Cuando se piensa en grandes pilotos off road nacidos en España, lo más habitual es pensar en los últimos campeones, aquellos que han marcado una época por sus grandes triunfos. Sin embargo, antes que ellos hubo otros pioneros que pusieron los pilares sobre los que se asentó después la carrera de sus sucesores. Y uno de ellos fue Carlos Mas, uno de esos pilotos que fueron capaces de ser subcampeones del Rally París Dakar cuando la prueba que terminaba en la capital de Senegal no estaba al alcance (especialmente por falta de medios, más que de talento).
Principales hitos de Carlos Mas
Sobre la trayectoria de este barcelonés nacido en diciembre de 1957 poco se puede decir que los grandes aficionados a los raids no sepan. No obstante, vamos a dar unas pinceladas de lo que consiguió a lo largo de su carrera:
- En primer lugar, fue capaz de ser campeón de España de Enduro siete temporadas consecutivas, concretamente entre 1979 y 1986, lo que ya de por sí da una buena muestra de su capacidad para adaptarse a cualquier terreno. Este reconocimiento le llevó a participar en pruebas que se desarrollaban fuera de nuestras fronteras. El más significativo de los títulos fue el primero, ya que el campeón Narcís Casas tuvo problemas físicos y Mas no dejó pasar la oportunidad. Ese momento fue un auténtico cambio de guardia, ya que el barcelonés se convirtió, como hemos visto, en un campeón casi invencible los años siguientes. A esto hay que añadir que en aquellos tiempos también llegó a proclamarse subcampeón nacional de motocross.
- No obstante, Carlos Mas fue más conocido por su trayectoria en las pruebas tipo raid, llegando a finalizar segundo del Rally París Dakar en 1990. Nunca antes un piloto español había logrado tan buena posición ni en motos ni en ningún otro vehículo. Eso sí, antes ya había despuntado en el rally de los Faraones de 1986, en el que finalizó en segunda posición, y había protagonizado grandes momentos en el Dakar, con la quinta posición de 1987 y la cuarta de 1988. Cabe señalar que casi todas las participaciones las llevó a cabo con el apoyo de Yamaha pero de un modo que casi era privado, sin que hubiera grandes equipos o estructuras detrás.
- Respecto al Dakar de 1990, solo el experimentado Edi Orioli, uno de los más ilustres motociclistas que han participado en el famoso rally, pudo superar a Carlos Mas, en una edición en la que todos los aficionados españoles siguieron con sumo interés el desarrollo de la prueba esperando que en los resúmenes que daban en la televisión dieran la noticia de que Mas lograba ponerse líder.

La repercusión que Carlos Mas tuvo como principal figura del off road español le sirvió para seguir ligado a este sector con nuevos proyectos en los que se apoyaban las carreras de pilotos que comenzaban su andadura. Y aunque la frase “de aquellos polvos, estos lodos” tiene una visión negativa, se le podría dar la vuelta y pensar que si Carlos Mas no hubiera levantado polvo cuando su moto surcaba las dunas saharianas, quizás figuras posteriores como Jordi Arcarons, Nani Roma, Laia Sanz o Marc Coma lo hubieran tenido más complicado. Un gran piloto que en años reciente volvía a ponerse las botas para participar en el Trofeo Vintage de los ISDE 2017 celebrados en Navarra.