Este fin de semana ha sido el más completo de 2020 en lo que se refiere al motociclismo de más alto nivel. A la cabeza, el Gran Premio de la República Checa, donde Brad Binder dio la campanada ganando en MotoGP; Enea Bastianini repitió triunfo en Moto2 y Dennis Foggia estrenó su casillero de victorias en Moto3.
En el paso del WorldSBK por Portimao Jonathan Rea se hacía con el triplete en Superbike; Andrea Locatelli rubricaba un nuevo doblete en Supersport; y Ana Carrasco ganaba la primera manga mientras que Scott Deroue se hacía con la segunda en Supersport 300.
También ha habido acción en el Mundial de MXGP, que ha regresado con el Gran Premio de Letonia, donde Glenn Coldenhoff dio a GasGas su primera victoria en MXGP y Tom Vialle venciendo en MX2.
Además de todos esos campeonatos mundiales, algunos de los principales nacionales han tenido acción este fin de semana: el British Superbike ha echado a andar en Donington National; el MotoAmerica ha pasado por Pittsburgh y el All-Japan ha comenzado en Sugo. Lo repasamos en NoTodoMotoGP.
BSB: LAS HONDA DESAFÍAN A DUCATI
- British Superbike
Jason O’Halloran se había hecho con la primera pole del año por delante de Héctor Barberá y Kyle Ryde, que era el que tomaba el mando por delante del español y los hermanos Glenn Irwin y Andrew Irwin, la pareja de Honda en la que había muchas expectativas al estar estrenando la nueva CBR1000RR-R.
Ryde ponía el ritmo y empezaba a seleccionar la carrera sin llegar a romperla del todo, formándose un grupo de seis con los hermanos Irwin, Barberá y las Ducati del VisionTrack pilotadas por Josh Brookes y Christian Iddon.
Andrew Irwin pasaba al frente al cumplirse el tercio de carrera y rápidamente Glenn se ponía a su estela pasando a Ryde. Era la séptima vuelta y Barberá se quedaba fuera de carrera con algún problema mecánico, reduciendo el grupo a cinco. Apenas un par de giros después, era la Suzuki de Kyle Ryde la que tenía algún problema y le llevaba a boxes, un incidente que rompía el grupo dejando delante a las dos Honda y detrás a ambas Ducati, a las que intentaban llegar Tommy Bridewell, Tarran MacKenzie y Luke Mossey.
Brookes apretaba para llegar donde las Honda, que empezaban a adelantarse y permitían que Iddon volviese a engancharse. Brookes pasaba a Glenn para coger el mando y subir el ritmo, con lo que Iddon volvía a sufrir. No tardaba Glenn en recuperar la cabeza, con Andrew pasando también a Brookes aprovechando que el australiano se abría al notar a Glenn en el interior.
Las Honda se escapaban ligeramente en el penúltimo giro para jugarse la victoria entre ellas, que sería para Andrew Irwin con un adelantamiento valiente al comienzo de la vuelta seguido de una gran defensa ante su hermano Glenn Irwin, segundo.
Josh Brookes cerraba el podio con Christian Iddon cuarto y Tommy Bridewell quinto, mientras que Luke Mossey se imponía a Tarran MacKenzie por la sexta plaza. Cerraban el top ten Jason O’Halloran, Ryan Vickers y Lee Jackson.
Josh Brookes partía en pole en la segunda carrera seguido por Tommy Bridewell y Glenn Irwin. Brookes salía bien y se ponía en cabeza, pero rápidamente Glenn cogía el mando para poner su ritmo. Mientras, Andrew Irwin salvaba de milagro un trallazo cuando rodaba en las primeras posiciones y bajaba a la quinta posición tras Glenn, Brookes, Bridewell e Iddon.
En cuestión de segundos, Bridewell veía cómo primero le adelantaban Iddon y Andrew de una tacada para, después, salvar una caída cuando le pasaba Jason O’Halloran, bajando hasta la octava posición al ser rebasado también por Héctor Barberá y Danny Buchan. Poco después, mientras Bridewell recuperaba las plazas perdidas, Andrew se ponía segundo al pasar a Brookes, que acto seguido era rebasado por Iddon y O’Halloran.
Poco a poco, el ritmo de Glenn –siempre con Andrew totalmente pegado- estiraba el todavía numerosísimo grupo cabecero, que superado el ecuador de carrera todavía era de diez unidades. Por momentos parecía romperse, pero la lucha entre Andrew Irwin y Jason O’Halloran por la segunda plaza ayudaba al resto a no descolgarse. Bridewell lo aprovechaba para meterse tercero delante de O’Halloran, con Buchan y Ryde intentando no perder cuerda y dejando cortados a Iddon, Tarran, Barberá y Brookes.
