Hace ya una semana que concluyó el Dakar 2022, que dio mucho de sí. El británico Sam Sunderland dio una lección de cabeza para lograr su segundo triunfo final y hacer historia con el primer triunfo de GasGas al acabar por delante del chileno Pablo Quintanilla, que se quedó cerca de saldar la deuda de Chile con la prueba.
El austriaco Matthias Walkner completó un podio ya añadido al palmarés de la prueba mientras Joan Barreda fue el mejor de los españoles que tomaron parte en la prueba, mientras que la neerlandesa Mirjam Pol se hizo con el triunfo en la categoría femenina 13 años después batiendo a las españolas Sandra Gómez y Sara García.
GELAZNINKAS REPITE EN ORIGINAL
La de féminas (cuyo nombre desde este año es Rally2 Women) es solo una de las clasificaciones adyacentes en el Dakar, y pese a que en la clasificación general final ya incluimos la posición de cada piloto en todas y cada una de las mismas, es el momento de ver cómo han quedado todas las demás: Original, Rookies, Rally2, Rally2 Junior y Rally2 Veterans.
-
Dakar 2022 – Original
El lituano Arunas Gelazninkas ha conseguido revalidar su victoria del año pasado en categoría Original by Motul, siendo la primera vez que un piloto logra algo así desde que se implementó dicha nomenclatura para la clase anteriormente conocida como malle-moto para pilotos sin asistencia; nombre que recibía por el baúl (malle en francés) en el que los competidores tienen que meter todo lo necesario para cubrir el raid y realizar las reparaciones necesarias.
Su gran triunfo del año pasado le colocaba como gran favorito, con el checo Milan Engel -viejo conocido del Dakar pero debutante en Original- como teórico gran rival, sin dejar de lado a los dos pilotos a los que batió el pasado 2020: el rumano Emanuel Gyenes (ganador en 2020) y el francés Benjamin Melot.

Gyenes quedaba descartado casi de inicio, perdiendo dos horas en la primera etapa en la que Gelazninkas se imponía a Engel por un minuto, con el rookie sudafricano Charan Moore a once minutos, postulándose como uno de los nombres a seguir. Una hora se dejaba Benjamin Melot, que había sido el más rápido en la etapa 1A.
Gelazninkas repitió victoria en la segunda etapa por cinco minutos a Engel, seis a Melot y siete a Gyenes; y volvió a imponerse al día siguiente con tres minutos a Melot y cuatro a Engel; a los que volvía a batir en la cuarta y en la quinta. Cortó su racha Charan Moore al ganar la sexta etapa con 35 segundos sobre otro rookie, el botsuanés John Kelly, con Gelazninkas tercero para ampliar más su renta sobre Engel, que se dejaba media hora.
Así, el lituano se iba a la jornada de descanso con 48 minutos a Engel, 1:10 a Moore y 1:35 a Melot. A partir de ahí, se dedicó a gestionar dicha renta: en la séptima etapa cedió dos minutos y medio con Melot; y en la octava seis minutos con Melot y casi cinco con Engel. En la novena solo pudo ser sexto a once minutos de Melot, pero apenas cedió minuto y pico con Engel. Todo estaba bajo control.

Ganó la décima etapa por 29 segundos sobre Engel, que le recortó un cuarto de hora el penúltimo día -donde volvió a ganar Melot-, con Moore ganando en un último día que Arunas Gelazninkas se tomó con calma para asegurar su renta y, con seis etapas ganadas, llevarse la victoria final con más de media hora sobre Milan Engel, que no consiguió ganar ninguna etapa. Tercero fue Benjamin Melot con cinco parciales ganados por los dos de Charan Moore, cuarto.
HAT-TRICK DEL JOVENCÍSMO KLEIN
La aparición del jovencísimo estadounidense Mason Klein era uno de los grandes atractivos del Dakar. El talento norteamericano, de solo 20 años y que no había visto una moto de rally hasta 2018, venía de ser quinto en el popular Sonora Rally y de llevarse la victoria entre las Rally2 en el Rally de Marruecos, su debut mundialista.

