La nutrida producción de la marca original SWM apenas produjo modelos destinados al uso en carretera, al centrarse en el off road y que además estaban especializados en competición; tanto para la práctica del enduro, entonces conocido como todo terreno, como el trial y el moto cross. Todo durante las décadas de los años 70 y 80 del siglo pasado. Esta inédita SWM Varez 125 retoma aquella anecdótica incursión asfáltica de la marca italiana y lo hace como la opción más accesible frente a, digamos, esa primera división y que actualmente está compuesta principalmente, cómo no, por la oferta japonesa.
Esta inédita naked de SWM se presenta con una estética mucho más moderna y actual, rompiendo la tónica del diseño más vintage y que venía siendo habitual en la marca. Materializado en modelos como la SWM Six Days 440 o las SWM Outlaw y Ace of Spades 125 en esta nueva etapa de la marca al decantarse en su inmensa mayoría por el diseño más bien de estilo retro en su actual oferta.
SWM Varez 125, buena apariencia
En la SWM Varez 125 encontramos líneas más afiladas y es una naked de libro. Con toda su mecánica muy a la vista y en la que destaca el coloreado bastidor multitublar. Por cierto, en el diseño de éste da la impresión que se haya sometido los requerimientos del generoso basculante, que es del tipo banana atendiendo a su forma arqueada y está construido en aluminio, al quedar su eje muy adelantado con respecto a lo viene siendo más habitual.
La suspensión trasera dispone de un sistema que emplea un conjunto de bieletas y un amortiguador proveniente de la firma Fast to Ace, al igual que la horquilla invertida. En el monoamortiguador sólo se puede regular la precarga del muelle, como única regulación posible del sistema de amortiguación.
El subchasis de la SWM Varez 125 se ha optado por ocultar bajo una pieza plástica que simula ser una silleta para el asiento, al más puro estilo de competición. Los sistemas de alumbrado y señalización son al completo mediante tecnología led, y para el cuadro de instrumentos emplea el reloj conocido ya empleado en sus hermanas Outlaw/Ace of Spades 125. Del tipo muy minimalista y que emplea LCD, ofrece una completa información referida a la velocidad, distancias recorridas, reloj horario, nivel de combustible, temperatura y el régimen de giro del motor.
También destaca el prominente silenciador con su salida por el lateral derecho y que parece otras de las donaciones realizadas a la Varez 125, esta vez por sus hermanas de off road. Al igual que el solvente motor de 125 4T, para el que se declara un rendimiento máximo de 15 CV (11 kW) de potencia a 11.000 rpm y un par motor de 1,12 mkg (11 Nm) a 8.000 rpm. La distribución dispone de 4 válvulas movidas por dos árboles de levas (DOHC o bialbero, como se denomina en italiano), alimentación por inyección y la refrigeración es líquida.
SWM vuelve al asfalto tras su anecdótico paso, y que supuso los últimos coletazos, de la marca original el siglo pasado.
Para su mejor gobierno emplea un atractivo manillar de aluminio y de sección variable pero que nos parece algo ancho para su cometido, por lo menos en el ambiente urbano. Todo para un cojunto que declara 144 kg de peso en vacío.
SWM Varez 125, despegamos...
A los mandos, lo primero que llama la atención es la dureza del asiento y que apenas cede su mullido ante nuestro peso; así como quedar algo baja la posición del manillar, por lo que la sensación inicial es ir sobre la Varez 125 y no integrado en ella. Nada grave, ya que enseguida nos sentimos acoplados. El manillar es más ancho de lo habitual en esta categoría, lo que favorece el dominio del tren delantero pero la limita al avanzar entre el resto de los vehículos cuando se encuentran atascados por la anchura alcanzada entre los extremos de los espejos.
El diseño de los conmutadores está algo ya desfasado -fueron profusamente empleados en la era Cagiva y posterior Husqvarna- pero son plenamente funcionales. En las palancas, sólo nos llama la atención el excesivo recorrido del freno trasero. Supongo que hecho de manera intencionada al utilizar un sistema de frenada combinada y así al accionarlo no interfiera tanto sobre el disco delantero. Los frenos disponen de potencia suficiente y se aplica bien, en el grado necesario hasta el inevitable bloqueo del neumático trasero al no montar un más socorrido ABS. Del contacto con el asfalto se encargan los neumáticos MICHELIN Pilot Street.
