Ha pasado una larga temporada desde que Yamaha nos mostrara el primer prototipo de la Yamaha Ténéré 700 que tenían en pleno desarrollo. El concepto hacía soñar a todos los amantes de las trails más aventureras gracias a un motor más que probado (el de la Yamaha MT) que podía permitir unas dimensiones y pesos más contenidos que en las grandes viajeras. Pues bien, tras años de desarrollo, hoy podemos hablar ya de la nueva Yamaha Ténéré 700 como modelo real y en producción.
Yamaha Ténéré 700, de origen off-road
Si eres de los lectores que peina canas, recordarás a la perfección el éxito de la Yamaha XT500 a finales de los años 70. En buena parte de Europa fue, de hecho, la Yamaha más vendida del catálogo. Lo logró gracias unas cualidades envidiables allí donde terminaba el asfalto siendo la elección de pilotos como Cyril Neveu, ganador del Rally Paris-Dakar. Aquel fue el inicio de una gama de motos que continuó creciendo, en número y cilindrada hasta la Yamaha XTZ750 con la que dominó Stephan Peterhansel en el desierto africano durante los 90.
Con tanto éxito por medio y con modelos tan legendarios como la Honda Africatwin de nuevo en los concesionarios, Yamaha no podía perder la oportunidad de volver a dar con la tecla, con el equilibrio perfecto. Para asegurarse de ello, una de las grandes etapas del desarrollo de la máquina ha sido una vuelta al mundo a bordo de un prototipo de pruebas con pilotos como el propio Peterhansel, Rodney Faggoter o Adrien van Beveren.
Yamaha Ténéré 700, así es por dentro
En el corazón de la nueva Ténéré tenemos el propulsor crossplane de 689cc y dos cilindros en paralelo que tantas alegrías ha dado a los dueños de las Yamaha MT, Tracer 700 y XSR 700. En cualquiera de sus variantes, ha destacado siempre por ofrecer un impulso contundente desde muy bajas vueltas, permitiendo una conducción muy divertida en carreteras reviradas. Es, además, un motor muy compacto que ha ayudado a la sensación general agilidad de todos estos modelos.En la Yamaha Ténéré 700 se ha configurado para una entrega de potencia lineal que dejando el punto máximo de par en torno a las 6.500 vueltas. Si a ello le sumamos los consumos tan bajos que ofrece (habrá que ver su autonomía con 16 litros de depósito), nos queda una elección perfecta para una máquina pensada para hacer kilómetros por cualquier tipo de superficie.
Otra de las claves en el desarrollo de esta moto, ha sido un nuevo chasis de doble viga en acero que, inspirado en el off-road, se caracteriza por ser delgado en la parte alta, su bajo peso y robustez. Así, el piloto puede moverse hacia delante o atrás sobre su asiento (a 880mm de altura). Desde Yamaha, prometen una conducción ágil con un alto grado de capacidad campera gracias, entre otras cosas, a los 240 mm de distancia libre al suelo.
En el apartado de suspensiones, tenemos unas horquillas ajustables de 43 mm de diámetro y 210 mm de recorrido en el eje delantero y un amortiguador de 200mm de recorrido con ajuste remoto. Como no podría ser de otra manera, se ha optado por un conjunto de llantas de 21" y 18" en las que se montan neumáticos Pirelli Scorpion Rally. En cuanto a los frenos, tendremos un doble disco delantero de 282 mm con pinzas de dos pistones y uno trasero de 245.
Herencia Rally en la Yamaha Ténéré 700
Además de su parte mecánica y funcional, Yamaha también ha impregnado el diseño de la Ténéré 700 con guiños al Rally. Empezando por un frontal radical y plano, donde luce la iluminación LED, que esconde un cuadro de instrumentos con pantalla LCD pensado para dejar sitio a un navegador GPS, soportes para Smartphones o incluso un Roadbook.
La nueva Yamaha Ténéré 700 empezará a entregarse a los clientes durante la segunda mitad de 2019 pudiendo pedirla en Ceramic Ice, Competition White o Power Black.
Más detalles en breve…