Al adelantar, ¿cuándo debo volver al carril derecho?

Si todavía te preguntas al adelantar: "¿cuándo debo volver al carril derecho?", en este artículo te contamos todas las claves.

Juan L. García

Al adelantar, cuándo debo volver al carril derecho
Al adelantar, cuándo debo volver al carril derecho

El adelantamiento de vehículos es una maniobra muy común durante un viaje o desplazamiento, pero la gran duda que tiene la gente es “al adelantar ¿cuándo debo volver al carril derecho?”, antes de recurrir a esta maniobra, es obligatorio revisar qué establece la normativa al respecto.

En el siguiente artículo, analizaremos qué importancia tiene, por una vía interurbana, saber cuándo volver al carril derecho una vez que hemos terminado el adelantamiento a otro vehículo, en qué caso podemos mantenernos en el carril izquierdo y cómo contribuye conocer estas reglas a mejorar nuestra seguridad vial.

¿Por qué es importante volver al carril derecho después de adelantar?

Adelantar a otro vehículo por el carril izquierdo (en una vía de dos carriles por sentido), solo debe efectuarse cuando existan las condiciones ideales para hacerlo de manera segura, tras haber completado el adelantamiento, debemos regresar al carril derecho lo antes posible, es una cuestión de buena conducta, además de ser una norma legal que debemos seguir.

Seguridad vial y flujo de tráfico

Volver al carril derecho después del adelantamiento, ayuda a que el tráfico sea fluido y seguro.

Además, mantenerse en el carril izquierdo más tiempo, creará un embotellamiento que resultaría negativo para los conductores, aumentando las posibilidades de accidentes viales. 

Asimismo, al permanecer en el carril izquierdo sin justificación, estamos obstaculizando a otros conductores que necesitan adelantar también.

Anticipación y planificación

Antes de realizar el adelantamiento, debemos evaluar aspectos como la observación de la vía, que esté despejada y libre de obstáculos, calcular la distancia y la velocidad de cada vehículo, para regresar al carril derecho correctamente, al anticipar estas variables, el adelantamiento se hará de forma segura, sin interrumpir el tráfico.

Señalización y comunicación

Al realizar el adelantamiento y posterior retorno al carril derecho, debemos utilizar los intermitentes para comunicar nuestras intenciones a los demás conductores. 

De esta manera, estaremos suministrando información importante a los demás conductores que se aproximan o que intentan adelantarnos en ese momento, y podremos prevenir colisiones y accidentes.

¿Qué más tener en cuenta en los adelantamientos?

Además, de lo mencionado anteriormente, también hay que tener en cuenta otras variables como:

  • Como norma general, solo se puede adelantar por la izquierda, aunque hay algunos momentos en los que se puede adelantar por la derecha con la moto.
  • El adelantamiento debe realizarse de manera segura y respetando los límites de velocidad establecidos, debemos estar atentos a las señales de tráfico y a las indicaciones de otros conductores.  
  • Si el tráfico es lento porque el número de vehículos que está circulando es demasiado, debemos mantenernos en el carril derecho, y si uno de los carriles circula o avanza más rápido que el otro, solo es rebasamiento, no adelantamiento. 
  • Antes de cambiar de carril, debemos usar los intermitentes para señalizar nuestra intención.
  • Utilizar los espejos retrovisores para comprobar el espacio que hay detrás de ti. Es muy importante verificar los puntos ciegos antes de realizar estas acciones.
  • Responsabilidad y respeto hacia los demás usuarios de la vía, son fundamentales para una conducción segura. 

Al cumplir con las normas establecidas y regresar al carril derecho después de adelantar, estamos contribuyendo a crear un entorno vial más seguro y armonioso para todos.

Archivado en:

Cuándo se puede adelantar por la derecha con la moto

Relacionado

¿Cuándo se puede adelantar por la derecha con la moto? Todas las situaciones

Como norma general dónde está prohibido adelantar

Relacionado

Estas son las situaciones en las que como norma general está prohibido adelantar

La DGT elimina finalmente los 20 kmh extra de margen para adelantar

Relacionado

La DGT consigue eliminar el margen de 20 km/h al adelantar