Kawasaki Z1100 y Z100 SE 2026, la gran naked verde es más potente

La mayor de las naked de Kawasaki se renueva siguiendo los pasos de sus hermanas del segmento crossover y sport turismo, y adopta el mismo motor de 1.099 cc que mejora su rendimiento, además de actualizarse en otros aspectos, manteniendo su mismo espíritu englobado en el concepto “Sugomi”.

Kawasaki Z1100 2026 Estatica (3)
Kawasaki Z1100 2026 Estatica (3)

La base la nueva Kawasaki Z1100, cuya fichá técnica tienes en este enlace, que se ofrece en dos versiones, la estándar y la Kawasaki Z1000 SE, cuya ficha técnica tienes en este enlace, con un equipamiento especial, es la misma que la anterior, que se remonta al año 2014, con su especial diseño, y una estructura común con otros modelos de la marca como la Versys 1100 o la Ninja 1100 SX, que el año pasado ya adoptaron el motor de mayor capacidad.

El nuevo propulsor alcanza ahora los 1.099 cc gracias al aumento de la carrera de sus cuatro cilindros desde los 56 mm de la anterior Z1000 a 59 mm, y ofrece una potencia máxima de 100,0 kW {136 CV}. Junto al aumento de las cotas, se ha trabajado en el interior con nuevos árboles de levas, muelles de válvula y pistones: Los conductos de admisión se han modificado para aumentar el flujo y lograr una mejor respuesta en regímenes bajos y-medios.

Kawasaki Z1100 SE 2026 Accion (3)
Kawasaki Z1100 SE 2026 Accion (3)

Acelerador electrónico

Un cambio importante es la llegada de un acelerador de accionamiento electrónico, que ofrecen un control del motor más preciso. El par máximo es ahora de 113 Nm. También se ha trabajado en la transmisión, con nuevas relaciones de cambio, en las que la quinta y la sexta son más largas. También ha cambiado el sistema de escapa para adaptarse a la homologación Euro5+, con una arquitectura 4-2-1, previa a un sistema de dos-precámaras y el silenciador situado en el lateral.

El sistema de asistencias electrónicas se ha ampliado con la llegada del acelerador electrónico, permitiéndola llega de un sistema de control de crucero además del último asistente de cambio de la marca, de funcionamiento en ambas direcciones. La nueva IMU de seis ejes permite la llegada de un sistema de control de tracción y un ABS de funcionamiento en curva. Además, incluye: frenada Integral, modos de potencia de motor y cuatro de conducción seleccionables entre las opciones Sport, Road, Rain y Rider, que es configurable.

Kawasaki Z1100 SE 2026 Estudio (5)
Kawasaki Z1100 SE 2026 Estudio (5)

Mismo bastidor

El sólido chasis de aluminio de doble viga que rodea el motor, sorteando las culatas por encima, no ha cambiado, así como el basculante de doble brazo. Las suspensiones, confiadas a Showa, están formadas por una horquilla SFF-BP y un amortiguador colocado sobre bieletas en posición casi horizontal. Los discos son de 310 mm con pinzas delanteras de cuatro pistones y anclaje radial.

Se ha reforzado el equipamiento, que ahora incluye faros LED y un sistema de instrumentación con una pantalla TFT a color de 5” que dispone de navegación paso a paso y conectividad integrada para el teléfono móvil con la aplicación Rideology de Kawasaki, que funciona con comandos de voz. La carrocería dispone de una nueva forma de la quilla inferior con aletas que aumentan la imagen agresiva y se ha cambiado la posición de conducción con un manillar que es 22 mm más ancho y está 13 mm más adelantado, lo que carga más el tren delantero y agiliza la moto.

La versión SE se diferencia en el equipamiento, integrando pinzas y discos delanteros Brembo, latiguillos de freno metálicos, y un amortiguador trasero Öhlins S46 con sistema de regulación de la precarga remoto.

Kawasaki Z1100 SE 2026 Estudio (3)
Kawasaki Z1100 SE 2026 Estudio (3)

 

Kawasaki Z1100 2026 Estatica (1)

Galería relacionada

Fotos Kawasaki Z1100 y Z1100 SE 2026

Archivado en: