¿Cómo funciona un motor de 2 tiempos?

En el caso de este tipo de motores, las cuatro fases del ciclo termodinámico se ejecutan en dos movimientos

Moto de motocross que suele llevar un motor de 2 tiempos. Fuente: iStock.com/Pavel1964
Moto de motocross que suele llevar un motor de 2 tiempos. Fuente: iStock.com/Pavel1964

Hablar de motor de dos tiempos, en el mundo de las motocicletas y las dos ruedas, es hacerlo de un tipo de motor de combustión interna que funciona por medio de un sistema dividido en cuatro fases del conocido como ciclo termodinámico y que son la admisión, la compresión, la explosión y, finalmente, el escape. Sin embargo, como es fácilmente adivinable por el nombre de esta pieza, ese sistema se ejecuta en dos movimientos lineales que hace el pistón: de subida y de bajada. Dicho de otro modo, lo que se produce entonces es una explosión en cada una de las vueltas que el pistón da al cigüeñal

La diferencia de este tipo de motor con el de 4 tiempos radica en que en este último la acción de la explosión se produce cada dos vueltas del cigüeñal; el doble que en el de 2 tiempos. Además, otra de las diferencias es que en el motor de 2 tiempos se usan dos lubricantes: uno para la parte interna de ese motor y otro destinado a la camisa del cilindro. 

¿Cómo funciona un motor de 2 tiempos?

Pese a que la primera explicación puede resultar algo compleja para los que no estén acostumbrados a ciertas nociones de mecánica, lo cierto es que el motor de 2 tiempos funciona de manera muy sencilla realizando esas cuatro fases mencionadas en dos tiempos. Así pues, lo primero de todo es la fase de la admisión-compresión en la que el pistón procede a la apertura de la lumbrera de admisión para permitir que se mezcle el aire con el aceite y el combustible. 

El siguiente paso del engranaje es cuando tiene lugar la combustión-escape y comienza en el momento en que el pistón llega al Punto Muerto Superior y se termina la fase de compresión. Ahora es la bujía la que lanza una chispa eléctrica para dar comienzo a la combustión y el impulso del pistón hacia abajo. En este momento, precisamente, es cuando se va liberando la lumbrera de escape que es el lugar por donde salen los gases que proceden de la combustión. Por último, mientras el pistón vuelve a llegar al PMI, se inicia de nuevo el movimiento ascendente y se repite este ciclo. 

Ventajas y desventajas de un motor de 2 tiempos

Este tipo de motores son los preferidos a la hora de mirar el bolsillo, ya que resultan más económicos. Además de estas ventajas, el motor de 2 tiempos pesa menos, tiene menos averías, cuando toca repararlo es mucho más fácil desde el punto de vista de la mecánica y puede trabajar prácticamente en cualquier posición ya que no almacenan lubricante dentro del cárter.

Mujer reparando el motor de una moto. Fuente: iStock.com/SolStock
Mujer reparando el motor de una moto. Fuente: iStock.com/SolStock

Pero, como todo, este tipo de motores tienen su parte menos amable. Por ejemplo, desde un punto de vista medioambiental no son los más acertados ya que resultan menos ecológicos que sus compañeros de cuatro tiempos debido a que necesitan una doble lubricación. Esto ha hecho que en la actualidad apenas se tengan motores de dos tiempos y solo en el caso de esos modelos de ciclomotores que tienen poca potencia o bien en algunas motos de enduro o motocross.

Más inconvenientes: como se unen aceite y combustible en su funcionamiento esto hace que se llenen de más suciedad, también tienen un mayor desgaste a la larga y pierden algo de potencia ya que en la compresión se sustituyen las válvulas por lumbreras.

Archivado en:

Imagen de uno de los cilindros del motor de una moto. Fuente: iStock.com/bizoo_n

Relacionado

Tipos de motos que existen por el número de cilindros en su motor

Detalle del pistón del motor. Fuente: iStock.com/Grassetto

Relacionado

El pistón del motor: función, partes que lo componen y problemas mecánicos que lo deterioran

Las grandes marcas ya trabajan en el diseño de un mejor motor electrico. Fuente: iStock/nrqemi.

Relacionado

Cómo debe cuidarse el motor eléctrico