El Gran Premio de Estiria ha sido lo más destacado del motociclismo este fin de semana, con la primera victoria de Miguel Oliveira en MotoGP, el estreno de Marco Bezzecchi en Moto2 y el primer triunfo de Celestino Vietti en Moto3.
Además, el British Superbike disputó su segunda cita del año en Snetterton 300; el FSBK celebró su segunda ronda en Carole y la MotoGP Rookies Cup repitió en Austria. Lo repasamos en NoTodoMotoGP.
BSB: SIGUE LA LUCHA HONDA VS DUCATI
British Superbike
- Carrera 1
Danny Buchan había llevado a su Kawasaki hasta la pole y pretendía quitarse el mal sabor de boca de la primera cita en Donington y reengancharse a la lucha por las plazas de honor de la general. Josh Brookes cogía el mando tras una gran salida pero lo perdía al colarse instantes después, y Buchan aprovechaba para recuperarlo.
Por detrás, Jack Kennedy se hacía un recto y justo después caía Andrew Irwin, con su moto quedando convertida en un amasijo de hierros en medio de la pista y obligando a salir al Safety Car. Antes de que saliese el coche de seguridad, Kyle Ryde se iba largo cuando rodaba tercero tras Christian Iddon y caía hasta el final de la tabla.

Al final de la tercera vuelta se retiraba el coche de seguridad y, apenas unos segundos después de relanzarse la carrera, Buchan se iba al suelo y dejaba el liderato en manos de Iddon, seguido por su compañero Brookes, Bradley Ray y la pareja del McAms Yamaha: Jason O’Halloran y Tarran MacKenzie. Tras ellos rodaba otro de los favoritos, Tommy Bridewell.
Iddon empezaba a poner tierra de por medio sobre Brookes y Ray, que a su vez cogían distancia respecto a Bridewell, que se había zafado de las Yamaha para intentar llegar al podio, dejando atrás a un quinteto en el que Lee Jackson y Glenn Irwin parecían tener algo más que Jason O’Halloran, Tarran MacKenzie y Ryan Vickers.
Lejos de definirse, la carrera se iba comprimiendo: Brookes llegaba a Iddon y Ray con él. A cinco del final, Bridewell se les unía y la lucha entre Iddon y Brookes ralentizaba la marcha y propiciaba el acercamiento de Glenn Irwin y Jackson, que se unían para formar un grupo de seis del que Iddon se escapaba para entrar al último giro con una sólida renta respecto al quinteto en el que Ray acababa de ser superado por Brookes, Bridewell e Irwin, con Jackson detrás.
Christian Iddon hacía buena esa ventaja para estrenar su palmarés en el British Superbike, dejando tras de sí una bonita lucha en la que Josh Brookes conseguía defender la segunda posición por 42 milésimas ante un Tommy Bridewell que rubricaba el triplete de Ducati, dejando fuera del cajón a Glenn Irwin. Bradley Ray era quinto y Lee Jackson sexto, con Tarran MacKenzie haciéndose con la séptima posición frente a Jason O’Hallloran y Ryan Vickers. Kyle Ryde remontaba hasta el décimo y Héctor Barberá sumaba dos puntos al ser 14º.

- Carrera 2
Glenn Irwin tenía la pole y, tras ser superado por Brookes en la primera curva, le devolvía el adelantamiento poco después para comandar la prueba. En la segunda vuelta, Danny Buchan rodaba sexto cuando no podía parar su moto, tocaba por detrás a Bradley Ray y sufría una aparatosa caída, mientras Ray tenía que salirse y volvía a pista en 17ª posición.
Brookes pasaba al ataque y se ponía en cabeza en la tercera vuelta, donde se iba configurando un grupo con Glenn Irwin, Tommy Bridewell y Lee Jackson, con Christian Iddon y Kyle Ryde muy cerca. Por detrás, destacaba la increíble remontada de Andrew Irwin, que desde la 26ª posición de parrilla se asomaba al top 10 llegando al ecuador de carrera. Algo más atrás, Héctor Barberá se iba al suelo cuando rodaba 15º.
Delante las vueltas pasaban en calma. Brookes comandaba con G. Irwin, Bridewell y Jackson viajando en pack, mientras Iddon se mantenía a una distancia prudencial y Tarran MacKenzie rebasaba a Ryde para ponerse sexto. A cuatro del final se acababa la remontada de Andrew Irwin: cuando luchaba con Ryan Vickers por ponerse séptimo, se tocaban y acababan por el suelo.

