La marca UM tiene su origen en los Estados Unidos, su sede se encuentra en Miami, y tras una expansión por veinte países, que abarcan desde el continente americano hasta Asia, además de África y Europa, ahora lo hace en España. Empezó su andadura a la vez que estrenábamos nuestro actual siglo.
De momento el catálogo de UM para nuestro mercado está compuesto por tres gamas y que incluyen modelos Cruiser, Scrambler y Trail ("Doble Propósito", como las denomina la propia marca al igual que en Latino América). Si asististe al pasado Salón VIVE LA MOTO, celebrado el pasado mes de abril en Madrid, comprobarías que su estand imponía y nada tenía que envidiar al del resto de marcas.
UM DSR Adventure, muy accesible
La UM DSR Adventure cuenta con una estética moderna, su diseño es del tipo trail asfáltico, y en ella destaca su envolvente carrocería que no llega a ser tan aparatosa como en los modelos que emplean carenado frontal. También cuenta con cuidados detalles como las palancas de freno y cambio fabricadas en aluminio ¡muy "pro"!
El largo recorrido de las suspensiones de la UM SDR Adventure es una de las claves en su silueta, aunque no está reñido con su accesibilidad al quedar el asiento a tan solo 770 mm de altura con respecto al suelo. Una distancia más que asumible para la mayoría de las tallas. Además, resulta cómodo su mullido y muy envolvente al ser del tipo de dos alturas donde el pasajero va ubicado en una posición bastante más elevada que la nuestra. El resto de la ergonomía es acertada, con un ancho manillar que permite dominar la dirección y que resulta también cómodo al ir de pie. Con la salvedad de que la distancia entre el asiento y los estribos que resulta un tanto escasa, lo que obliga a llevar las piernas algo más flexionadas de lo habitual.
Le damos vida al propulsor de la UM DSr Adventure, que nos obsequia con un sonido discreto. El origen de su fabricación es chino y, si te fijas, es clavado al que el Grupo Piaggio desarrolló para su legión de modelos de 125 cc, y que incluían diferentes versiones de Derbi y Aprilia. Su rendimiento resulta solvente incluso yendo acompañados, aunque como buen octavo de litro lo mejor de sí se encuentra en la zona más alta del cuenta revoluciones. En él apreciamos cierto grado de vibraciones pero no llegan a sentirse molestas. El cambio es de manejo sencillo y no requiere una especial atención al engranar las marchas. Lo que si se aprecia es que resulta un poco ruidoso al reducir a baja velocidad.
Un detalle que empaña un tanto su estampa al estar estacionada es lo tumbada que queda. Debido a que la pata lateral tiene su apoyo más profundo de lo habitual, y entendemos que se ha aprovechado dicha pieza de otra versión con las suspensiones más cortas y en la UM DSR Adventure provoca que quede excesivamente inclinada. Por otro lado, su liviano peso facilita incorporarla al usarla.
UM DSR Adventure: doble uso
El generoso recorrido de las suspensiones de la UM DSR Adventure no la penaliza en uso por carretera, donde no apreciamos excesivos hundimientos de la horquilla al accionar el freno. Por cierto, he de reconocer que la sencillez del sistema de frenos, sin dobles circuitos ni pinzas con racores duplicados, me hizo sospechar en un primer momento que tal vez no cumpliera con la Euro4 al no disponer de los requisitos en cuestión de seguridad como son disponer de ABS o la frenada combinada. Nada de eso, cuenta con un sistema combinado que se ha mostrado muy eficaz, al mandar la potencia necesaria a la pinza delantera. Cuando la frenada es muy fuerte no nos sorprende el sistema con repentinos hundimientos de la horquilla al emplear con contundencia el freno trasero.
Pese a su configuración claramente asfáltica, fruto de sus llantas de aleación de 17" en las que se montan neumáticos con dibujo de carretera, la UM DSR Adventure hace honor a su nombre y permite abandonar el asfalto y recorrer pistas sencillas sin que apreciemos que su mecánica vaya sufriendo. Gracias al buen filtrado de las suspensiones y la posición cómoda y dominante que permite su acertada ergonomía. Aunque ¡mucho ojo en este sentido! Su hábitat natural es en carretera. Eso sí, cualquier tipo de carretera.
Desde la aplicación de la Euro4 este otrora animado segmento trail de 125 ahora apenas está representado. Para paliarlo, además de la UM DSR Adventure, la marca americana ofrece otras tres versiones con diferente grado de especialización. Desde el más off road de la UM DSR Adventure TT protagonizada por su llanta delantera de 21" y neumáticos de tacos, hasta un versión Supermotard más asfáltica representada por la UM DSR SM. Aunque la UM DSR Adventure aporta el término medio, y por un precio de 3.490 € resulta una candidata idónea para animarse a empezar a disfrutar de las bondades que ofrece el aventurero mundo del trail.