¿Qué lleva un botiquín de moto? Todo lo necesario para primeros auxilios

En este artículo vemos todo lo que lleva un botiquín de moto, que puede ayudarte en momentos puntuales de apuro.

Juan L. García

Qué lleva un botiquín de moto
Qué lleva un botiquín de moto

Para cualquier problema que pueda surgir durante un viaje, es bueno contar con un kit de primeros auxilios, pero ¿Qué lleva un botiquín de moto para estar completo?

Además de todo el equipamiento necesario para ir en moto, llevar un botiquín de primeros auxilios en nuestra moto es primordial para atender cualquier emergencia en caso de accidentes. En este artículo, descubriremos qué lleva un botiquín y por qué es esencial contar con uno en nuestros viajes.

Inventario de un botiquín de primeros auxilios para moto

Saber cuáles son los elementos más indispensables en un botiquín de primeros auxilios, es primordial antes de emprender un viaje en motocicleta, así, a la hora de equiparlo seleccionaremos lo más indispensable:

Vendajes y apósitos

Accidentes como caídas y contusiones pueden causar abrasiones y heridas superficiales, para esto es necesario contar con tiritas de diversos tamaños, apósitos, gasas estériles y vendas elásticas, que nos serán de utilidad hasta recibir atención médica.  

 Material de limpieza y desinfección

Es obligatorio tener a mano material para desinfección y limpieza de heridas como alcohol, solución salina, agua oxigenada, algodón y toallitas antisépticas. Para evitar infecciones, hay que limpiar y desinfectar muy bien las heridas.

Guantes desechables y tijeras

En una emergencia en la carretera, se corre el riesgo de contaminación con gérmenes que pueden estar presentes en el área del incidente.

Se recomienda utilizar guantes desechables para prevenir infecciones mientras se manipula la herida, también es bueno contar con tijeras de punta redonda que serán de utilidad para cortar las vendas o la ropa si se necesita.

Información de contacto y otros elementos

En tu botiquín, debes incluir información con datos que ayuden a la atención médica especial como, grupo sanguíneo, condiciones médicas como diabetes, hipertensión arterial y alergias a medicamentos y alimentos.

Además, números telefónicos de contacto de familiares o amigos. Es recomendable que el botiquín tenga también una linterna y un silbato por si es necesario emitir señales y alumbrar el camino.

Recuerda que, además de contar con un botiquín de primeros auxilios, es fundamental conocer la forma de actuar tras un accidente, llamada protocolo PAS y cómo aplicarlo.

Importancia de llevar un botiquín de moto

Disponer de un botiquín de primeros auxilios cuando viajas, no solo te beneficia a ti, también puedes socorrer a terceros en caso de encontrarte con un accidente en la vía.

Las lesiones y los accidentes son eventos inesperados y es necesario llevar un paso de ventaja para afrontarlos. Disponer de los elementos necesarios te ayudará a controlar la situación y a evitar complicaciones.

El botiquín de moto debe estar en un lugar accesible y seguro, donde no se vea afectado por golpes.

Llevar un botiquín de moto te ofrece la tranquilidad de saber que estás preparado para afrontar cualquier incidente o emergencia durante tus viajes, es una forma de cuidarte a ti y a los demás. No olvides que la prevención y la capacitación en primeros auxilios también son fundamentales.

Archivado en:

Cómo dar parte al seguro

Relacionado

¿Cómo dar parte al seguro tras un accidente de moto?

Accidente de moto

Relacionado

Accidente de moto: ¿Qué hacer y cómo actuar?

Accidente de moto. Fuente: iStock/RapidEye

Relacionado

Las 3 cosas que no olvidar en un accidente de moto

Qué es el protocolo PAS

Relacionado

¿Qué es el protocolo PAS? Cómo aplicarlo