No cabe duda de que el Campeonato Mundial de Superbikes (SBK) es uno de los más espectaculares que hay, y no solo por la calidad de sus pilotos, sino porque se corre con las mejores motos del mercado (y probablemente las más bonitas), las cuales son capaces de alcanzar una velocidad máxima solo superada por los modelos diseñados para MotoGP.
Las motos de SBK
Las motos que participan en este campeonato han de ser derivadas de las de serie, es decir, de modelos que se pueden adquirir en la calle (con las obvias diferencias, claro está) y de los que se hayan vendido un mínimo número de unidades.
De este modo, es posible encontrarse varias configuraciones: desde motores de cuatro cilindros que no llegan a los 1.000cc, hasta de dos cilindros con una capacidad de 1.200cc, pasando por los tricilíndricos que rondan los 900cc. Sea como fuere, las Kawasaki Ninja ZX-10RR, Ducati Panigale V4 R, Honda CBR1000RR-R, BMW M1000RR, Suzuki GSX-R1000R y Yamaha YZF-R1 que han dispustado el campeonato de 2021 ofrecen unas prestaciones y una velocidad óptimas.
Velocidad máxima en Superbike
Respecto a esa velocidad máxima, cabe señalar que cada año se van superando los récords, y aunque están lejos de los 360 km/h que se han llegado a alcanzar este año en MotoGP (en las rectas de Mugello y Losail), lo cierto es que los 330 km/h que han marcado en algunas ocasiones resultan cuanto menos espectaculares y hablan muy claro sobre la potencia de estas máquinas.
Ya en Phillip Island el año pasado Chaz Davies, llegó a 330 km/h con su Ducati, mientras que Alex Lowes se quedó en 329,3 en la Kawasaki y Álvaro Bautista en esa misma velocidad con una Honda.

Los test de comienzo de temporada
Ya en 2021, los test que se realizaron en Montmeló a comienzos de temporada dejaron bien clara la evolución de todas las motos y su capacidad para rondar los 330 km/h, mostrando una igualdad en velocidad punta que hacía tiempo que no se veía. En este sentido, los que rodaron más rápido fueron Álvaro Bautista con Honda, llegando a 329,5 km/h, y Michael Van der Mark con BMW, seguidos por Chaz Davies a 327,5 y Tito Rabat y Scott Redding a 326,5 km/h, todos ellos con Ducati.
Lo más reseñable de aquella prueba es que las Yamaha fueron las que menor velocidad punta alcanzaron, quedando casi a 15 km/h de las motos que dominaron estos términos. Sin embargo, es una Yamaha la que puede llevar a Toprak Razgatlıoğlu a proclamarse campeón del mundo esta temporada, destronando así a Jonathan Rea y su Kawasaki después de seis años de dominio total. Ambos velan armas para la batalla final, en la que el de Yamaha deberá poner todo de su parte para aguantar el empujón final del británico.
Sea como fuere, ambos tendrán a su disposición las mejores motos de serie del mercado y la capacidad de superar los 320 km/h en recta, demostrando que las SBK están más cerca de las MotoGP de lo que a priori se espera.