El Gran Premio de Tailandia centralizó el interés motociclista este fin de semana, con la victoria del español Marc Márquez en MotoGP, del italiano Pecco Bagnaia en Moto2 y del también italiano Fabio Di Giannantonio en Moto3.
El panorama offroad se vestía de gala para el MX de las Naciones, donde contra todo pronóstico Francia volvía a imponerse con España octava. En Wuhan, Maikel Melero se llevaba la victoria para ponerse líder del Mundial de Freestyle. También hubo prueba del nacional de enduro en Tossa de Mar, con Josep García y Jonathan Barragán como triunfadores.
Además, el CIV italiano vivió su final de temporada en Vallelunga; mientras que en Tailandia también se disputó una nueva ronda de la Asia Talent Cup. Lo repasamos en una nueva edición de NoTodoMotoGP.
CIV: PIRRO LO VUELVE A HACER
CIV Superbike
Estaba contra las cuerdas. La caída en Mugello dejaba a Michele Pirro merced de su compañero Matteo Ferrari, que llegaba a Vallelunga dependiendo de sí mismo: con entrar segundo en ambas mangas sería campeón, por lo que Pirro sólo podía ir a por el doblete y esperar el fallo de su compañero.
Los astros se aliaron con el probador de Ducati. El asfalto empapado convertía la primera manga en una carrera de eliminación, y en los dos primeros giros quedaron eliminados tres de los nombres importantes: Lorenzo Zanetti –que había partido desde la pole-, Alessandro Andreozzi… y el propio Ferrari, que después aseguraría que había sido a causa de un problema técnico. Zanetti se reincorporaba pero Andreozzi y Ferrari no, lo que dejaba el terreno abonado para un Pirro que no podía desaprovechar el golpe de suerte.
Mucho más curtido en la tensión de las citas decisivas, Pirro no sólo no fallo sino que fue aumentando su ventaja hasta cruzar la línea de meta con 17 segundos de ventaja sobre Riccardo Russo. A 42 entraría Claudio Corti, seguido de cerca por Matteo Baiocco, Kevin Calia y Alex Bernardi. Acabaron once pilotos, sólo ocho de ellos en la vuelta del líder.
El líder que ya también lo era de la general. Su triunfo y el cero de Ferrari le permitían llegar con 12 puntos respecto a su compañero, con Zanetti ya sin ninguna opción matemática. En la segunda manga fue Baiocco el que cogió el liderato de inicio ante Zanetti y Pirro, que se lo tomaba con calma viendo que Ferrari transitaba en torno a la sexta plaza.
El que estaba desatado era Luca Vitali, que tras rebasar a Zanetti y Pirro metía la moto a Baiocco para ponerse líder en el último tercio de carrera, una maniobra que aprovechaba Pirro para superar a Baiocco y seguir a estela de Vitali. Ambos protagonizarían una bonita lucha que se acababa cuando Michele Pirro imponía su ritmo para coger unos metros y certificar su título de campeón del CIV Superbike con un doblete.
Con este título, Pirro ya es seis veces campeón de Italia. El primero fue en 2007 en Superstock 1000, repitiendo en 2008. Al año siguiente lo lograría en Supersport 600; y ya en 2015 llegaría el primero de Superbike, que no pudo reeditar en 2015 al ser descalificado de varias carreras a posteriori por una irregularidad en su Ducati.
Recuperó el trono en 2017 y lo ha defendido en este 2018. Con seis título ya sólo está por detrás de los ocho de Carlo Ubbiali y Walter Villa, los once de Tarquinio Provini y los 16 de Giacomo Agostini.
Le escoltaron en el podio Luca Vitali y Samuele Cavalieri, que se estrenaba en el podio tras dejar atrás a Lorenzo Zanetti, finalmente cuarto con Axel Bassani quinto. Kevin Calia superó a Matteo Ferrari por la sexta posición, con Andrea Mantovani relegando a la novena plaza a Baiocco, que había liderado hasta la décima de las 16 vueltas.
