Circuito de Almería, rodando en pleno desierto

El trazado almeriense ofrece buen clima todo el año, además de ser una pista exigente

Perspectiva del Circuito de Almería. Fuente: iStock/Nachteule
Perspectiva del Circuito de Almería. Fuente: iStock/Nachteule

España cuenta con numerosos circuitos en su geografía y no es de extrañar puesto que, por lo general, la climatología de nuestro país hace posible que gran parte del año sea posible rodar sin estar supeditados a las inclemencias meteorológicas.

No en vano, las grandes disciplinas del motor han utilizado los circuitos de Jerez y de Montmeló como campo de pruebas para las diferentes escuderías por esa misma razón. Eso sí, si hay un trazado en el que es posible asegurarse de que no va a llover ese es el Circuito de Almería.

Conociendo el Circuito de Almería

Dada su situación, este trazado, también conocido como Circuito Costa de Almería, es perfecto para disfrutar de un día de tandas entre los meses de septiembre y mayo, evitando, claro está, aquellos en los que las temperaturas suben demasiado.

Y no cabe duda de que puede convertirse en una cita que cualquier motero quiera repetir, ya que en sus 4,2 km. de recorrido es posible encontrarse con subidas, bajadas y algunas curvas donde será posible disfrutar a la vez que mejorar la técnica. En total hay 7 curvas a derecha y 5 a izquierda, que suponen un reto para quienes quieren mejorar sus tiempos cada vuelta. Además, su recta principal casi llega al kilómetro de longitud (970 metros para ser más exactos) llegando a una anchura de 12 metros (el resto del trazado tiene 10).

Campo de pruebas

Al estar en una zona situada a media hora de la ciudad de Almería y no muy lejos de Málaga o Alicante, el circuito suele estar bastante demandado. De hecho, no es raro encontrarse pruebas de todo tipo de modalidades.

Como los propios responsables indican, allí han hecho test y presentaciones desde equipos de MotoGP o Superbikes, hasta marcas de neumáticos. Es más, declaran con orgullo ser el “hogar” del campeón del mundo Tito Rabat, ya que este piloto se entrenaba en las instalaciones almerienses.

Imagen del Circuito de Almería. Fuente: iStock/Nachteule
Imagen del Circuito de Almería. Fuente: iStock/Nachteule

Y es que algunos especialistas apuntan a que guarda cierto parecido con el mítico circuito de Laguna Seca (en Estados Unidos) tanto por encontrarse en un lugar semidesértico como por sus características, aunque en este caso no hay un “sacacorchos”.

Así pues, pasar una jornada haciendo tandas ofrecerá la diversión que muchos moteros buscan. Allí también podrán acceder a restauración e incluso quienes quieran pasar más de un día en las instalaciones tienen la opción de quedarse en el hotel.

De cine

Para los más curiosos hay que apuntar que el Circuito de Almería sigue los pasos de otras zonas de esta provincia en lo que a tradición cinematográfica se refiere -no todo iban a ser películas del oeste-, ya que ha sido escenario de algunos rodajes, especialmente publicitarios.

Un buen ejemplo de ello fueron los dos rodajes que se realizaron del deportivo McLaren Senna, que fue conducido por Bruno Senna, el sobrino del tricampeón del mundo fallecido en 1994 Ayrton Senna. Además, en 2019 la marca KTM lo eligió para presentar su nueva moto KTM Super Duke R 2020, concretamente allí se hizo el teaser de su lanzamiento.

El Circuito de Monteblanco ofrece numerosas actividades. Fuente: iStock/photomandan

Relacionado

Rodando en el Circuito de Monteblanco

Carrera de MotoGP en el Circuito de Losail en 2021. Fuente: Gold and Goose

Relacionado

La magia del Circuito de Losail

Las motos para circuito deben estar preparadas para sacar el máximo partido. Fuente: iStock/Just_One_Pic

Relacionado

Cómo prepararse para disfrutar a tope de las motos para circuito