Pasos para limpiar las llantas de la moto

Llevar las ruedas limpias le otorga un mejor aspecto exterior a la moto al tiempo que cuida su estado.

Llantas relucientes: Fuente: iStock/Andrey Znamenskyi
Llantas relucientes: Fuente: iStock/Andrey Znamenskyi

No cabe duda de que una de las partes que más llaman la atención en una moto son las llantas, y por lo tanto, es muy recomendable llevarlas siempre limpias, cuando no relucientes. De ese modo, el aspecto de la moto ganará muchos enteros y además, ya sabemos que la suciedad no es buena consejera para mantener en buen estado la mecánica de la motocicleta.

Así pues, limpiar con asiduidad las llantas no solo será beneficioso estéticamente, sino para la propia salud de esta pieza y de las ruedas en general.

Contar con limpiador a presión es una ventaja. Fuente: iStock/nortonrsx
Contar con limpiador a presión es una ventaja. Fuente: iStock/nortonrsx.

Pasos para limpiar las llantas de la moto

Para que el siempre “aburrido” momento de la limpieza sea lo más efectivo y rápido posible, vamos a exponer los pasos que hay que dar para que las llantas queden perfectas. De ese modo, cualquiera que se “enfrente” a sus primeros lavados, sabrá qué orden llevar en esta actividad.

  1. La moto no se puede lavar en cualquier sitio, así que lo primero que hay que hacer es encontrar un lugar idóneo donde se pueda aplicar el agua y el jabón con tranquilidad de no manchar nada.
  2. El agua y el jabón son los mejores aliados. Así de sencillo, el proceso pasa por aplicar ambos en las llantas y comenzar a frotar suavemente hasta quitar toda la suciedad que esté adherida a ellas. En el caso de contar con un limpiador a presión capaz de lanzar el chorro de agua con mayor fuerza, mejor que mejor, ya que será más sencilla la tarea. Como es obvio, la rueda trasera es más complicada de limpiar debido a la presencia de la cadena, de manera que habrá que tener una mayor paciencia. Eso sí, no debe quedar ningún recoveco por limpiar. Y en este punto también hay que apuntar que resulta recomendable tener un caballete que la eleve, ya que así se podrá mover y que la acción de lavado se realice más fácilmente. 
  3. Uso de otros productos. El agua y el jabón no son los únicos productos que se pueden emplear para estos menesteres. Hay marcas que han lanzado algunos limpiadores específicos que hacen muy buena labor y, claro está, dejarán relucientes las llantas (además de quitar con mayor eficacia las manchas de grasa). Como se puede suponer, el precio será mayor y, probablemente, la limpieza más profunda o sencilla. Eso sí, habrá que tener cuidado de que no queden restos en otros componentes como las pinzas de freno, ya que podrían dañarlas. 
  4. Las partes que no se eliminen con un paño deberán tratarse con un cepillo. En este caso, hay que comprar aquel que no estropee el material del que estén fabricadas.
  5. Una vez que se ha acabado con la eliminación de la suciedad, es el turno de aclarar el resultado con agua y un paño.
  6. Finalmente, llega el momento del secado, que se hará a mano con otro paño diferente y que será clave para que el resultado final sea el esperado. Siguiendo estos pasos, las llantas relucirán y le otorgarán a la moto un plus en su aspecto.

Archivado en:

Cómo limpiar las llantas de la moto

Relacionado

Cómo limpiar las llantas de la moto

Llantas Marchesini para HP4

Relacionado

Llantas Marchesini para HP4

Una Suzuki Hayabusa con llantas transparentes

Relacionado

Una Suzuki Hayabusa con llantas transparentes