Buchan y Ryde quedaban en tierra de nadie, lo que dibujaba un cuarteto por la victoria con los hermanos Irwin, Bridewell y O’Halloran. Sin embargo, en la antepenúltima vuelta Bridewell cometía un error y, aunque salvaba la caída, se iba recto en la chicane y perdía varios segundos, reintegrándose en el tercer grupo justo delante de Barberá y dejando a Ducati sin opciones.
De nuevo llegaba la última vuelta y, de nuevo, Andrew Irwin lanzaba el ataque sobre su hermano para colarse por el interior en la entrada de la chicane final por un hueco casi imperceptible que le llevaba a la victoria, con Glenn Irwin salvando de milagro el segundo puesto ante Jason O’Halloran.
Kyle Ryde batía a Danny Buchan para ser cuarto, con Josh Brookes salvando los muebles al ser sexto, seguido por Tarran MacKenzie, Christian Iddon, Tommy Bridewell y Héctor Barberá, décimo.
Para la tercera y última carrera la pole era de Tommy Bridewell, por delante de Kyle Ryde y Tarran MacKenzie. Con una gran salida Bridewell tomaba el mando e intentaba abrir hueco desde el inicio sobre MacKenzie, que a su vez cogía metros respecto a Buchan, Andrew Irwin y Brookes, que lideraban un grupo que desde el inicio se estiraba mucho.
En tres giros, Bridewell tenía más de un segundo de renta sobre MacKenzie, que no había podido irse tras él y ya tenía pegado a Andrew Irwin, que no tardaba en superarle para encargarse personalmente de perseguir a Bridewell. Brookes lo veía y también superaba a MacKenzie para ponerse tercero, con Iddon haciendo lo propio rebasando al de Yamaha.
Todo parecía estéril: en la sexta vuelta, Bridewell ya tenía tres segundos y parecía dirigirse a un plácido triunfo, sobre todo porque detrás seguían las hostilidades: Brookes pasaba a Andrew para colocarse segundo y, de nuevo, Iddon seguía los pasos de su compañero para no perder su estela.
La renta de Bridewell, que había sido de más de cuatro segundos, comenzaba a menguar a diez vueltas del final. El culpable era Brookes, que conseguía unos metros sobre los Irwin, O’Halloran e Iddon, que perdía algo de fuelle y se quedaba sexto en tierra de nadie. Sin embargo, el tirón de Brookes no había sido definitivo y Glenn Irwin le alcanzaba, llevándose con él a Andrew y O’Halloran.
A cuatro del final Glenn superaba a Brookes e, instantes después, nada más comenzar la antepenúltima vuelta Andrew se le metía por el interior, Brookes tenía que corregir, se desestabilizaba y se iba al suelo en una zona rápida, pero por suerte salía ileso. Eso dejaba la lucha por el podio entre los Irwin y O’Halloran, si bien se anunciaba una investigación por lo sucedido.
Tommy Bridewell gestionaba su renta a la perfección para hacerse con la victoria y evitar el triplete de Honda. Por detrás, Andrew Irwin conseguía batir una vez más a su hermano y entraba segundo… aunque después sería descalificado por la acción con Brookes, lo que daba la segunda plaza a Glenn Irwin y el podio a Jason O’Halloran. Cuarto quedaba Christian Iddon, con Danny Buchan batiendo a Tarran MacKenzie y Kyle Ride. Cerraban el top ten Héctor Barberá y Ryan Vickers.
CLASIFICACIÓN GENERAL BRITISH SUPERBIKE 2020 | |||||
---|---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Moto | Puntos | Dif. |
1 | Glenn IRWIN | GBR | Honda | 60 | |
2 | Andrew IRWIN | GBR | Honda | 50 | 10 |
3 | Tommy BRIDEWELL | GBR | Ducati | 43 | 17 |
4 | Jason O'HALLORAN | AUS | Yamaha | 40 | 20 |
5 | Christian IDDON | GBR | Ducati | 34 | 26 |
6 | Tarran MacKENZIE | GBR | Yamaha | 28 | 32 |
7 | Josh BROOKES | AUS | Ducati | 26 | 34 |
8 | Kyle RYDE | GBR | Suzuki | 22 | 38 |
9 | Danny BUCHA | GBR | Kawasaki | 22 | 38 |
10 | Ryan VICKERS | GBR | Kawasaki | 20 | 40 |
13 | Héctor BARBERÁ | ESP | BMW | 12 | 48 |
- British Supersport
Rory Skinner demostró estar un paso por delante de todos los demás en Donington, escapándose de inicio para hacerse con una victoria inapelable y dejar la lucha por la segunda posición a un grupo donde Ben Currie se quedó fuera por problemas mecánicos en la 13ª de las 20 vueltas, dejando un cuarteto del que** James Westmoreland** pudo escapar para ser segundo, con Bradley Perie batiendo a Brad Jones y Charlie Nesbitt, que ganó entre las GP2.
