MV Agusta Turismo Veloce Lusso SCS, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Pepe Burgaleta estuvo probando la última evolución de la moto más turística de la fábrica de Varese.

Pepe Burgaleta

MV Agusta Turismo Veloce Lusso SCS, prueba, ficha técnica y primeras impresiones
MV Agusta Turismo Veloce Lusso SCS, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Conseguir una moto que no sólo sea capaz de hacer de todo, sino también hacerlo bien ha sido la ilusión de infinidad de diseñadores. El problema es que lograr compatibilizar necesidades opuestas es, si no imposible, sí muy complicado. Una moto deportiva requiere de suspensiones firmes, un chasis reactivo y un motor potente y con estirada. Una moto con la que vayamos a hacer muchos kilómetros tiene que tener capacidad de carga, lo que equivale a más peso, unas suspensiones confortables que no nos machaquen enseguida, un chasis sin nervios o un motor con par y respuesta desde muy abajo.

En el pasado compatibilizar todo era una ilusión, y cuando hablábamos de una moto sport turismo, teníamos que situarla en algún lugar de ese limbo que se encontrase más cerca de uno de sus dos extremos, el deportivo o el turístico. La llegada de la electrónica ha ampliado las posibilidades de las motos y ha ensanchado en buena manera el espacio que las define. Las suspensiones electrónicas pueden volverse firmes o suaves en cuestión de instantes, la gestión del motor cambia su carácter y los automatismos se han multiplicado. Una moto puede ser ahora varias al mismo tiempo, y esta es la esencia de la MV Agusta Turismo Veloce, y más aún en su versión Lusso SCS.

MV Agusta Turismo Velocce Lusso SCS, más tecnología

La MV Agusta Turismo Veloce Lusso SCS trae consigo todos los avances tecnológicos disponibles

La MV Agusta Turismo Veloce Lusso SCS trae consigo todos los avances tecnológicos disponibles

Una MV Agusta es por definición una moto deportiva, es algo que lleva en sus genes, y a lo que sus creadores no están dispuestos a renunciar. Por este motivo, cualquiera de sus modelos se plantea originalmente con la premisa de ofrecer un buen comportamiento en este terreno. De hecho, la base mecánica de la Turismo Veloce es básicamente la misma de la del resto de la serie tricilíndrica de la marca italiana. El motor tiene sus peculiaridades, igual que el chasis multitubular de acero, pero con una misma estructura común. El propulsor tiene algunas particularidades, como el hecho de que su cigüeñal gire en sentido contrario a las ruedas, y en la última versión ha recibido actualizaciones tendentes a reducir la fricción interna, para lo que se han rediseñados los piñones de la transmisión y se ha mejorado su lubricación, y también se ha trabajado mucho sobre la combustión, para lograr que sea más uniforme a cualquier régimen, posición del acelerador, y también en cada uno de los cilindros. De esta manera el motor funciona más suavemente.

En cualquier caso, la gran novedad de esta moto es la llegada de su nuevo embrague SCS. Se trata de un conjunto que se ha integrado sobre la base del modelo Radius CX, y que elimina una de las acciones que necesitaba el conductor de una moto con cambio convencional, utilizar el embrague para arrancar o para parar la moto. Con los asistentes de cambio, las operaciones de marcha ya se habían automatizado y sólo era necesario apretar la palanca arriba o abajo. Ahora el embrague es también inteligente y se conecta o desconecta cuando el régimen asciende o desciende con total suavidad. Un detalle que hay que tener en cuenta es que cuando la moto se para, la transmisión se interrumpe, y a efectos prácticos la moto se queda en punto muerto. Para evitar incidentes al aparcarla, se ha incluido un sistema de bloqueo con una palanca suplementaria en la de freno trasero.

La llegada de este embrague se suma a lo que ya de por si ofrece la Turismo Veloce en su versión Lusso, un motor dotado de la electrónica más completa y totalmente ajustable, no sólo con la posibilidad de trabajar sobre el control de tracción o los modos de gestión del motor, sino que también puedes ajustar la respuesta al acelerador o el freno motor. El chasis es igualmente “inteligente", con un sistema ABS que funciona en curva, suspensiones con retención hidráulica ajustable electrónicamente, y un equipamiento que incluye de serie puños calefactables, control de velocidad, pantalla ajustable, o maletas. Éstas últimas se anclan sobre soportes realizados directamente sobre el subchasis trasero, que es autoportante y tiene un diseño muy particular, con su parte central hueca.

Smart Clutch System, ¿cómo funciona?

Smart Clutch System

Smart Clutch System

El Smart Clutch System que la Turismo Veloce ha adoptado proviene del diseño patentado por la empresa americana Rekluse, que ya ha tenido una cierta implantación en el segmento off road, gracias a las indudables ventajas que suponen evitar que la moto se cale. Se trata de un sistema que combina el habitual embrague multidisco, que puede seguir siendo operado como uno normal, con un sistema centrífugo que lo desconecta, de manera que a muy bajas vueltas no se produce transmisión entre el motor y la caja de cambios. Para lograrlo en el paquete habitual se intercalan dos discos entre los cuales hay unas masas que pueden desplazarse por efecto centrífugo hacia el exterior. Cuando la rotación del embrague es pequeña, los discos están más juntos y el embrague no transmite.

Cuando el régimen aumenta los pesos se desplazan a la periferia del embrague, separando los discos, que a su vez aprietan entre si el resto, de manera que el movimiento de la campana pasa a la maza. Para lograr un funcionamiento suave y progresivo, los técnicos de MV han trabajado sobre la velocidad y la aceleración del embrague, que son las que regulan en funcionamiento del embrague, de manera que se tiene en cuenta no sólo el régimen de funcionamiento, también la cantidad y velocidad de apertura del acelerador y la relación de cambio engranada, permitiendo la aceleración justa para que el embrague funcione de manera suave. De igual manera la electrónica sólo permite que el motor salga desde parado con presteza si se hace en primera o en segunda.