Arrancamos y el motor se muestra solvente en la salida y empuja con ganas para tratarse de sólo un 125 cc. Evidentemente, da lo mejor de sí en la zona más alta del cuentarrevoluciones y ofrece una notable mayor estirada final, como si de un obsequio se tratase, en ese momento justo antes del corte de encendido a partir de las diez mil revoluciones y que aborta el propio corte al alcanzar en la escala la zona de las once mil vueltas (11.300 rpm verificadas).
Todo con un nivel sonoro algo elevado y más que notable, que en la primera apertura del acelerador nos evoca a otras épocas en la que los motores estaban alimentados por carburación, debido a su particular sonido grave y como ahogado. Aunque el voluntarioso motor de un octavo de litro es capaz de recuperar incluso por debajo de las 2.000 rpm en la última marcha.
Aceleración (velocidad) | Tiempo | Distancia |
---|---|---|
0-50 km/h | 5,0 s | 43 m |
0-90 km/h | 17,3 s | 296 m |
0-100 km/h | 29,5 s | 570 m |
Aceleración (distancia) | Velocidad | |
0-100 m | 8,5 s | 66 km/h |
0-400 m | 12,3 s | 86 km/h |
0-1.000 m | 21,4 s | 92 km/h |
Recuperación (velocidad) | Distancia | |
60-90 km/h | 16,0 s | 343 m |
60-100 km/h | 28,1 s | 658 m |
Velocidad máxima | Real | Marca |
Tumbado | 111 km/h | 120 km/h |
A poco que el asfalto se muestre irregular el vistoso bastidor no trasmite la precisión necesaria, pensamos que por el sobredimensionado sistema de suspensión trasera y que apenas emplea todo su recorrido disponible al resultar excesivamente rígido en su funcionamiento. Algo justificado por la marca al estar también pensado y diseñado para futuras versiones del modelo que dispongan mayor cilindrada.
El depósito de la SWM Varez 125 declara una capacidad de 13 litros de gasolina. Nosotros registramos un consumo medio de 3,5 litros sin ser especialmente parcos en el uso del acelerador y comprendiendo la prueba de consumo la sesión de prestaciones y que conlleva la habitual adquisición de datos con las diferentes pruebas de aceleración iniciando la marcha, recuperaciones desde los 60 km/h y la verificación de la velocidad máxima con un registro de 111 km/h. Por lo que la autonomía media en esas condiciones fue de unos 370 km, lo que lleva a pensar que en aplicando una conducción mucho más tranquila y cuidadosa con el empleo del mando del aceleradorse podrían superar los 400 km sin mayor problema.
En la parte más práctica para el uso a diario de la SWM Varez 125, encontramos que bajo el asiento del pasajero cabe la documentación y algo más que un antirrobo de pinza. Pero poco más. Y todo por un precio por debajo de la barrera que suponen los 4.000 €, los mismos que superan su más directa competencia y entre las que destacan: la Aprilia Tuono 125 y que actualmente se encuentra en oferta por 3.999 € desde los 4.747 € del precio de tarifa, Honda CB125R (4.300 €), Kawasaki Z125 (4.750 €), KTM 125 Duke (4.590 €), Suzuki GSX-S125 también en oferta por 3.699 € (4.349 €) y la Yamaha MT-125 (4.849 €), aunque también se encuentra disponible todavía la versión previa de la Yamaha MT-125 (2019) por un precio de 4.549 €. Hay otros muchos modelos disponibles en el segmento de 125, pero atendiendo al concepto naked y que sean de primer orden estas son las más representativas.
SWM Varez 125, conclusión
SWM está en plena expansión y ahora vuelve a enfrentarse a un segmento tan disputado como es el de 125 pero con un producto mucho más moderno. Modelos que suelen marcar el inicio para muchos futuros consumados motoristas y que la recordarán como su "primera vez" o la principal escuela de conducción. La SWM Varez 125 me ha parecido un producto correcto y recomendable, contando que es la primera incursión de SWM en el asfalto -en esta su segunda etapa de vida- y todavía le queda recorrido para terminar de afinar y estar a la altura de toda esa feroz competencia. Funciona y tiene cualidades, todo un mérito teniendo en cuenta su vocación como producto de precio más accesible. Por cierto, el más bajo, y con diferencia, entre la primera división de las 125.
Lo mejor:
-
Motor
-
Alumbrado led
-
Precio
Mejorable:
-
Suspensión trasera
-
Ruidosa