Todo eso le colocaba como candidato a rookie del año y al triunfo en Rally2, con permiso del popular italiano Danilo Petrucci y del sudafricano Bradley Cox, que también se perfilaba como su gran rival en la subcategoría Junior. Sin embargo, los tempraneros problemas de ‘Petrux’ le dejaron fuera de la pelea, y Klein no falló para llevarse tres triunfos finales en un Dakar 2022 que no olvidará y que le coloca como potencial ganador de la prueba a corto plazo.
-
Dakar 2022 – Rookies
Klein ya cogió el liderato entre los rookies en la primera etapa al aventajar en casi 19 minutos a Petrucci, después de que Cox hubiese sido el más rápido en el prólogo. Un día después, Petrucci quedaba fuera de combate y Cox ganaba para ponerse a media hora de Klein, que iba gestionando la ventaja mientras Petrucci se reenganchaba y alucinaba al mundo llevándose un triunfo parcial absoluto.

Klein seguía a lo suyo y alcanzaba el ecuador del raid con casi 40 minutos sobre Cox y más de una hora respecto al italiano Paolo Lucci y el francés Romain Dumontier. Lejos de aflojar, Klein seguía aumentando su renta, que en la novena etapa se disparaba hasta casi dos horas por los problemas de Cox, cuya segunda posición se veía amenazada por Dumontier y por el argentino Diego Llanos tras el abandono de Lucci.
Mason Klein no fallaba para hacerse con el trofeo de mejor rookie, con el ‘podio’ emocionante hasta el último día: finalmente Romain Dumontier terminaba segundo ante Bradley Cox, que recuperaba el tercer puesto por dos minutos ante Llanos. Por etapas, Klein fue el rookie más rápido en siete de las etapas, por tres de Petrucci, dos de Cox y una de Dumontier.
-
Dakar 2022 – Rally2
Más impredecible se antojaba la pelea en Rally2, la nueva ‘segunda categoría’ del recién estrenado Mundial de Rally-Raid para todos aquellos que no compiten en RallyGP, que vendría a ser lo que antiguamente se conocía como pilotos Elite. Klein, Petrucci y Cox también aparecían entre los favoritos, junto a otros pilotos ya con experiencia en la prueba como el francés Camille Chapeliere, el checo Jan Brabec o el polaco Konrad Dabrowski… sin descartar a originales como Gelazninkas o Engel.

Después de que Cox se impusiera a Chapeliere en la prólogo, Klein pasó al frente delante de Petrucci y en la segunda etapa ya tenía casi 20 minutos sobre Brabec, seguido de cerca por Chapeliere, que se aupaba al segundo puesto al día siguiente ya a casi media hora de un Klein que seguía firme y llegaba al descanso con casi 40 minutos a Cox y 50 a Dumontier.
Mason Klein aumentó su renta hasta imponerse con casi dos horas a Chapeliere, con Dumontier tercero seguido por Brabec y Cox. Por etapas, Klein fue el más rápido de las Rally2 en siete etapas, por tres de Petrucci y una de Cox, Chapeliere y Dumontier.
-
Dakar 2022 – Rally2 Junior
Menos historia tuvo la categoría Junior, con solo seis inscritos y donde Klein solo tuvo que contener a Cox. Si bien el sudafricano le ‘ganó’ tres de las primeras cinco etapas, Klein fue el más rápido en las ocho siguientes para imponerse con contundencia al sudafricano, con Konrad Dabrowski tercero.
PATRAO GANA LOS VETERANOS
El otro ganador fue el portugués Mario Patrao, viejo conocido del Dakar y que en 2016 llegó a terminar 13º, se hizo con el triunfo en la nueva categoría Veteran entre los Rally2.
-
Dakar 2022 – Rally2 Veteran
El belga Mikael Despontin empezó al frente delante de Patrao y el checo David Pabiska tras el prólogo, siendo el francés Philippe Gendron situándose en cabeza tras la primera etapa. Despontin recuperaba el mando al día siguiente con el británico David McBride tomando posiciones. Nadie podía imaginar que Patrao, que estaba décimo a dos horas del belga, acabaría llevándose la victoria.

Poco a poco fue recortando la diferencia con Despontin y escalando posiciones, y en la quinta etapa dio un golpe de efecto: fue el más rápido de los veteranos con 46 minutos sobre el siguiente (Gendron) y se puso a doce minutos el nuevo líder, McBride. Al día siguiente estaba a solo seis y tras la jornada de descanso, se situó solo a dos de Despontin, que recuperaba la cabeza.
Patrao se puso líder en la octava etapa y ya nadie pudo pararle: fue el más rápido en las cinco últimas etapas, aumentando así el margen día a día para terminar con más de una hora sobre McBride y casi dos con Despontin. En el reparto de etapas, Patrao fue el más rápido en nueve, por dos de Despontin y una de Pabiska y Gendron.