¿Una MV Agusta para turismo?

MV Agusta Turismo Veloce Lusso SCS,

MV Agusta Turismo Veloce Lusso SCS consigue mantener el carácter deportivo

Podría pensarse que convertir una MV Agusta en una moto apta para turismo es un imposible, pero viendo el resultado hay que reconocer que no hay nada imposible. La Turismo Veloce es una moto que mantiene el carácter deportivo de todas sus hermanas, pero mucho más cómoda y polivalente. Para empezar su posición de conducción es bastante relajada. El manillar es ancho y está lo suficientemente alto, con los estribos algo retrasados, de modo que todo cae en su lugar. La pantalla la puedes regular con una mano con facilidad y aunque no es muy ancha, te ofrece una protección adecuada incluso en posición erguida. Con el nuevo sistema de embrague SCS, arrancas, insertas la primera sin apretar la maneta y simplemente acelerando la moto se pone en movimiento. Puedes hacerlo con contundencia tanto en primera como en segunda, más allá la moto sale, pero no acelera porque la programación electrónica no suministrará suficiente par.

Su posición de conducción hace que todo caiga en su lugar.

El trabajo de ajuste electrónico que se ha realizado para ajustar el funcionamiento del embrague con las solicitudes del acelerador es impecable, y la moto sale con una suavidad y una contundencia absoluta. De hecho resulta mucho más fácil hacer una aceleración brillante desde parado, con total seguridad, sin levantamientos y con una aceleración constante. Además la maneta sigue presente por si en algún momento quieres hacer uso de ella para hacerlo patinar. Como el cambio ya funciona sin la necesidad de intervención de la maneta, la sencillez es absoluta.

Más allá de la nueva transmisión, esta moto te hace la vida fácil en muchos más aspectos. La regulación electrónica de las suspensiones y del carácter del motor es bastante sencilla. Puedes elegir entre las soluciones que la firma ha seleccionado para cada tipo de conducción o ajustarlas al detalle tú mismo. El cuadro de instrumentos, una pantalla TFT en color sirve de intermediario junto con las piñas para dejar cada apartado a tu gusto para cada situación, además de calentar los puños, ver la información, e incluso conectar la moto a un teléfono Apple y descargar el recorrido realizado con toda la información que suministran los diferentes sensores de la moto o acceder a información complementaria.

Las garras

MV Agusta Turismo Veloce Lusso SCS, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Como toda MV Agusta, esta Turismo Veloce sigue teniendo la garra del motor 3 cilindros

La Turismo Veloce tiene dos caras, por una parte la que hemos comentado hasta el momento, una moto cómoda gracias a su postura, repleta de equipamiento, con una buena capacidad de carga gracias a las maletas, que son equipo original en la versión Lusso, y además con un motor deportivo pero con muy buena respuesta. La versión del tricilíndrico de 110 CV ofrece un buen par, algo en lo que se trabajó intensamente cuando se adaptó a la normativa Euro4, con cuyas especificaciones no se perdió nada de rendimiento, pero en la que se estudió el sonido para lograr mantener las prestaciones sin perder el rugido del escape de tres salidas característico de estas motos. La otra cara de la moto es su capacidad como deportiva, algo que no resulta en absoluto complicado teniendo en cuenta sus orígenes.

El motor tiene una respuesta muy viva, es muy sensible al acelerador, como una moto de carreras con un cigüeñal de poca inercia. Esto proporciona una reacción inmediata con la que hay que contar. Si sabes qué tienes que hacer en cada momento, la MV Agusta es una verdadera maravilla, si dudas, ella también lo hará. El chasis es rígido y directo de reacciones, con un ángulo de giro un tanto corto para las maniobras, pero rápido en los cambios de dirección, en los que la moto no se descompone nunca. Los frenos tienen buen tacto y las suspensiones son firmes en general, independientemente del ajuste elegido, lo que esperas de una deportiva. Pero lo bueno es que aunque pueda parecerlo, la Turismo Veloce no es una moto de este estilo con otra carrocería y otra posición de conducción, es una moto con dos caras, y ahora con sus sistema SCS, más sencilla de manejar de lo que nunca ha sido.

Conclusión

MV Agusta Turismo Veloce Lusso SCS, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

MV Agusta Turismo Veloce Lusso SCS, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

La Turismo Veloce no ha cambiado más que en detalles, pero hay que reconocer que el SCS es toda una aportación. El hecho de que también te puedas olvidar del embrague en una moto en la que el accionamiento del cambio no lo necesita, en la que las suspensiones se regulan automáticamente y en la que se puede ajustar cada parámetro de la electrónica, supone un automatismo que cada vez se acerca más al total. Sin embargo, la MV Agusta sigue siendo más una deportiva que cualquier otra cosa, eso sí, con una posición de conducción relajada, una gran capacidad de carga y una buena protección aerodinámica. Podría pensarse que la frontera entre el sport y el turismo en esta moto está desplazada hacia el primero, pero el hecho es que no pierde aptitudes en el segundo.

MV Agusta enseña su Moto2 para 2019

Relacionado

MV Agusta enseña su Moto2 para 2019

MV Agusta se prepara para renovar la MV Agusta F4 y las cuatro cilindros

Relacionado

MV Agusta se prepara para renovar la MV Agusta F4 y las cuatro cilindros