La actividad de vehículos necesita de mucha vigilancia para reducir los excesos y faltas cometidas por los conductores. En este orden, las multas de la Policía Nacional constituyen una estrategia para contener las diferentes infracciones.
En ocasiones los usuarios restan importancia a la presencia de la Policía Nacional en la vía, pues existe la creencia de que no te pueden multar aunque te vean cometiendo una infracción. Por ello, es importante aclarar la legalidad de las actuaciones de estos agentes del orden en la vialidad pública, antes de aceptar o recurrir sus sanciones.
La potestad de la Policía Nacional
La creencia común es que solo la Policía Local o la Guardia Civil tienen la autoridad para multar a los conductores en el ámbito del tráfico. Sin embargo, esta percepción es incorrecta porque tiene la facultad de detener y sancionar a un conductor, si considera que ha cometido una infracción de tráfico.
En este caso, el agente de la policía, deberá presentar más pruebas que otros cuerpos de seguridad, ya que no cuenta con la presunción de veracidad.
¿Qué atribuciones tiene la Policía Nacional con respecto al tráfico?
- La Policía Nacional tiene la capacidad de reportar o proponer sanciones por una violación de las normas de tráfico que algún agente haya presenciado, con la misma obligación que puede tener un ciudadano común.
- Al actuar conforme a las leyes, la Policía Nacional estaría cumpliendo con los deberes que todos los cuerpos de seguridad tienen. Por otra parte, tiene el compromiso con las leyes, de responder ante cualquier incidente que implique una falta, indistintamente si es leve o grave.
- Tienen el exhorto tácito de La Ley Orgánica de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de garantizar el cumplimiento de las leyes y el mandato expreso de colaborar con el resto de las fuerzas del orden.
- Cuando ocurre un hecho delictivo y no hay presencia de alguna otra fuerza del orden, la Policía Nacional debe intervenir para que el hecho no quede impune.
- Un miembro de la Policía Nacional que esté presente durante una acción delictiva tiene la obligación de actuar para impedir, detener, auxiliar, salvar o hasta prevenir el hecho.
Multas que suelen recibir los conductores: exceso de velocidad
El exceso de velocidad es una de las infracciones de tráfico más comunes en España. Uno de los radares más activos se encuentra en la provincia de Cádiz. Solo el año pasado, este radar sancionó a casi 80.000 personas que excedían los límites de velocidad. Pero existen muchos otros radares operando en todo el territorio español.
Otros tipos de radares
Además de los radares fijos, existen otras formas de ser multado. Los radares pistola, los de tramo o, incluso, los radares de línea continua funcionan todos los días en algunas vías del país.
Si bien la multa no está entre las competencias de la Policía Nacional, tiene el deber de denunciar las infracciones cometidas por los conductores. Aunque no tenga una competencia específica en materia de tráfico, tiene el derecho de multar si cometes una infracción.