El cuarteto de cabeza entraba unido en la última vuelta con Josh Brookes dando una sensación de control que le llevaba a hacerse con la primera victoria del año tras defenderse a la perfección de Glenn Irwin, que no pudo llegar a meterle la moto y tuvo que acabar defendiendo la segunda posición ante Tommy Bridewell, que cerró el podio con Lee Jackson cuarto. Christian Iddon entró quinto seguido por Kyle Ryde y Tarran MacKenzie, con Jason O’Halloran, Luke Mossey y Bradley Ray cerrando el top ten.
- Carrera 3
La tercera carrera arrancaba con Iddon haciendo buena su pole para tomar la cabeza, seguido por Brookes y Bridewell. Al terminar la primera vuelta se producía un susto tremendo, cuando Ryan Vickers caía en la recta. Por suerte, todos pudieron esquivar tanto al piloto como a su moto y todo quedó en unos segundos de angustia.
Delante, tras las tres Ducati se colocaban las Honda de Andrew Irwin y Glenn Irwin, en lo que parecía una reedición del duelo que mantuvieron ambas marcas en la cita de Donington. En la cuarta vuelta, Brookes trataba de pasar a Iddon, ambos se abrían y Bridewell lo aprovechaba para pasarles de una tacada; mientras que ese movimiento les hacía perder unas décimas que permitían conectar a Lee Jackson, Kyle Ryde, Tarran MacKenzie y Bradley Ray, que poco a poco se iría para atrás.

Con Bridewell al mando e Iddon pegado, las hostilidades empezaban entre los Irwin y Brookes. El mejor parado era Glenn que se ponía tercero delante de Brookes y Jackson, que rebasaba a Andrew. Llegado el ecuador, Iddon superaba a Bridewell para coger la cabeza de la prueba. Poco después, tanto Glenn como Brookes pasaban también a Bridewell.
A Glenn no le bastaba y también adelantaba a Iddon, situándose primero seguido por las tres Ducati, a las que conseguía distanciar poco a poco. Al verlo, Iddon adelantaba a Brookes para intentar irse a por él. Jackson y Tarran se aferraban, mientras Andrew y Ray perdían terreno hasta verse superados por un O’Halloran que venía de menos a más.
No había forma de atrapar a Glenn Irwin, que se hacía con su primera victoria del año para reafirmarse como favorito al título en un inicio del año muy sólido. La segunda posición sería para Tommy Bridewell, que superó en la última chicane a Christian Iddon tras haber adelantado en la penúltima vuelta a Josh Brookes, que incluso perdía sobre la misma línea de meta la cuarta posición ante Lee Jackson, con Tarran MacKenzie sexto y Jason O’Halloran séptimo. Andrew Irwin, Bradley Ray y Kyle Ryde cerraban el top ten con Héctor Barberá 15º.

En la clasificación general, Glenn Irwin aumenta la renta con la que llegó a Snetterton, de donde sale seguido por las tres Ducati: dispone de 23 puntos sobre Tommy Bridewell, 32 respecto a Christian Iddon y 36 con Josh Brookes.
British Supersport
Rory Skinner se había hecho con la pole y, tras pasar tres vueltas a la estela de Bradley Perie, le superó para intentar imponer su ritmo y, no sin dificultades, escaparse en solitario y gestionar su renta para hacerse con su tercer triunfo en tres carreras aunque al final tuvo que defenderse de Harry Truelove, que entró pegado a él después de soltar al road racer Lee Johnston, que acabó tercero por delante de James Westmoreland y Bradley Perie. Octavo fue Alastair Seeley, mejor GP2.
Lee Johnston cogía el mando en la segunda carrera delante de Truelove. Skinner se colocaba cuarto pero en la segunda vuelta ya había cogido el mando. Desde ahí, puso su ritmo y estiró el grupo hasta romperlo: Johnston intentó irse con él pero en la penúltima vuelta cometió un error y se fue largo, lo que dejó la victoria en bandeja a Rory Skinner y permitió a Bradley Perie ser segundo, con el propio Lee Johnston finalmente tercero. Korie McGreevy entraba cuarto y James Westmoreland se hacía con la quinta plaza al batir a Brad Jones y Harry Truelove. Octavo entraba Mason Law, ganador entre las GP2.
Rory Skinner lidera firme con 100 puntos, 36 más que James Westmoreland y 37 más que Bradley Perie.

