El WorldSBK 2021 volvió en Donington y lo hizo solo con la categoría de Superbike, con Toprak Razgatlioglu ganando las dos carreras largas, siendo para Jonathan Rea la corta.
Aquí puedes ver cómo queda la clasificación general de Superbike; así como el ránking histórico de victorias en la categoría de Superbike; así como el ránking histórico de victorias entre las tres categorías.
WSBK: UN HOMBRE Y UNA MISIÓN
La noticia previa al comienzo de la acción en Donington estaba en Yamaha. Concretamente en el box oficial, donde Toprak Razgatlioglu cerraba de un plumazo los rumores de su posible marcha a MotoGP estampando la firma en un acuerdo de renovación por dos años con Yamaha Superbike. En el comunicado no cerraba la puerta a cambiar de campeonato en un futuro; simplemente sentía que no era el momento de cruzarla.
No faltaron críticas, claro. Decir que no a llevar la moto que ha ganado 12 de las últimas 23 carreras de MotoGP parece una locura, sobre todo visto desde un país como España donde la diferencia mediática es abismal. Claro que otra forma de verlo es que Razgatlioglu tiene una misión muy concreta ahora mismo: ser campeón del mundo de Superbike.
Por eso decidió irse a Yamaha: sabía que para ganar a Jonathan Rea tendría que irse a otra marca, concretamente a una cuya Superbike ya era ganadora y estaba en clara evolución. Ya en 2020 dejó destellos de lo que podría hacer con la R1, y con un año de aprendizaje a sus espaldas, estaba claro que en 2021 tenía el título entre ceja y ceja.

Así, tras un gran inicio en términos de regularidad, necesitaba un poco más. Lo enseñó en Misano y, al llegar a Donington, lo refrendó. Ni el fiasco en la Superpole -que volvió a ser para Jonathan Rea- truncó sus planes. Su victoria en la primera carrera fue una demostración de que tiene dos de los componentes que separan a los genios: la capacidad de adelantar a muchos pilotos en muy poco tiempo, y la de sostener un ritmo endiablado sin fisuras.
La carrera Superpole quizás fue la más importante: en condiciones delicadas (su talón de Aquiles desde siempre) no pudo remontar igual de rápido y, lejos de dejarse llevar por la precipitación al ver que Rea se dirigía a una victoria inapelable, se centró en arañar el máximo posible de puntos y asegurarse una buena posición de salida para la última carrera. Acabó sexto.
Una última carrera que estaba destinada a albergar el primer duelo entre Rea y Razgatlioglu, los dos pilotos que se han quedado prácticamente solos en la general. Sin embargo, sucedió lo más inesperado: tras un pequeño error del turco, el norirlandés le superó y, apenas un minuto después, se fue al suelo. Razgatlioglu no desaprovechó el regalo y encontró el doble premio: victoria y liderato de la general.

Es, como dicen los ingleses, un hombre con una misión: extender el legado de su mentor Kenan Sofuoglu y llevar a Turquía a lo más alto del Mundial de Superbike. Por ahora, MotoGP puede esperar.
Los otros triunfadores del fin de semana fueron los pilotos oficiales de BMW, que se metieron en primera línea y esta vez sí pudieron cristalizar su buena clasificación en carrera. Sobre todo Tom Sykes, que tras ser cuarto en la primera carrera no se bajó del podio el domingo al ser segundo y tercero. Completó la fiesta Michael van der Mark, quinto en las carreras largas y tercero en la corta, que vio a dos pilotos de la marca bávara compartir podio por primera vez desde que lo hicieran Chaz Davies y Marco Melandri en Nurburgring 2013.
Los otros podios se los quedaron Alex Lowes, tercero el sábado y que fue de más a menos; y Garrett Gerloff, que completó el doblete de Yamaha en la carrera final para completar un gran fin de semana que le permite marcar diferencias en la clasificación de independientes. En el lado opuesto aparecen las Ducati, que con un cuarto puesto de Scott Redding como mejor puesto pusieron fin a una racha de 13 rondas logrando al menos un podio (desde Magny Cours 2019).
Tampoco fue un gran día para los españoles: Álvaro Bautista (8-15-10) sumó 14 puntos pero se vio claramente superado por su compañero Leon Haslam -que aprovechó su habilidad en condiciones difíciles-; Tito Rabat (R-R-14) consiguió rescatar un par de puntos e Isaac Viñales (15-13-17) logró uno.