La superioridad de Rory Skinner quedaba reafirmada en la segunda manga, donde se escapó incluso antes que en la primera para firmar un doblete incontestable y dejar al resto, de nuevo, luchando por acompañarle en el podio. Dos de los candidatos, Tom Toparis y Korie McGreevy, caían en el segundo giro, y finalmente sería un cuarteto el que se jugase la segunda plaza, que sería para James Westmoreland, con Brad Jones entrando tercero pero relegado a la quinta plaza por una sanción de tiempo, que daba el tercer puesto a Bradley Perie con Jack Scott cuarto y primera GP2.
En la general, Rory Skinner comanda con 50 puntos por los 40 de James Westmoreland y los 32 de Bradley Perie.
- British Talent Cup
Carrera 1: Victoria Casey O’Gorman / 2 Franco Bourne / 3 Charlie Farrer
Carrera 2: Victoria Franco Bourne / 2 Harvey Claridge / 3 Bailey Stuart-Campbell
General: Líder Franco Bourne (45 puntos) / 2 Harvey Claridge (28) / 3 Casey O’Gorman (25)
- National Superstock 1000
Carrera 1: Victoria Tom Neave / 2 Damon Rees / 3 Danny Kent
Carrera 2: Victoria Chrissy Rouse / 2 Billy McConnell / 3 Damon Rees
General: Líder Tom Neave (36 puntos) / 2 Chrissy Rouse (36) / 3 Damon Rees (36)
- National Superstock 600
Carrera : Victoria Ben Luxton / 2 Caolan Irwin / 3 Zak Corderoy
General: Líder Ben Luxton (25 puntos) / 2 Caolan Irwin (20) / 3 Zak Corderoy (16)
- British Junior Supersport
Carrera 1: Victoria Owen Jenner / 2 Seth Crump / 3 Adon Davie
Carrera 2: Victoria Owen Jenner / 2 Brody Crockford / 3 Seth Crump
General: Líder Owen Jenner (50 puntos) / 2 Seth Crump (36) / 3 Brody Crockford (31)
MOTOAMÉRICA: NADIE TOSE A BEAUBIER
- MotoAmerica Superbike
Cameron Beaubier comandaba una primera fila de Yamaha y cuajaba una gran salida para situarse por delante de Mathew Scholtz, con Bobby Fong y Kyle Wyman situándose delante de Jake Gagne, que rápidamente rebasaba al de Ducati. Wyman no podía seguir a los cuatro primeros y se cortaba, con Toni Elías y Josh Herrin tras él.
Como era de esperar Beaubier se iba escapando y dejaba atrás a Scholtz, Fong y Gagne, mientras que Herrin arrebataba la sexta plaza a Elías. Con Wyman quinto en tierra de nadie, las luchas por la segunda y la sexta posición se perfilaban como las más emocionantes.
Justo al superar el ecuador de carrera se producía la caída de Bobby Fong cuando rodaba detrás de Mathew Scholtz, destrozando su Suzuki y dejando el terreno abonado para otro triplete de Yamaha con la duda de si sería otro doblete del Monster o si Scholtz se metería en medio.
Cameron Beaubier no perdonaba y se dirigía a por otra victoria, evidenciando que ahora mismo es su único rival, y Mathew Scholtz contenía a la perfección a Jake Gagne para finalizar segundo. Kyle Wyman finalizaba cuarto y Toni Elías lograba deshacerse de Josh Herrin, que sufría una caída en la última vuelta y terminaba séptimo por detrás de David Anthony.
Beaubier tampoco fallaba en la salida de la segunda manga, con Scholtz y Gagne colocándose tras él y Toni Elías poniéndose cuarto delante de Herrin y Wyman. El español no podía seguir a las Yamaha, que se iban sin dificultades con Gagne pasando a Scholtz para ponerse a la estela de su compañero.
