¿Hay que llevar la pegatina de la ITV y la ecológica en las motos?

Disponer de estos distintivos es obligatorio, pero ¿han de estar expuestos en algún lugar de la motocicleta?

Cuando la moto tiene parabrisas, la pegatina de la ITV debe ir colocada en él. Fuente: iStock/AlexLinch
Cuando la moto tiene parabrisas, la pegatina de la ITV debe ir colocada en él. Fuente: iStock/AlexLinch

Los vehículos matriculados en España han de llevar dos adhesivos que aportan información sobre ellos: la pegatina de la ITV en caso de que se encuentren en el periodo en el que ya han de pasarla (a partir de los cuatro años de antigüedad) y el distintivo medioambiental que los clasifica en un grupo u otro dependiendo de lo que contaminen.

Como cabe esperar, en los automóviles o en vehículos de mayor tamaño, no hay problema en colocar sendas etiquetas, dado que hay espacio suficiente para ello (aunque muchos conductores odien “decorar” sus coches de esta manera). Pero ¿qué ocurre con las motos, donde apenas hay sitio para poner dos pegatinas? Y eso sin entrar a valorar si estéticamente son un horror.

Distintivo medioambiental de la DGT

Respecto a la etiqueta medioambiental, de acuerdo con la DGT no es necesario llevarla para circular (se debe tener, eso sí), aunque Tráfico sí que recomienda que esté a la vista en la propia moto. Para ello se han creado modelos más pequeños que los que se pueden ver en los coches.

Eso sí, hay Ayuntamientos que pueden obligar a que se muestre, como es el caso del de Madrid en los episodios de altos niveles de contaminación. Hay que tener en cuenta que existen zonas a las que no se puede acceder con vehículos que no tengan alguna de las pegatinas y, por lo tanto, será necesario mostrarlas.

En una moto, la pegatina de la ITV es obligatoria. Fuente: iStock/AlexLinch
En una moto, la pegatina de la ITV es obligatoria. Fuente: iStock/AlexLinch.

¿Qué tipo de etiquetas medioambientales hay?

Básicamente hay cuatro etiquetas, es decir, las mismas que se emplean para otros vehículos, con la salvedad de que es raro que alguna moto pueda incluirse en la categoría Eco, ya que no hay modelos híbridos (dos motores en la misma motocicleta es harto difícil). Las cuatro categorías son:

  • Etiqueta B. Motos de 2003 en adelante (recordemos que las que son más antiguas de esta fecha no tienen derecho a las etiquetas y, por lo tanto, en caso de restricciones, no podrán circular) que cumplen con la normativa Euro 2.
  • Etiqueta C. Motos matriculadas a partir de 2006 que cumplen las normativas Euro 3 y Euro 4.
  • Etiqueta Eco. Esta es para vehículos híbridos, híbridos enchufables con una autonomía en modo eléctrico menor a 40 kilómetros y vehículos alimentados por Gas Natural o por GLP. Actualmente es complicado encontrar alguna moto que se pueda englobar en esta categoría.
  • Etiqueta Cero. En este caso es para vehículos eléctricos puros con autonomías superiores a 40 Km, lo que implica que es el 1% del parque de motocicletas.

Pegatina de la ITV

Cambiamos de pegatina para motos y nos referimos ahora al distintivo que anuncia que una moto ha superado la Inspección Técnica de Vehículos.

En este caso sí que es obligatorio llevarla pegada en el vehículo. En los coches es bien sabido que ha de ir en el ángulo superior derecho del parabrisas delantero, al igual que si se tiene una moto con pantalla. En el caso de que no tenga, el adhesivo deberá ir colocado en una zona donde sea visible, quedando, eso sí, a elección del conductor, quien podrá elegir un área donde no moleste pero que se pueda ver a simple vista.

Archivado en:

En una moto, la pegatina de la ITV es obligatoria. Fuente: iStock/AlexLinch

Relacionado

La pegatina de la ITV en una moto: un elemento imprescindible y obligatorio

El distintivo ambiental de la DGT llega a las motos

Relacionado

El distintivo ambiental de la DGT llega a las motos

Estación de ITV. Fuente: iStock/Mario Elias Munoz Valencia

Relacionado

¿Por qué pedir cita previa para pasar la ITV?