¿Por qué son recomendables las válvulas de titanio?

La resistencia y la ligereza son las dos características más importantes de este metal

¿Por qué son recomendables las válvulas de titanio?
¿Por qué son recomendables las válvulas de titanio?

Las válvulas son elementos esenciales en el funcionamiento del motor, ya que son las encargadas de la entrada y salida de gases a los cilindros que se encuentran en este. Están presentes en los motores de cuatro tiempos (en los de dos solo hay lumbreras), concretamente en la culata, donde también se halla el árbol de levas, formando parte del sistema de distrubición, encargado de abrir y cerrar las válvulas para el paso de la mezcla aire/gasolina.

Dicho esto, hay que señalar que son piezas que están expuestas a un trabajo continuo y, por lo tanto, han de estar fabricadas con un material muy resistente. Las hay de acero, aunque las válvulas de titanio están muy bien valoradas por las indudables ventajas que proporciona este metal para este tipo de trabajos.

Pero ¿qué es el titanio?

Antes de apuntar por qué son recomendables las válvulas de titanio conviene conocer un poco más este metal, que se caracteriza por ofrecer una gran resistencia sin necesitar para ello demasiado peso. Concretamente es un metal de baja densidad y gran dureza que se sitúa en el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos.

Ofrece una gran resistencia a la corrosión y la mayor relación de dureza-densidad entre los elementos metálicos. Es decir, puede ser tan fuerte como el acero, pero con una menor densidad. Asimismo, permite las aleaciones con el aluminio, el hierro, el vanadio y el molibdeno.

¿Y por qué es bueno para las válvulas?

Precisamente sus características son las que lo hacen idóneo para las válvulas del motor, ya que, por un lado, proporciona una mayor ligereza. La reducción de peso este caso no es relevante para el peso del conjunto de la moto, pero sí para el funcionamiento del motor. Las válvulas se abren y se cierra cada dos giros del cigüeñal (tomando como ejemplo un motor monocilíndrico), lo que supone un montón de movimientos. Al aligerar peso se reduce el estrés del material y también se reducen las inercias internas del motor que, aunque no lo parezca, tienen su influencia en el comportamiento dinámico de una moto.

A esto le une su resistencia, un elemento clave para unas piezas que se ven sometidas a una continua aceleración y desaceleración. Hay que tener presente que los motores pueden llegar a tener una actividad incesante y que las válvulas han de poder soportarla. De hecho, el titanio presenta incluso una mayor resistencia a la fatiga que el propio acero.

En tercer lugar, estamos hablando de un metal que no transfiere bien el calor, de manera que resulta un buen aislante térmico. Por lo tanto, aquellas mecánicas que incorporan válvulas de titanio contarán con la ventaja de la ligereza, la resistencia y el aislamiento de las altas temperaturas.

Mecánico inspeccionando la mecánica de la moto. Fuente: iStock/Lorado
Mecánico inspeccionando la mecánica de la moto. Fuente: iStock/Lorado

Cómo son las válvulas de titanio

Una vez apuntadas las ventajas de que las válvulas estén fabricada en titanio, es interesante comentar cuáles son sus principales características:

  • Resistencia muy elevada a la corrosión (a todo tipo de líquidos y materiales, como el agua dulce, el agua de mar, el cloro húmedo, el ácido hipocloroso, los ácidos orgánicos, los ácidos reductores…).
  • Su peso es ligero, lo que hace que el reglaje aguante más tiempo, ya que no hay que mover tantos kilos en el proceso de dejar entrar y salir los gases del motor.
  • Finalmente, proporciona una gran resistencia mecánica, de manera que no es habitual que se estropee ni que se produzcan averías. Obviamente, esto redunda en la buena salud de la motocicleta, que además no necesitará mover tanto peso.

Archivado en:

Prensa de válvulas artesanal

Relacionado

Cómo fabricar un compresor de válvulas artesanal

¿Para cuándo el motor de válvulas neumáticas?

Relacionado

¿Para cuándo el motor de válvulas neumáticas?

Fotos: Juan Sanz

Relacionado

Revisión y limpieza de la culata y el pistón de tu moto