Cómo se llaman las curvas del Algarve International Circuit de Portimao

Este circuito situado en el sur de Portugal es conocido por sus imponentes cambios de rasante

Portimao será el comienzo de MotoGP en 2023
Portimao será el comienzo de MotoGP en 2023

La modernidad y la polivalencia del Algarve International Circuit de Portimao han hecho de él uno de los mejores escenarios del mundo para acoger carreras de motos. Además, está situado en una zona tan motera como el sur portugués, lo que invita a muchos amantes de la moto a acercarse a sus instalaciones, ya sea para hacer alguna rodada o para comprobar cómo los profesionales sacan el máximo partido a sus monturas en cada una de las curvas que conforman su recorrido.

Entre los principales atractivos de Portimao hay que mencionar las características de la pista. Y es que el dibujo del trazado cobra otra dimensión cuando se comprueban los desniveles que lo pueblan y la cantidad de puntos ciegos a los que se han de enfrentar los pilotos. Por ello muchos consideran que este circuito portugués es una auténtica montaña rusa.

Curvas del Algarve International Circuit de Portimao

Entre las curvas del Algarve International Circuit de Portimao hay muy pocas que tienen una denominación concreta más allá de la numeral. A continuación repasamos las 15 que componen el trazado que se emplea en el mundial de motociclismo.

Fabio Quartararo ha logrado una victoria inapelable en Portimao
Fabio Quartararo en Portimao

1. Primeira. Su nombre indica que es la número 1 del circuito y llega después de una recta de 969 metros. Se toma hacia la derecha, después de una leve ascensión.

2. Otra curva a derechas algo más abierta que la anterior.

3. Lagos. Tercera curva consecutiva a derechas aunque en este caso es mucho más cerrada que las anteriores. Hay que mantener muy bien la trazada para preparar la moto de cara a la montaña rusa que llega a continuación.

4. Curva con salida hacia la izquierda en la que no se ve la salida hasta casi terminarla.

5. Torre Vip. A esta curva muy cerrada a izquierdas se llega en bajada. La salida de la misma es clave para poder afrontar la subida que lleva al siguiente giro.

6. Curva abierta a izquierdas.

7. Se negocia con una velocidad alta. Es a derechas y tiene un punto ciego que dificulta la trazada.

8. Samsung. Curva a la derecha desde la que se sale bajando una fuerte pendiente que alcanza un desnivel de un 12%.

9. Craig Jones. Curva amplia a la izquierda cuya mayor dificultad se halla en el desnivel que se acaba de bajar. Está dedicada al piloto homónimo.

10. Portimao. Curva a la derecha ciega tanto en la entrada como en la salida si se tiene en cuenta que el giro termina en la siguiente.

11. Curva a derechas de unos 90 grados que lleva a otro espectacular cambio de rasante.

12. Curva muy abierta a izquierdas.

13. La moto gira hacia la izquierda en una pequeña subida.

14. Sagres. Penúltima curva del circuito dedicada a la marca de cervezas portuguesa. Se hace hacia la derecha y conduce a una pequeña recta.

15. Galp. La última curva del circuito es a derechas y muy larga. La primera parte de su trazada es completamente ciega, pero será clave acelerar para lograr salir de ella con la mayor velocidad posible de cara a afrontar la larga recta de meta.

Jorge Lorenzo en un test en Mugello. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

Cómo se llaman las curvas del Autódromo de Mugello

Valentino Rossi en Phillip Island en el Gran Premio de Australia de 2007

Relacionado

Cómo se llaman las curvas de Phillip Island

Joan Mir: “Portimao fue una ocasión perdida”.

Relacionado

Joan Mir: “Portimao fue una ocasión perdida”