Vender una moto que ha sido dada de baja temporal es posible, aunque requiere seguir una serie de pasos específicos para cumplir con la normativa de la DGT. Este proceso, aunque puede parecer complejo, es bastante directo si se conocen bien los procedimientos a seguir.
Normalmente, damos de baja temporal a un vehículo para evitar el pago de ciertos impuestos o para prevenir que circule sin nuestro consentimiento. Las bajas temporales pueden prorrogarse ante la autoridad vial si así lo solicitas. Si necesitas vender tu moto, aquí te explicamos cómo hacerlo correctamente para evitar problemas y resolver cualquier duda sobre este trámite.
¿Cómo vender o transferir una moto de baja temporal?
Para vender o transferir una moto de baja temporal, primero debes solicitar su reactivación dentro del sistema de la DGT. Esto implica entrar a la plataforma web de la DGT o acudir personalmente a sus oficinas, previa cita que puedes solicitar llamando al número institucional 060. Este trámite tiene un coste de 8,67 euros.
El siguiente paso es acudir al ayuntamiento para calcular el impuesto de circulación del año en curso. Una vez hecho esto, procede a redactar el contrato de compraventa para formalizar legalmente la transferencia de la moto. Finalmente, deberás pagar la tasa por cambio de propietario, que asciende a 55,70 euros.
Posteriormente, el comprador puede decidir si mantiene el vehículo activo, pasando la ITV correspondiente, o si opta por darlo de baja temporal nuevamente, en cuyo caso deberá pagar nuevamente la tasa de 8,67 euros.
Requisitos para vender una moto dada de baja temporal
Para vender una moto en estas condiciones, necesitas cumplir con ciertos requisitos:
- Documentación del vehículo: Debes tener a mano el permiso de circulación y el certificado que incluye las características técnicas de la moto.
- Eliminar la calificación de baja temporal: El vendedor debe tramitar el alta de la moto y asegurar su inclusión en el sistema de la DGT.
- Actualizar la documentación: Es imprescindible que el nuevo propietario registre la moto a su nombre y actualice la situación del seguro del vehículo.
Multas sin una ITV válida
Al dar de alta la moto, no es necesario contar con la ITV vigente para completar el trámite, pero será obligatoria para obtener un nuevo permiso de circulación. Sin este permiso, el nuevo propietario estaría expuesto a sanciones económicas significativas. Circular sin una ITV válida resulta en una multa de 200 euros, mientras que hacerlo con una ITV negativa conlleva una sanción de 500 euros. Conducir sin el permiso de circulación se considera una infracción muy grave, sancionada con 500 euros.
Vender una moto dada de baja temporal es factible, pero requiere diligencia para seguir correctamente todos los pasos necesarios, incluyendo el alta del vehículo, el cambio de titularidad y el cumplimiento de las obligaciones legales como la ITV.