En la segunda vuelta, Herrin trataba de superar a Elías, pero entraba ligeramente largo en la chicane y se veía obligado a darse un paseo por la hierba que le costaba la posición con Wyman y par un de segundos, mientras Elías tenía que cortar la chicane. Instantes después, Wyman pasaba a Elías para ponerse cuarto. Unas vueltas más tarde, abandonaba Fong, que marchaba séptimo.
Scholtz no podía con el ritmo de Beaubier y perdía comba con Gagne, que intentaba seguir a duras penas a su compañero. Por detrás, Herrin se había rehecho de su error, llegando a Elías para superarle y colocarse a la estela de Wyman, al que pasaba una vuelta después, encontrando una réplica inmediata del de Ducati e iniciando una serie de adelantamientos ante la mirada de Elías.
Imperturbable, Cameron Beaubier seguía fiel a su ritmo para escaparse hacia un nuevo doblete en su carrera número 100 en la categoría reina del nacional estadounidense. Tras él, cuando todo parecía resuelto en lo que al podio se refiere, Gagne comenzaba a rodar un par de segundos por vuela más lento y Mathew Scholtz le arrebataba la segunda posición, con Jake Gagne consiguiendo salvar el tercer puesto.
En una frenética lucha por la cuarta plaza, Josh Herrin se llevaba el gato al agua superando a Toni Elías, quinto por delante de un Kyle Wyman al que la carrera se le había hecho larga.
Con estos resultados, Cameron Beaubier extiende su ventaja a 37 puntos con Jake Gagne y 59 con Mathew Scholtz:
CLASIFICACIÓN GENERAL MOTOAMÉRICA SBK 2020 | |||||
---|---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Moto | Puntos | Dif. |
1 | Cameron BEAUBIER | USA | Yamaha | 175 | |
2 | Jake GAGNE | USA | Yamaha | 138 | 37 |
3 | Mathew SCHOLTZ | SUD | Yamaha | 116 | 59 |
4 | Kyle WYMAN | USA | Ducati | 89 | 86 |
5 | Bobby FONG | USA | Suzuki | 82 | 93 |
6 | Josh HERRIN | USA | BMW | 77 | 98 |
7 | David ANTHONY | AUS | Suzuki | 73 | 102 |
8 | Toni ELÍAS | ESP | Suzuki | 68 | 107 |
9 | Cameron PETERSEN | SUD | Suzuki | 42 | 133 |
10 | Max FLINDERS | USA | Yamaha | 37 | 138 |
- MotoAmerica Supersport
El mexicano Richie Escalante sigue de dulce y en la primera manga se hacía con una gran victoria, escapándose en la segunda parte de la carrera después de haber batallado durante la primera mitad con el siempre correoso Sean Dylan Kelly, que una vez más terminaba segundo. La tercera posición se la quedaba Brandon Paasch después de una dura lucha con Jason Aguilar y Kevin Olmedo, cuarto y quinto respectivamente.
En la segunda manga, Richie Escalante se escapaba de principio a fin para hacerse con un nuevo doblete y seguir demostrando que es la referencia absoluta de la categoría. La emoción estaba en la lucha por la segunda posición, donde Sean Dylan Kelly superaba en la última vuelta a Brandon Paasch, batiéndole en meta por apenas 24 milésimas para reeditar el podio de la primera manga.
En la general, domina Richie Escalante con 195 puntos de 200 posibles, seguido por Sean Dylan Kelly con 145 puntos y Brandon Paasch con 116.
- MotoAmerica Stock 1000
Carrera 1: Victoria Cameron Petersen / 2 Alex Dumas / 3 Corey Alexander
Carrera 2: Victoria Cameron Petersen / 2 Corey Alexander / 3 Travis Wyman
General: Líder Cameron Petersen (115 puntos) / 2 Corey Alexander (112) / 3 Alex Dumas (91)
- MotoAmerica Twins
Carrera: Victoria Rocco Landers / 2 Kaleb De Keyrel / 3 Hayden Schultz
General: Líder Kaleb De Keyrel (115 puntos) / 2 Rocco Landers (102) / 3 Hayden Schultz (62)
- MotoAmerica Junior Cup
Carrera 1: Victoria Rocco Landers / 2 Samuel Lochoff / 3 Benjamin Gloddy
Carrera 2: Victoria Rocco Landers / 2 Dominic Doyle / 3 Samuel Lochoff
General: Líder Rocco Landers (185 puntos) / 2 Dominic Doyle (151) / 3 Samuel Lochoff (128)
ALL-JAPAN: DOBLETE DE NOZANE, NAKASUGA K.O.
