Debido a las condiciones meteorológicas, en el norte de España no hay muchos circuitos de velocidad donde poder rodar con cierta asiduidad, de modo que cuando en el año 2010 se construyó el Circuito de Navarra, no cabe duda de que fue una estupenda noticia para los moteros.
Y es que este trazado además se sitúa en una zona donde no suele haber muchos días de precipitaciones a lo largo del año, lo que le hacen muy apetecible para los habitantes del País Vasco, Cantabria e incluso Asturias.
¿Cómo es el Circuito de Navarra?
Dada la “juventud” que tiene, sus instalaciones son buenas y en ellas no falta de nada para quienes se baten el cobre en el asfalto. No en vano, allí se realizan todo tipo de competiciones y eventos. Y es que entre sus homologaciones hay que destacar la de FIA T1 & Grado 2 (tests hasta F1 y carreras GP2) y la de FIM nivel B (Superbikes).
En cuanto a sus características, presenta las siguientes cifras: su longitud es de 3.888 metros (aunque también puede llegar hasta los 3.933), siendo la recta principal de 800 metros. En cuanto a la anchura, en esa misma recta llega a los 15 metros, mientras que en el resto de la pista es de 12 metros. Cuenta con un total de 15 curvas, de las que 6 son a la izquierda y las 9 restantes a la derecha. A todo esto hay que añadir que puede dividirse en dos pistas simultáneas, una de 2.672 metros y la otra de 1.332 m.

Circuito moderno
El de Navarra es un circuito moderno que se caracteriza por haber buscado ofrecer todo tipo de desafíos a los conductores. Y eso se nota en que se trata de un trazado muy técnico en el que hay que sortear todo tipo de curvas, siendo la parte entre las 6 y la 7 la que para los expertos requiere un mejor manejo de la moto.
Y no solo ha querido satisfacer a los amantes de la velocidad, ya sea sobre dos ruedas o sobre cuatro, puesto que además del trazado habitual, en sus instalaciones se incluyen un circuito de karting, una pista deslizante y una zona off road.
- Sobre el de karting, cabe señalar que tiene 731 metros de longitud con una anchura de 8 metros (10 en la recta principal).
- En cuanto a la pista deslizante, dispone de una superficie de 14.000 metros cuadrados, con sistema de riego por aspersión en toda la zona.
- Sobre la parte de off road, apuntar que es una pista de autocross de 1.100 metros (12 de anchura) con 7 curvas y homologación regional. A esto se le une una zona de 4x4 con trazados y obstáculos variados.
Todo tipo de instalaciones
Aparte de los diferentes trazados que hay, el Circuito de Navarra ofrece numerosas comodidades para organizar carreras, eventos o incluso para participar en tandas (estas son de 25 minutos y un total de seis al día), ya que dispone de 32 boxes de 105 metros cuadrados, dos salas de reuniones, salón de cáterin, cafetería con terraza sobre el propio pitlane, 17 palcos VIP , un centro médico con unidad de quemados, un museo, etc.