Cuando se practica motocross, enduro o alguna otra especialidad off road que conlleve un cierto riesgo de caída, contar con las protecciones adecuadas es muy importante. Y una de ellas es el collarín cervical, un protector que tiene como misión evitar cualquier tipo de lesión que se produzca tanto en el cuello como en la zona superior de la espalda.
¿En qué consiste el collarín cervical?
Aquellos que quieran comenzar a practicar alguna de estas modalidades han de saber que el collarín cervical es un aliado para reducir en la medida de lo posible los movimientos del cuello, ya que se trata de una parte del cuerpo que se ve muy expuesta a los continuos cambios de ritmo y dirección cuando el terreno tiende a ser abrupto, como ocurre en el motocross o en el enduro.
Para ello, el collarín se coloca a su alrededor, protegiendo además la zona del esternón y la columna vertebral. De este modo, esa parte sufre menos los envites del terreno y, claro está, las posibilidades de sufrir una lesión cervical se reducen considerablemente.
¿Hay que llevar un protector de este tipo?
Cuando alguien va a practicar alguno de los deportes off road, ha de saber que va a estar expuesto a las imperfecciones del terreno. Obviamente no es obligatorio llevar un collarín cervical como tampoco lo es cubrirse con otras protecciones (el casco siempre es obligatorio), pero lo que está claro es que cuantas más protecciones se lleven, menor será el daño en caso de lesión o de accidente.
También es cierto que para quienes solo se suben a la moto de enduro de vez en cuando y no se aventuran a pistas complicadas no es fundamental. En este caso se trata de una actividad controlada y sencilla que no requiere de protecciones tan avanzadas que a lo mejor terminan siendo un impedimento para disfrutar mejor de la conducción.

No todos los collarines son iguales
Por otro lado, la elección del collarín adecuado es importante, dado que un modelo que no se ajuste a las necesidades del motorista puede llegar a ser contraproducente. Como acabamos de apuntar, si se lleva a cabo una actividad ligera y se opta por un collarín preparado para profesionales, es posible que termine resultando incómodo.
Por lo tanto, se antoja esencial elegir sabiamente entre los diferentes tipos de collarines cervicales que hay. Por regla general, se diferencian por el tipo de material con el que están construidos. Así, los más caros también son los más resistentes y los que se utilizan a nivel profesional. Nos referimos a los de fibra de carbono, los cuales se caracterizan por su resistencia y a la vez por su gran ligereza. Esto les convierte en una elección idónea para cualquier motorista que quiera hacer motocross o enduro.
Eso sí, no hace falta vaciar el bolsillo para protegerse con un collarín, dado que no solo hay modelos de fibra de carbono. También se pueden encontrar de plástico duro, de poliuretano, modelados por inyección… Estas opciones son muy asequibles para los que solo practican de vez en cuando.