- All-Japan JSB1000
Sugo daba comienzo por fin a la temporada 2020 del nacional japonés, con las Yamaha oficiales como favoritas. Así lo corroboraban nada más comenzar la carrera –donde el cielo se había calmado pero el asfalto seguía húmedo-, en la que Kohta Nozane cogía el mando delante de su compañero Katsuyuki Nakasuga. Todo apuntaba a un mano a mano entre ambos, pero en la segunda vuelta Nakasuga se iba al suelo y se hacía daño en el hombro.
Un incidente que dejó a Kohta Nozane completamente solo. El probador de Yamaha no tuvo ningún problema en hacerse con una victoria en solitario para convertirse en el primer líder del año.
Tras él, Ryo Mizuno había superado a Ryuichi Kiyonari para hacerse con la segunda posición, que parecía tener garantizada hasta que poco después de la mitad de carrera sufría una caída de la que conseguía levantarse rápidamente pero que le costaba dos posiciones: Ryuichi Kiyonari se quedaba solo y acababa segundo a casi 20 segundos de Nozane.
El tercer lugar del podio era para Sodo Hamahara a más de un minuto del ganador, con Ryo Mizuno cuarto como último piloto en la vuelta del líder. Ya doblado, concluía en quinta posición Satoru Iwata, seguido por Akira Yanagawa, Yudai Kamei y Taro Sekiguchi.
El domingo todo había cambiado: hacía calor, el asfalto estaba seco y finalmente Nakasuga no podía salir a carrera al haberse dislocado el hombro. Se apagó el semáforo y Kiyonari trató de evitar la escapada de Nozane cogiendo la cabeza con una gran salida, pero en la segunda vuelta el de Yamaha le superó para asumir el control de la prueba, con Kazuki Watanabe pasando también a Kiyonari para ponerse segundo.
Nozane ponía un fuerte ritmo y empezaba a escaparse de todos sus perseguidores, demostrando que tenía algo más para hacerse con un doblete y comenzar el año de una forma inmejorable, postulándose como claro candidato al título, teniendo en cuenta de que la temporada es muy corta y Nakasuga no tendrá mucho margen para recortar puntos cuando regrese.
Ryo Mizuno, que se había mantenido en un discreto segundo plano, paso al ataque en el tramo final de carrera y en un par de vueltas ganó dos posiciones para ponerse segundo y poner tierra de por medio con Kazuki Watanabe, que finalizaba tercero dejando a Ryuichi Kiyonari fuera del cajón. Yudai Kamei se imponía a Sodo Hamahara en la lucha por la quinta plaza, con Kazuma Watanabe séptimo por delante de Akira Yanagawa.
Con estos resultados, Kohta Nozane se va con 50 puntos por los 40 que tienen tanto Ryo Mizuno como Ryuichi Kiyonari:
CLASIFICACIÓN GENERAL ALL-JAPAN JSB1000 2020 | |||||
---|---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Moto | Puntos | Dif. |
1 | Kohta NOZANE | JAP | Yamaha | 50 | |
2 | Ryo MIZUNO | JAP | Honda | 40 | 10 |
3 | Ryuichi KIYONARI | JAP | Honda | 40 | 10 |
4 | Sodo HAMAHARA | JAP | Honda | 35 | 15 |
5 | Yudai KAMEI | JAP | Honda | 30 | 20 |
6 | Satoru IWATA | JAP | Honda | 28 | 22 |
7 | Akira YANAGAWA | JAP | Kawasaki | 28 | 22 |
8 | Taro SEKIGUCHI | JAP | BMW | 24 | 26 |
9 | Kazuki WATANABE | JAP | Suzuki | 20 | 30 |
10 | Yuta KODAMA | JAP | Yamaha | 18 | 32 |
- All-Japan ST1000
Carrera: Victoria Yuki Takahashi / 2 Tomoya Hoshino / 3 Takuya Tsuda
General: Líder Yuki Takahashi (25 puntos) / 2 Tomoya Hoshino (22) / 3 Takuya Tsuda (20)
- All-Japan ST600
Carrera: Victoria Yuki Okamoto / 2 Soichiro Minamimoto / 3 Kota Arakawa
General: Líder Yuki Okamoto (25 puntos) / 2 Soichiro Minamimoto (22) / 3 Kota Arakawa (20)
- All-Japan J-GP3
Carrera: Victoria Takeru Murase / 2 Akira Komuro / 3 Taiyo Furusato
General: Líder Takeru Murase (25 puntos) / 2 Akira Komuro (22) / 3 Taiyo Furusato (20)