Con Michele Pirro como campeón, Matteo Ferrari completa el doblete del Barni en la general, mientras que Lorenzo Zanetti rubrica el triplete de Ducati. Este es el top ten final del CIV Superbike 2018:
CLASIFICACIÓN FINAL CIV SUPERBIKE 2018 | ||||
---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Moto | Puntos |
1 | Michele PIRRO | ITA | Ducati | 224 |
2 | Matteo FERRARI | ITA | Ducati | 196 |
3 | Lorenzo ZANETTI | ITA | Ducati | 179 |
4 | Luca VITALI | ITA | BMW | 150 |
5 | Axel BASSANI | ITA | BMW | 122 |
6 | Claudio CORTI | ITA | Yamaha | 92 |
7 | Riccardo RUSSO | ITA | Kaw / Duc | 84 |
8 | Alessandro ANDREOZZI | ITA | Yamaha | 78 |
9 | Samuele CAVALIERI | ITA | Ducati | 76 |
10 | Matteo BAIOCCO | ITA | Aprilia | 76 |
CIV Supersport
No fue Pirro el único campeón que recibió a la lluvia como agua de Mayo. Hasta cinco pilotos dependían de sí mismos, pero fue Massimo Roccoli el que aprovechó el mojado asfalto de Vallelunga para empezar a decantar el título a su favor al imponerse en la primera manga con 16 segundos sobre Kevin Manfredi y Luca Ottaviani completando el podio al batir a Alessandro Nocco.
Del resto de candidatos, Lorenzo Gabellini era octavo y Davide Stirpe décimo, mientras que Marco Bussolotti y Stefano Valtulini se quedaban sin puntuar. Eso dejaba a Roccoli con 17 puntos sobre Stirpe, 21 a Bussolotti y 23 a Gabellini. Es decir, con el título en bandeja.
Bussolotti se llevaba la victoria en la segunda manga de forma contundente, con ocho segundos sobre el grupo perseguidor, donde Ottaviani se imponía a Davide Stirpe para completar el podio. Un grupo en el que viajaba Massimo Roccoli, que cruzaba la línea de meta en octava posición para, al igual que Pirro, convertirse en hexacampeón italiano. En su caso, todos los títulos han sido en Supersport (2006, 07, 08, 15, 16, 18). Marco Bussolotti se hacía con el subcampeonato, con Davide Stirpe tercero.
CIV Moto3
Nicholas Spinelli se imponía en la primera manga, con Raffaele Fusco y Simone Serinaldi en el podio. En la segunda, el ya campeón Kevin Zannoni –que había sido quinto en la primera-, cerraba su triunfal 2018 con una nueva victoria por delante de Elia Bartolini y Edoardo Sintoni. Quinto era Spinelli para certificar el subcampeonato, con Nicola Fabio Carraro tercero en la general final.
También quedaba por decidir Supersport 300, donde el título fue para Manuel Bastianelli ante Luca Bernardi, con Kevin Sabatucci tercero final.
ATC: SHARIL SE CUELA EN LA FIESTA
La Asia Talent Cup volvía en Chang para encarar la segunda mitad de temporada, y lo hacía con el duelo entre el australiano Bill Van Eerde y el japonés Haruki Noguchi como gran aliciente. Ambos habían dominado las tres primeras rondas junto al indonesio Mario Aji, y llegaban a Tailandia dispuestos a seguir con su particular duelo.
Van Eerde tenía que salir al final de la parrilla pero no tardaría en remontar y alcanzar las posiciones de cabeza, donde como de costumbre se gestó un numeroso grupo que llegaría igualado hasta los momentos finales. Allí los favoritos se estudiaron bien pero se aprovechó el malasio Danial Sharil para hacerse con su primer triunfo, con Van Eerde segundo y Noguchi tercero. La caída de Aji les dejaba todavía más distanciados del resto.
La segunda carrera parecía tener un guion similar, pero en la última curva Van Eerde se abrió un poco y Noguchi todavía más, lo que obligó al australiano a irse muy largo y dejó a ambos fuera del podio en una carrera ganada de nuevo por Danial Sharil, que vivió una puesta de largo inmejorable superando en esta ocasión al japonés Sho Nishimura y al tailandés Tatchakorn Buarsi. Van Eerde entraba séptimo justo por detrás de Noguchi.
Con estos resultados, Bill Van Eerde conserva el liderato con 144 puntos, siete más que Haruki Noguchi y 33 más que Danial Sharil, que se sitúa tercero y gana enteros para intentar inmiscuirse entre ambos. A 48 puntos se queda Mario Aji, con Nishimura a 53. Motegi y Sepang, ambas coincidentes con MotoGP, determinarán al sucesor del turco Deniz Oncu en el palmarés de la cantera asiática.