Prueba MV Agusta F3 RR, lujo deportivo

La MV Agusta F3 RR rebosa carácter y personalidad a simple vista, combinando en su diseño deportividad y lujo, aspectos que se reflejan también en su comportamiento, donde su motor y parte ciclo son capaces de generar altas dosis de sensaciones de auténtica calidad.

Rodolfo Martinez

Rodolfo Martínez

MV Agusta F3 RR
MV Agusta F3 RR

Muchas motos desprenden personalidad en un primer vistazo, pero la MV Agusta F3 RR lo consigue al instante. Sus líneas afiliadas y diseños únicos, como los alerones laterales o el guardabarros delantero, directamente nos hablan de capacidades y sensaciones, mientras que la fibra de carbono del carenado y la calidad de sus componentes nos dicen de qué pasta está hecha. Y es que no podía ser de otra forma tratándose del modelo más deportivo de la marca italiana, que ha sabido combinar diseño, lujo y deportividad en un conjunto muy efectivo listo para entrar en circuito.

Prueba MV Agust F3 RR 8
 

La aerodinámica ha sido cuidada especialmente, con un trabajo exhaustivo en el túnel de viento con ideas derivadas del Mundial de Moto2. Los alerones laterales consiguen que la moto se pegue más al suelo a altas velocidades, mientras que el guardabarros delantero y los laterales reducen el coeficiente aerodinámico. A toda esta ingeniería de diseño se une que todo el carenado está construido en carbono, lo que hace que este modelo luzca como una auténtica superdeportiva de lujo.

MVAugustaF3RR MOTOCI22 JOC1909
 

Prestaciones MV Agusta F3 RR

Monta un motor tricilíndrico de 800cc que rinde 147CV de potencia a 13.200 rpm y 88Nm a 10.100 rpm, todo ello contenido en un peso de 173kg en seco, cifras de auténtica superdeportiva que pueden mejorar hasta 155CV y 165 Kg incluyendo el kit Racing. En 2022 el motor ha recibido mejoras reduciendo fricciones internas e incorporando válvulas de titanio y una renovada la línea de escape. Monta también nuevos inyectores de combustible -dos por cilindro- ahora más potentes, y un nuevo radiador que aumenta la capacidad de refrigeración. Igualmente, la electrónica ha sido mejorada y revisada para todos estos cambios. Y como en años anteriores, incluye de serie embrague antirrebote y quickshifter, tanto para subir como para bajar de marcha.

Prueba MV Agust F3 RR 9
 

En la parte ciclo, el chasis tubular de acero ha sido revisado en pro de conseguir más rigidez torsional y longitudinal, y la llanta trasera recibe un nuevo diseño, siendo ahora más ligera transmitiendo menos inercia. En el apartado de suspensiones la horquilla está firmada por Marzochi, mientras que el monoamortiguador trasero corre a cargo de Sachs. Ambas son totalmente ajustables en precarga, compresión y rebote y reciben nuevos ajustes en 2022. En el tren delantero monta doble disco con pinzas de anclaje radial Brembo Monobloque, mientras que en el tren trasero monta disco simple.

Prueba MV Agust F3 RR 5
 

En lo que a electrónica se refiere cuenta con IMU de 6 ejes y ABS Continental, que la dotan de control de tracción -8 niveles-, control anticaballito y ABS en curva, así como ajuste de la retención de motor y de la respuesta del acelerador. Sobre estos parámetros se configuran los cuatro modos de conducción -Sport, Race, Rain y uno personalizable-, controlados a través de una pantalla TFT de 5,5’ con un joystick en el puño izquierdo. En la pantalla disponemos también de navegación GPS y conectividad, que unido a una app propia podemos grabar rutas, cambiar parámetros de la moto y ver ángulos de inclinación y fuerzas G en nuestro móvil. Una cosa que nos gustó mucho fue el Launch Control, muy fácil de activar en el puño derecho, y con el que podemos salir catapultados de 0 a 100 km/h en un abrir y cerrar de ojos, más en el modelo probado, que incluye el kit Racing, con tapón de deposito y manetas de freno y embrague mecanizadas, una línea completa Akrapovic y una centralita específica.

