Una de las cosas que debe tener claro un conductor de moto es, antes de iniciar un adelantamiento, qué debe hacer, ya que se trata de una maniobra que puede ser peligrosa y que debe hacerse con precaución.
Hoy vamos a ver qué es todo lo que tiene que tener en cuenta un conductor de moto antes de empezar a adelantar otros vehículos, las fases del adelantamiento y cuándo no se puede adelantar, entre otras cosas.
Las fases de un adelantamiento seguro
Para poder adelantar con la moto de forma segura, lo mejor es que sigas estos cuatro pasos:
Fase 1: Aproximación
En esta fase hay que tener en cuenta todo lo que te rodea, deberás utilizar tu visión periférica para poder anticiparte a cualquier cosa que ocurra a tu alrededor.
También es importante que mires a lo lejos para ver posibles problemas que te dificulten el adelantamiento.
Fase 2: Preparación
En este paso, deberás acercarte gradualmente al vehículo que quieres adelantar sin sobrepasar la distancia que te permite mantener la visibilidad de lo que ocurre delante del mismo.
Aumenta la velocidad en marchas cortas poco a poco para tener la potencia necesaria para el adelantamiento en una distancia y tiempo mínimos.
Fase 3: Ejecución
Para ejecutar el adelantamiento debes mirar tu retrovisor para ver que todo está en orden y que la maniobra es segura, señaliza con los intermitentes que vas a cambiar de carril y luego, empieza a adelantar.
Fase 4: Finalización
Para acabar el adelantamiento, mira el retrovisor derecho, y cuando tengas una distancia de seguridad considerable con el vehículo adelantado, vuelve a tu carril.
Recomendaciones antes de un adelantamiento
Las recomendaciones antes de un adelantamiento son siempre parecidas, entre las más importantes encontramos:
Señaliza la maniobra
La mejor forma de mostrar que se realizará el adelantamiento es a través del intermitente izquierdo, ya que es por el lado que la ley permite dicha maniobra.
Utiliza la velocidad necesaria y permitida
Para adelantar debes subir la velocidad y superar la del vehículo que quieres pasar, pero recuerda que no puedes superar los límites de velocidad para motos.
No adelantéis en grupo
Es bastante común que a la gente a la que le gustan las motos viajen en grupo y que estos grupos adelanten todos a la vez.
Esto es algo que hay que evitar porque es poco seguro, tanto para el grupo, como para el resto de usuarios de la vía.
Mira a lo lejos
La mirada del motero no debe ser solo hacia el vehículo a adelantar, sino que debe tener en cuenta lo que hay lejos.
Así podrás ver si hay algún problema en la vía, alguna curva o también poder ver si hay algún coche parado que pudiera obstaculizar el adelantamiento.
Distancia de seguridad
Mantén la distancia de seguridad para motos suficiente con el vehículo que adelantarás para tu seguridad. Intenta tener el espacio necesario para poder frenar de emergencia sin chocar con el vehículo de delante.
¿Cuándo no se puede adelantar vehículos?
Existen algunas situaciones en las que no se puede adelantar, estas son:
- Cuando no hay suficiente visibilidad o en curvas o en cambios de rasante.
- Cuando hay una señalización explícita que prohíbe el adelantamiento, como la línea continua.
- Cuando haya varios vehículos o uno solo intentando adelantar.
- En los pasos de peatones, intersecciones con vías para ciclistas, entre otros.
- En un túnel de un solo carril por sentido.
Todo esto es lo que, antes de iniciar un adelantamiento, debe hacer un conductor de moto para poder realizar la maniobra con seguridad.