStock/Marcus Lindstrom
Scooter conducida por una ciudad. Fuente: iStock/Marcus Lindstrom

¿Qué multas hay por sobrepasar los límites de velocidad?

En cuanto a las sanciones por no respetar los nuevos límites de velocidad en las zonas urbanas, hay que recordar que son las siguientes:

Cuando el límite de velocidad es de 20 km/h.

  • Si se circula de 21 a 40 km/h, la infracción es grave y supone 100 euros sin puntos.
  • De 41 a 50 km/h, también es grave: 300 euros y 2 puntos.
  • De 51 a 60 km/h, grave: 400 euros y 4 puntos.
  • De 61 a 70 km/h, grave: 500 euros y 6 puntos.
  • Más de 71 km/h, muy grave: 600 euros y 6 puntos.

Cuando el límite de velocidad es de 30 km/h.

  • De 31 a 50 km/h, grave: 100 euros sin puntos.
  • De 51 a 60 km/h, grave: 300 euros y 2 puntos.
  • De 61 a 70 km/h, grave: 400 euros y 4 puntos.
  • De 71 a 80 km/h, grave: 500 euros y 6 puntos.
  • Más de 81 km/h, muy grave: 600 euros y 6 puntos.

Cuando el límite de velocidad es de 50 km/h.

  • De 51 a 70 km/h, grave: 100 euros sin puntos.
  • De 71 a 80 km/h, grave: 300 euros y 2 puntos.
  • De 81 a 90 km/h, grave: 400 euros y 4 puntos.
  • De 91 a 100 km/h, grave: 500 euros y 6 puntos.
  • Más de 101 km/h: muy grave: 600 euros y 6 puntos.

Archivado en:

El nuevo radar que todo lo sabe ya se está probando en España

Relacionado

El nuevo radar que todo lo sabe: detecta muchas más infracciones que la velocidad

Los límite en carreteras convencionales podrían rebajarse aún más en el futuro

Relacionado

Tras los límites en ciudad, la DGT podría rebajar así la velocidad en carreteras convencionales

Relacionado

Los radares de velocidad y los bulos de whatsapp que generan conflictos políticos