¿Qué es una motoneta y por qué se llama así?

Este vocablo es muy común en los países hispanoamericanos para referirse a un tipo de motos.

Imagen de una motoneta (o scooter) clásica. Fuente: iStock/Janoka82
Imagen de una motoneta (o scooter) clásica. Fuente: iStock/Janoka82

Responder a la pregunta con la que se titula este artículo es tan sencillo como referirse al modo en que en algunos países de hispanoamérica se denomina a los scooters. No en vano, se trata de un vocablo más “español” que el que se emplea por estos lares. 

La palabra motoneta se puede encontrar en el Diccionario de la Real Academia Española, donde se expone esta acepción: “Motocicleta con ruedas pequeñas, que tiene una plataforma para apoyar los pies”, al tiempo que apunta que es un término que se utiliza en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

Características de la motoneta

Así pues, motoneta es el modo con el que en estos países se denomina a los scooters, lo que da como resultado que las motonetas sean aquellas motocicletas en las que el conductor no se sienta a horcajadas, dejando sus piernas protegidas tras la parte delantera del vehículo. Es decir, lo que viene siendo un scooter “ de toda la vida”.

¿Por qué se llama motoneta?

Lo cierto es que el término motoneta tiene todo el sentido del mundo, ya que el sufijo -eta se emplea para denominar algo de un tamaño menor, tal y como ocurre con furgoneta (de furgón) o camioneta (de camión). Y claro está, este tipo de vehículos son menores que las motos habituales, o al menos así se veía cuando salieron al mercado. Por lo tanto, las motonetas son motos de menor tamaño, pero mayores que un ciclomotor.

Varias scooter aparcadas. Fuente: iStock/kamisoka
Varias scooter aparcadas. Fuente: iStock/kamisoka.

¿De dónde viene la palabra motocicleta?

Como se puede observar, las distintas denominaciones tienen una explicación que termina siendo casi obvia. En el caso de la motoneta, es un derivado de moto, que a su vez es la abreviatura de motocicleta, término que proviene del francés motocyclette.

Pero si nos fijamos en los términos que la componen, nos percatamos de que la parte “moto” proviene de motor, un término del latín que viene a significar “el que mueve”, mientras que la parte “cicleta”, es un derivado de ciclo o cyclo, que significa rueda. Eso sí, cuando se acuñó el término, ideado por los hermanos Miguel y Eugenio Werner, motocicleta hacía referencia a una bicicleta con motor. Por cierto, bicicleta también es una palabra que habla por sí sola: dos ciclos o ruedas.

¿Y por qué la llamamos scooter?

En España no se emplea el término motoneta y optamos generalmente por el anglicismo scooter, ya que esta palabra tiene como origen el inglés. Scooter proviene del verbo scoot, que tiene como uno de sus significados correr rápido. Si a eso se le une el sufijo -er, el resultado es que scooter es el que corre o se va rápido, lo que da una buena muestra de cómo los anglosajones veían a estas pequeñas motos.

Por cierto, cabe señalar que aunque generalmente utilicemos la palabra scooter, en el Diccionario de la Real Academia Española está admitida la palabra escúter para referirse a las motos de pequeño tamaño. Y es que el lenguaje está continuamente evolucionando.

Archivado en:

La venta del scooter de 125cc sigue siendo la más nutrida. Fuente: iStock/lcva2

Relacionado

Errores al conducir un scooter de 125 cc

El scooter de segunda mano es una de las opciones más habituales para los compradores. Fuente: iStock/Marcus Lindstrom.

Relacionado

¿Por qué comprar un scooter de segunda mano?

Comprar el scooter adecuado supone seguir algunas recomendaciones. Fuente: iStock/lcva2

Relacionado

Principales recomendaciones para comprar un scooter