Robos de motos durante el confinamiento

Barcelona, Madrid, Alicante, Sevilla y Málaga son las ciudades en las que más robos de motos se producen.

Motociclismo.es

Robos de motos durante el confinamiento
Robos de motos durante el confinamiento

Las medidas de confinamiento y las restricciones de movilidad han provocado un descenso generalizado de la delincuencia en nuestro país. Algo lógico, si tenemos en cuenta la prohibición de deambular por la calle salvo para realizar alguna de las tareas permitidas, y también por la vigilancia de los cuerpos de seguridad para asegurarse que se cumplan las medidas excepcionales. Todo ello ha generado cerca de un millón de denuncias por saltárselas, muchas de ellas relacionadas precisamente por el uso inadecuado de coches y motos.

Robos de motos durante el confinamiento

 

No obstante, también es fácilmente compresible el saber que la policía no puede estar siempre en todas partes, y que las calles vacías y libres de ciudadanos que puedan ser testigos o simples agentes de disuasión también genera un marco apetecible para los amigos de lo ajeno y proclives a los actos delictivos. Es por eso que han aumentado los robos en segundas viviendas, en farmacias y de vehículos estacionados en la calle, como informa el portal comparador de seguros Acierto.com.

Robos de motos durante el confinamiento

 

Los datos recabados indican que las ciudades más afectadas son las de Barcelona, Madrid, Alicante, Sevilla y Málaga. Especialmente, la primera de ellas, pues nueve de cada diez robos de moto en España se producen en la Ciudad Condal. No obstante, esta situación no es más que una realidad estadística fruto de la gran dimensión del parque motociclista en la urbe catalana. Y es que en Barcelona circulan unas 655.999 motos de todos los tipos, una cifra que casi dobla a la correspondiente a la segunda ciudad con más motos, la de Madrid, con un parque de 386.167 unidades. Además, la gran tradición de ciudad motera de la que puede presumir Barcelona, también se hace patente en hábitos como el de aparcar la moto en la calle, ya sea de forma permanente en los aledaños de los domicilios de sus propietarios, o también durante la jornada laboral en los poblados aparcamientos para motos.

Robos de motos durante el confinamiento

 

El estudio realizado por Acierto.com también señala la Honda SH 125 como el modelo favorito para los amigos de lo ajeno. También aquí hay que buscar la explicación en las estadísticas, puesto que el popular Scoopy es sin duda uno de los modelos más vendidos en nuestro país, especialmente y no por casualidad en Barcelona, ya sea en sus versiones actuales o en las muchas que ha habido anteriormente. Por esa misma razón, en lo alto de la tabla de las motos más robadas también encontramos modelos «best seller» como la Yamaha T-Max, la Kawasaki Z 800, las Yamaha X-Max, las BMW GS y la Yamaha YZF-R1. Su popularidad entre los usuarios que deciden comprarlas no solo aumenta las probabilidades de ser también escogidas por los ladrones, sino que también supone un aumento de la demanda de sus componentes en el negro mercado de piezas procedentes de motos robadas. Esta es una de las prácticas más habituales de los ladrones nada más robar un vehículo, lo cual también complica la posterior labor de búsqueda del mismo.

Robos de motos durante el confinamiento

 

Para reducir el riesgo de sufrir el robo de una moto, o al menos para dificultar al máximo posible la tarea de los desalmados delincuentes, se pueden tomar una serie de precauciones, sobre todo cuando aparcamos la moto en la calle. Una de las primeras medidas será la de pensar bien el lugar donde la estacionamos, pues aunque a priori se podría pensar que un lugar apartado la esconderá de la vista de los cacos, resulta que también lo hará de los propios transeúntes y con ello de posibles testigos o agentes de disuasión. Por ello es más recomendable aparca la moto en un lugar bien a la vista y lo más transitado posible.

Otro detalle importante es cuidar su estado, ya que una moto con mala apariencia, bien sea por estar sucia, llena de hojas caídas de los árboles o con las ruedas deshinchadas, es sinónimo de moto casi abandonada o muy poco vigilada. Por la misma razón, una funda que la cubra puede ser también un elemento de disuasión al transmitir imagen de moto cuidada e impedir también reconocer de qué modelo se trata -si hay dudas de si es uno de los populares, quizá la ignoren...-.

Robos de motos durante el confinamiento

Nota: escenificación con fines editoriales. ¡No es un robo de verdad!

Los sistemas antirrobo también son importantes, empezando por los que incluyen de serie las propias motos –bloqueo de dirección, llaves codificadas…-, pero también los extras necesarios como un buen candado o incluso algún sistema de alarma. Emplear una cadena para anclar la moto a un elemento fijo es una medida que en buena lógica dificulta el robo, sobre todo cuando la operación consiste levantar la moto del suelo entre varios ladrones y cargarla en una furgoneta –la más frecuente-. Aunque, ¡ojo!, porque las ordenanzas municipales de muchas ciudades prohíben anclar la moto al mobiliario público como bancos, farolas o barandillas, y puede ser objeto de sanción.

Robos de motos durante el confinamiento

Robos de motos durante el confinamiento

Otra precaución es la no dejar la documentación en la propia moto, pues nos hará falta para denunciar el robo en caso de producirse, y también facilitaría a los ladrones el poder amañar que la moto es suya de forma legal. También es importante ser muy precavidos y no bajar la guardia en esas paradas breves, como quitar la llave de la moto cuando vamos a pagar en la gasolinera, o cuando paramos para hacer un recado breve. Por último, no olvidéis que, si contáis con que la moto «duerma» en la calle habitualmente, sería recomendable añadir la cobertura antirrobo al contratar el seguro, sobre todo en caso de motos nuevas.

Cómo tener la moto aparcada en la calle en tiempos de coronavirus

Relacionado

Cómo tener la moto aparcada en la calle en tiempos de coronavirus

Sin confinamiento la moto es la solución

Relacionado

Sin confinamiento la moto es la solución