British Talent Cup
- Carrera 1: Victoria Franco Bourne / 2 Eddie O’Shea / 3 Charlie Farrar
- Carrera 2: Victoria Casey O’Gorman / 2 Eddie O’Shea / 3 Harvey Claridge
- General: Líder Franco Bourne (70 puntos) / 2 Eddie O’Shea (62) / 3 Harvey Claridge (57)
National Superstock 1000
- Carrera: Victoria Tom Neave / 2 Chrissy Rouse / 3 Billy McConnell
- General: Líder Tom Neave (61 puntos) / 2 Chrissy Rouse (56) / 3 Damon Rees (42)
National Superstock 600
-
Carrera: Victoria Ben Luxton / 2 Zak Corderoy / 3 Rhys Irwin
-
General: Líder Ben Luxton (50 puntos) / 2 Zak Corderoy (36) / 3 Rhys Irwin (24)
British Junior Supersport
- Carrera 1: Victoria Owen Jenner / 2 Seth Crump / 3 Ash Barnes
- Carrera 2: Victoria Joseph Thomas / 2 Owen Jenner / 3 Lynden Leatherland
- General: Líder Owen Jenner (95 puntos) / 2 Seth Crump (67) / 3 Brody Crockford (44)
FSBK: FORAY REACCIONA CON UN DOBLETE
FSBK Superbike
- Carrera 1
Tras el dominio del recién llegado Valentin Debise en Magny-Cours, los más veteranos Mathieu Gines y Kenny Foray tenían que reaccionar en Carole, y así lo hicieron. Gines se hizo con la pole por delante de Foray, y ambos pusieron tierra de por medio desde el principio, mientras Debise pagaba una mala salida y se veía taponado por pilotos como Axel Maurin, Morgan Berchet y David Muscat.

Gines comandó la primera mitad de carrera hasta que, justo en el ecuador, Kenny Foray pasó al frente y abrió un hueco de un par de segundos que fue suficiente para hacerse con la victoria, con Mathieu Gines en segunda posición. Tras zafarse de sus rivales por el tercer puesto, Valentin Debise empezó a rodar más rápido que ambos pero no pudo atraparles y tuvo que conformarse con la tercera posición. Por la cuarta plaza hubo emoción hasta el final, con Morgan Berchet imponiéndose a David Muscat por apenas 27 milésimas. Séptimo era Nicolas Escudier, ganador de la subcategoría Challengere.
- Carrera 2
Crecido tras su victoria, Kenny Foray tomaba el mando en la segunda manga, donde Debise y Gines no tardaban en superar a Muscat para ponerse segundo y tercero. Gines no podía con el ritmo de Foray y Debise, que se escapaban en lo que anticipaba ser un emocionante mano a mano hasta el final.
Con un control absoluto de la situación, Kenny Foray no se dejaba ni meter la moto para hacerse con la victoria y firmar un doblete por delante de Valentin Debise, que cruzaba le meta a apenas dos décimas. A ocho segundos, Mathieu Gines conseguía repetir podio no sin dificultades, ya que David Muscat se quedaba a apenas medio segundo. Cerraba el top 5 Axel Maurin con Morgan Berchet sexto. Séptimo era Guillaume Antiga, que ganaba entre las Challenger en un mano a mano con Nicolas Escudier.

En la general, Valentin Debise conserva cuatro puntos sobre Mathieu Gines. Kenny Foray avanza al tercer puesto a 20 puntos del líder.
FSBK Supersport 600
- Carrera 1: Victoria Stephane Frossard / 2 Maximilien Bau / 3 Cedric Tangre
- Carrera 2: Victoria Stephane Frossard / 2 Maximilien Bau / 3 Cedric Tangre
- General: Líder Stephane Frossard (104 puntos) / 2 Cedric Tangre (53) / 3 Guillaume Raymond (52)
FSBK Supersport 300
- Carrera 1: Victoria Gregory Carbonell / 2 Alexis Boudin / 3 Colin Drye
- Carrera 2: Victoria Gregory Carbonell / 2 Alexis Boudin / 3 Florent Da Cunha
- General: Líder Gregory Carbonell (110 puntos) / 2 Colin Drye (61) / 3 Florent Da Cunha (55)
ROOKIES CUP: IMPARABLE ACOSTA
Con el asfalto delicado y la carrera recortada por los retrasos en la qualy de Moto3, la primera manga de la Rookies Cup arrancaba con dos nombres propios: Dani Muñoz y Pedro Acosta, que se relevaban en la misión de tirar del grupo para intentar seleccionarlo. Sin embargo, como ya sucediera una semana atrás, las larguísimas rectas del Red Bull Ring impedían las escapadas.
La carrera transcurría sin apenas incidentes: Álex Escrig tenía que hacer la eterna long lap penalty y perdía contacto con el grupo de cabeza –que quedaba en unas doce unidades-, y a once giros del final caía Phillip Tonn, que rodaba en uno de los grupos traseros. Algo más tarde abandonaba Rocco Landers y se anunciaba una long lap penalty para Izan Guevara, que estaba fuera de zona de puntos.

