Nueva MV Agusta Rivale 800. Análisis técnico

Una de las sorpresas más gratas del último EICMA ha sido la Rivale 800, un modelo que por méritos propios ha recibido el premio a la «Moto más bella del Salón».

Víctor Gancedo. Fotos: Fotos: MV Agusta.

Nueva MV Agusta Rivale 800. Análisis técnico
Nueva MV Agusta Rivale 800. Análisis técnico

Si has leído Motociclismo durante las últimas semanas, ya sabrás que MV Agusta ha presentado en el salón de Milán una novedad muy especial y atractiva. Se trata de la Rivale 800, un moto que se debe catalogar como una supermotard de acuerdo a la simpleza de su carrocería, a los largos recorridos de las suspensiones y a las llantas de 17” calzadas con neumáticos deportivos. También ha sido dotada de un poderoso equipo de frenos con componentes radiales y, tanto la horquilla, como el amortiguador, son multirregulables.

Además, la inédita Rivale se propulsa por la última evolución del tricilíndrico de la marca, el mismo que  empuja a la también nueva Brutale 800. De este modo pretende competir en el mercado con las también novedosas Ducati Hypermotard «821» y la Aprilia Dorsoduro 750, aunque de acuerdo a lo declarado, con 125 CV todo apunta a que esta MV Agusta puede aspirar a medirse con supermotard mayores como las Husqvarna Nuda 900, la KTM 990 Supermoto y la hermana mayor de la saga Dorsoduro de 1.200 cc.

Este tipo de motos no han sido hasta ahora muy populares, pero de acuerdo a las tendencias del mercado, cada vez cuentan con un mayor número de seguidores. Son muy atractivas a la vista, están equipadas con componentes deportivos de última generación, y aseguran diversión y buenas dosis de emoción cada vez que nos ponemos a sus mandos. Además, para ello no es necesario que las cifras que visualicemos en sus velocímetros sean muy elevadas. Con ellas es posible disfrutar mucho en carrereteras muy reviradas sin abundancia de tramos rectos, algo que se adecúa a la perfección al momento actual que vivimos.

También, una vez acostumbrados a sus asientos elevados, son muy prácticas en ciudad, ambiente en el que se desenvuelven con mucha soltura. MV Agusta declara más o menos eso y acerca de su nueva Rivale comenta que reúne un diseño único, con prestaciones considerables, buen comportamiento y una conducción excitante. También anuncia que define a la perfección la esencia de lo que realmente es y ha sido MV Agusta a lo largo de su dilatada historia: pura pasion por los cuatro costados.

Su carrocería no cubre apenas el conjunto de la moto, dejando prácticamente todos los elementos vitales a la vista, haciendo que el chasis de estructura mixta aluminio/acero y el motor tengan un elevado grado de protagonismo. También el sistema de escape, con tres salidas por el lateral derecho como en las Brutale 675/800, es un componente que atrae muchas miradas debido a su particularidad y esmerado diseño.

Del mismo modo, todos los elementos que forman la carrocería están muy bien elaborados y consiguen que esta italiana posea una estampa muy personal. La aleta delantera de formas especiales y ligeramente elevada, el depósito de gasolina de líneas muy trabajadas o las tapas de los laterales, hacen que la Rivale sea rápidamente reconocible. Incluso la careta y el grupo óptico frontal, en cuyos diseños dominan las líneas rectas, son también muy personales.

Está claro que nada es producto de la casualidad, como corroboran los intermitentes delanteros y los «pilotos» de luz diurna (ambos formados por LED) integrados en los cubremanos. La parte posterior, aún más escueta, también es muy original. Los intermitentes son una prolongación de las tapas laterales traseras, y el grupo óptico, dividido también en dos módulos, se ha incorporado a la pequeña «aleta» que a su vez sirve de soporte para la matrícula. Está claro que la nueva Rivale tiene muchos detalles admirables.

  • Tricilíndrico: El compacto motor deriva del utilizado por las supersport F3 y Brutale 675, pero su cilindrada se ha incrementado hasta los 798 cc debido al aumento de la carrera de los pistones en poco más de 8 mm, manteniéndose el diámetro inalterado. Se acompaña de acelerador RbW (electrónico) y permite elegir entre cuatro modos de motor. Además, cuenta con eje de equilibrado y cigüeñal contrarrotante.
  • Transmisión: Como ocurre con sus hermanas de 675 cc, la caja de cambios de seis relaciones podrá contar con «quick shifter», para poder subir marchas sin necesidad de desacelerar, ni de presionar la maneta del embrague. Además, la Rivale incluye de serie un sistema de control de tracción con ocho niveles de actuación.
  • Parte ciclo:  Como es lo habitual de MV Agusta, el chasis es de estructura mixta. Está formado por un entramado multitubular de acero y sendas placas laterales de aluminio a las que se ancla un basculante monobrazo, también de aluminio.
  • Triple salida: La configuaración del sistema de escape es la misma que en las Brutale 675/800. La petaca principal se ubica bajo el motor y sus tres salidas «recortadas» ya se han convertido en un aspecto distintivo de las MV Agusta de tres cilindros.
  • LED:  Los intermitentes delanteros se ubican en unos elaborados cubremanos. Son de LED al igual que los «pilotos» de luz diurna colocados junto a ellos. Los retrovisores también son especiales y se encuentran en las puntas del manillar, un lugar un tanto discutible para estos importantes elementos. Por otro lado, los intermitentes traseros, también de LED, tienen unas formas que parecen prolongar las tapas laterales diseñadas a modo de «placas portanúmeros».
  • Componentes: Las suspensiones multirregulables poseen recorridos más largos que las que montan las Brutale 675/800. La horquilla invertida tiene barras de 43 mm y se acompaña de dos pinzas de anclaje radial que muerden discos de 320 mm.
  • Instrumentación:  Totalmente digital, se ha creado específicamente para este modelo. Está formada por un panel rectangular que se adapta muy bien a las formas de la careta del grupo óptico delantero. Incluye indicador de la relación de cambio engranada y del modo de motor elegido.