¿Cómo preparar la moto para un circuito de enduro?

Cada vez son más habituales los circuitos de enduro donde dar rienda suelta a la pasión por esta modalidad

Motorista en un circuito de enduro. Fuente: iStock/ozgurdonmaz
Motorista en un circuito de enduro. Fuente: iStock/ozgurdonmaz

No cabe duda de que los amantes de una disciplina como el enduro disfrutan sobre todo recorriendo zonas campestres en las que encuentran con todo tipo de elementos que ponen a prueba su capacidad para conducir la moto al límite de sus posibilidades.

Sin embargo, no en todos los caminos ni en todas las zonas es posible transitar en moto. De hecho, está prohibido en la mayor parte de los sitios, lo que supone un gran hándicap para quienes lo practican. Este hecho, junto al aumento de aficionados que ha tenido esta modalidad, ha provocado que cada vez aparezcan más circuitos de enduro en los que disfrutar a tope y sin miedo a ser sancionados.

Los circuitos de enduro

De esta manera, se podrá dar rienda suelta a una afición que requiere tener una moto con unas características concretas. Y es que estos circuitos generalmente cuentan con toda clase de terrenos por los que rodar. Es más, las características que ha de tener un circuito de enduro podrían ser las siguientes:

  • Una longitud larga para que haya todo tipo de terrenos y entornos a los que el piloto deberá adaptarse como mejor pueda. Es decir, debe contar con arena, rocas, barro, agua, zonas en las que poder dar pequeños saltos (hay que recordar que no es motocross), curvas cerradas, curvas abiertas… En definitiva, ha de ser un auténtico “parque de atracciones” para los practicantes de enduro.
  • Por otro lado, debe estar los suficientemente alejado de una zona urbana como para que la sensación sea la de recorrer el monte a todo gas, que realmente es lo que desea cualquier piloto de enduro.
Una de las reglas del enduro es que no puede hacerse por todos los caminos. Fuente: iStock/VITAL_ML
Una de las reglas del enduro es que no puede hacerse por todos los caminos. Fuente: iStock/VITAL_ML

Preparar la moto de enduro

Al igual que cuando se va a un circuito de velocidad a rodar, conviene preparar la moto en el momento de acudir a un circuito de enduro, ya que se va a poner a prueba toda su mecánica. No obstante, este mantenimiento ha de ser constante para que no haya ningún problema cuando se rueda con ella. Si algún lector no conoce la disciplina, ha de saber que el enduro no es lo mismo que el motocross o el trial. De hecho, aunque las máquinas puedan tener un aspecto “similar” a simple vista, presentan múltiples diferencias.

En cuanto a la preparación antes de acudir al circuito, hay que tener presentes las siguientes recomendaciones:

  • Revisar las suspensiones para que la conducción sea óptima cuando haya que utilizarlas en cualquiera de los accidentes que haya en el terreno. Precisamente en esta suspensiones hay una gran diferencia con respecto a otras disciplinas off road, ya que son más blandas.
  • Comprobar el buen estado de los neumáticos, pues un pinchazo o una avería podría arruinar la jornada en el circuito de enduro.
  • Llevar el depósito de gasolina a tope para no quedarse sin combustible cuando más se está disfrutando.
  • Finalmente, es conveniente revisar los bajos de la moto para comprobar el estado de las protecciones, y hacer lo mismo con el resto de los elementos de seguridad. Así se salvaguardará la mecánica de la moto.

Archivado en:

El casco de enduro tiene unas características muy concretas que tener en cuenta. Fuente: iStock/VITAL_ML

Relacionado

¿Cómo debe ser un casco de enduro?

Casco de enduro con pantalla o casco de trail. Fuente: iStock/Marko_Marcello

Relacionado

¿Se puede considerar un casco enduro con pantalla?

Enduro Indoor de Madrid: Comienza la construcción del circuito

Relacionado

Enduro Indoor de Madrid: Comienza la construcción del circuito