Prueba MV Agust F3 RR 3
 

Eficacia y deportividad

Cuando nos subimos a la F3 RR por primera vez su asiento y manillar nos reciben una posición de conducción muy racing y cómoda a la vez para nuestro 1,80 de altura, sintiéndose una moto pequeña y manejable desde el primer instante. Al arrancarla el motor ya el sonido ronco y contundente nos transmite en gran medida lo que esta moto es capaz de dar. Después de rodar probando los diferentes modos y configuraciones, dejamos el modo Race y comenzamos a subir el ritmo sintiéndonos muy cómodos, ya que sin realizar ninguna adaptación podemos ir rápidos desde el primer instante, transmitiendo sensaciones muy nobles y potentes.

Prueba MV Agust F3 RR 1
 

El motor tiene un empuje muy lineal y capaz desde muy bajas revoluciones, lo que permite que usuarios con distintos estilos de pilotaje se sientan cómodos, ya que el rango de motor en el que podemos jugar es muy amplio. La zona de medios no tiene ninguna perdida de empuje y continua hacia la zona alta donde tenemos las máximas prestaciones que podemos sacar a este modelo, pero estas llegan de forma sumamente continua, lo que hace que sea un motor muy eficaz, divertido y fácil de llevar, que seguro gustará a usuarios de todos los niveles.

Prueba MV Agust F3 RR 6
 

La parte ciclo tiene un comportamiento muy bueno, con un conjunto chasis-suspensiones que transmiten estabilidad y manejabilidad a partes iguales, traduciéndose en una confianza de conducción instantánea. La moto es muy fácil de meter en curva y permite hacer correcciones inclinados, a lo que ayudan sin duda las suspensiones, con un tarado y comportamiento idóneo para conducción deportiva pero no incomodo en ningún caso. En el apartado de frenos tenemos las dos caras de la moneda, con un tacto de freno delantero increíblemente bueno, donde con un suave roce disponemos de potencia de frenada exagerada y ademas podemos dosificarlo con facilidad, y un freno trasero muy esponjoso y de poco tacto, que probablemente pueda ser mejorado realizando algunos ajustes. Otra cosa que cambiaríamos es la iluminación, que en los tiempos que corren el LED ya es requisito indispensable.

Prueba MV Agust F3 RR 7
 

La visibilidad de la pantalla TFT es buena y podemos cambiar y navegar por los diferentes modos con facilidad, así como poner el Launch Control con un solo botón. Esta característica es algo que no tiene sentido usar si solo vamos a rodar en carrera (como el tapón anodizado sin llave) pero sin duda disfrutaremos probándolo, ya que el sonido y empuje que es capaz de desplegar dejará a muchos con la boca abierta.

Prueba MV Agust F3 RR 2 1
 

Opinión MV Agusta F3 RR

Una aerodinámica de carreras combinada con un motor lineal y contundente, envueltos en una estética de lujo repleta de innovación y carbono crean un conjunto en el que usuarios de todos los niveles podrán disfrutar de sensaciones de pilotaje de la más alta calidad. El motor tiene empuje sobrado y la forma de entrega no tiene fallos, mientras que las suspensiones y la parte ciclo trabajan en perfecta sintonía, haciendo que podamos inclinar y usar las prestaciones del motor con mucha facilidad, pudiendo además parar el conjunto con un suave toque de freno.

 

Prueba MV Agust F3 RR 1 1
 

Como pegas, el freno trasero y la iluminación como comentábamos antes, y un precio algo elevado, 22.800€, comparado con el de la competencia en el segmento, como puede ser la Ducati Panigale V2 (19.490€) o la Yamaha R6 Race (12.899 €).

Archivado en: