¿Para qué sirve el cárter en una moto?

Esta pieza es la encargada de almacenar el aceite del que se provee el motor del vehículo.

El aceite se almacena en el cárter. Fuente: iStock/dreamnikon
El aceite se almacena en el cárter. Fuente: iStock/dreamnikon

El cárter es una parte fundamental en la estructura del motor, ya que por lo general es el encargado de almacenar el aceite que va a ser necesario para que aquel funcione llevándose a cabo la combustión. Pero vamos a ahondar un poco más en lo cuál es la función y qué tipos hay.

Cabe señalar al respecto que no solo es importante en el motor de una motocicleta, de manera que su funcionamiento es similar en cualquier vehículo. 

Función del cárter en la moto

Como acabamos de apuntar, el cárter forma parte del motor y suele estar construido con forma de caja metálica, alojando en su interior elementos como el cigüeñal, la biela... Asimismo, dispone de una parte baja estanca donde se almacena el aceite que se va a emplear en el funcionamiento del motor. Por cierto, hasta él es donde desciende la varilla con la que se comprueba el nivel de aceite.

Por lo general está fabricado con chapa de acero, aunque puede estarlo con otros materiales más ligeros como el aluminio.

Esto es así en motores con cárter húmedo, que cuentan precisamente con esa zona de almacenamiento de aceite en la parte baja del motor. No obstante, también existen, y están muy extendidos, los motores de cárter seco, que básicamente desplazan la zona de almacenamiento de aceite a otra parte (en el chasis o alguna zona del motor más elevada) y emplean dos bombas para mover el fluido.

Partes del cárter

La pieza se suele dividir en dos partes. Por un lado se halla el cárter superior (también llamado intermedio o del cigüeñal), el cual está en contacto con el resto del motor, uniéndose a él el conjunto de cilindros. Se trata, pues, de una parte clave en la propia estructura del motor, ya que será el que determine la eficacia de este.

Y por otro lado se halla el cárter inferior o cárter de aceite -ese que en los coches y en las motos se suele romper cuando el vehículo se golpea con el suelo-. En realidad esta parte no pertenece a la estructura del motor como tal, ya que no interviene en el funcionamiento. Sin embargo, eso no quiere decir que por ello pierda importancia, ya que es en él donde se almacena el aceite que se va a necesitar para tal tarea. El modo en que se pasa ese aceite de un cárter a otro es mediante el empleo de una bomba de lubricación. Eso sí, también existe la posibilidad de que ese cárter inferior sea más pequeño y solo contenga el aceite que se necesite en cada momento, dejando el resto en un compartimento externo desde el que se envía dicho aceite cuando es necesario.

Imagen del motor de una motocicleta. Fuente: iStock/Gueholl
Imagen del motor de una motocicleta. Fuente: iStock/Gueholl.

Cárter húmedo o seco

Cuando hablamos de cárteres de tipo seco o húmedo, lo hacemos de lo que acabamos de mencionar. 

  • Húmedos. Aquellos modelos que funcionan como depósito de aceite.
  • Secos. Los que tienen poca profundidad y se alimentan de un depósito externo que se encuentra junto al bloque de motor.

Entre las ventajas del cárter seco se pueden mencionar las siguientes:

  • Gran fiabilidad del motor por una constante presión de aceite.
  • Mayor capacidad de aceite.
  • Es más complicado que falte aceite cuando la moto acelera mucho.
  • Posibilidad de colocar el motor más bajo y ganar en estabilidad.
  • Se controla mejor la temperatura del aceite.
  • Mayor distancia libre al suelo, muy útil en motos off road.
  • Mayor potencia de motor gracias a una menor viscosidad y fricción del aire.

Y entre las ventajas del cárter húmedo hay que apuntar: 

  • Son menos costosos y complejos.
  • El motor pesa menos.
  • Ofrece menos problemas al colocarlo en la moto, ya que no es necesario un depósito añadido.
  • Mejor lubricación de pistones y pasadores.

Archivado en:

Dejarlo caer al suelo es uno de los errores típicos del cambio de aceite. Fuente: iStock/LoveTheWind

Relacionado

Errores que se cometen en el cambio de aceite de la moto

La viscosidad del aceite se mide por el índice SAE. Fuente: iStock/Ake Ngiamsanguan

Relacionado

¿Qué tiene que ver la viscosidad del aceite con las siglas SAE?

Cómo cambiar el aceite del motor de tu moto

Relacionado

Cómo cambiar el aceite del motor de tu moto