Entrando en los últimos giros, Dani Muñoz intentaba dar un tirón y seleccionaba el grupo: se iban con él David Alonso, Pedro Acosta, David Muñoz e Iván Ortolá, con Dani Holgado reaccionando a tiempo para unirse a ellos y formar un grupo de seis, quedando en tierra de nadie Bill Van Eerde y David Salvador. En el siguiente grupo viajaba Álex Escrig, que en la penúltima vuelta recibía una nueva long lap penalty.
Entraban los seis juntos en la última vuelta, pero en la curva dos Pedro Acosta se metía por el interior y tomaba la cabeza para coger unos metros que ya nadie conseguiría enjugar para hacerse con la victoria con Dani Holgado pegado a su colín, con David Muñoz tercero por delante del colombiano Pedro Alonso.
Iván Ortolá era quinto con Dani Muñoz cerrando el grupo de seis y David Salvador séptimo en tierra de nadie seguido por Noah Dettwiler. Gabin Planques se hacía con la novena posición en un quinteto en el que entraban tras él Collin Veijer, Billy Van Eerde, Zonta van der Goorbergh y Álex Escrig, 13º. Entraba en los puntos Álex Millán (15º) pero no Izan Guevara, 18º en su reaparición tras superar el Covid-19.
La segunda carrera seguía el guion ya estipulado: un grupo larguísimo que no se rompía y en cuya zona delantera se dejaban ver Acosta, los Muñoz, Alonso, Ortolá o Dani Holgado, que veía cómo su racha inmaculada de podios se iba al traste por un problema mecánico que le hacía tener que entrar a boxes a 13 vueltas del final.

Pasaban las vueltas y el grupo era de 15 unidades, si bien a siete del final se cortaba Izan Guevara al tener que hacer una long lap penalty. Instantes después, el francés Gabin Planques corría la misma suerte y también perdía contacto como consecuencia. Dos vueltas más tarde caía Sho Nishimura, quedando un grupo de diez al cortarse Álex Millán y Noah Dettwiler.
No iban a llegar los diez unidos al final. En la antepenúltima vuelta, Bill Van Eerde se iba al suelo y propiciaba la fragmentación del grupo, dejando delante a Acosta, los Muñoz y Alonso. Sin embargo, Ortolá y Salvador se ponían manos a la obra para conectar y llevarse con ellos a Escrig, Veijer y VD Goorbergh para entrar los nueve juntos al giro final.
A diferencia de otras carreras, Acosta no podía ponerse en cabeza al inicio de la vuelta. Poco a poco se posicionaba y pasaba a Ortolá para comandar la prueba y tomar el mando mientras David Muñoz salvaba una caída casi segura pero se quedaba fuera del grupo.
Dani Muñoz se colaba por el interior en la penúltima curva pero Pedro Acosta dibujaba mejor las curva y salía con más aceleración para encarar la última en cabeza y entrar en meta victorioso rubricando su póquer y quedándose a un triunfo del récord de cinco consecutivos que posee el holandés Bo Bendsneyder.

Segundo entraba Iván Ortolá y tercero Dani Muñoz en el que es el estreno en el podio para ambos, dejando cuarto por cuarta vez en cuatro carreras a David Alonso. Quinto era David Salvador y cerraban el grupo los holandeses Zonta van der Goorbergh y Collin Veijer, entrando octavo David Muñoz tras la caída de Álex Escrig en la penúltima curva. Cerraban el top ten Noah Dettwiller y Álex Millán, con Izan Guevara 11º.
Con cuatro victorias en cuatro carreras, Pedro Acosta dispara su ventaja y ya goza de 36 puntos sobre David Muñoz y 48 respecto a Dani Holgado y David Alonso: