Jason O’Halloran y Tarran MacKenzie triunfan en el inolvidable triple triplete de Yamaha

Pleno del McAms Yamaha, con Bradley Ray completando la fiesta de los diapasones en Thruxton.

Jason O'Halloran delante de Bradley Ray y Tarran MacKenzie en Thruxton
Jason O'Halloran delante de Bradley Ray y Tarran MacKenzie en Thruxton

El australiano Jason O’Halloran se ha hecho con un doblete y el escocés Tarran MacKenzie con la victoria restante en la cita del BSB en Thruxton, donde junto al británico Bradley Ray han copado los podios de las tres carreras en un fin de semana inolvidable para Yamaha y para el campeonato en general, ya que los tres protagonizaron tres finales de carrera memorables. O’Halloran aumenta su ventaja sobre Ray, con ambos asegurando su plaza en el Showdown.

Repasa todo lo sucedido en los principales nacionales en la sección NoTodoMotoGP

British Superbike

Con la presencia de Tito Rabat en las filas del TAG Honda como gran novedad, Jason O’Halloran se hacía con la pole para la carrera sprint de 15 vueltas por delante de Peter Hickman y Andrew Irwin, seguidos en segunda línea por Glenn Irwin, Bradley Ray y Tarran MacKenzie.

  • Carrera 1

La BMW de Andrew Irwin le dejaba tirado en la vuelta de calentamiento, abriendo un hueco en la primera línea. Era su hermano Glenn Irwin el que tomaba el mando en la arrancada, con O’Halloran metiendo la moto rápidamente para ponerse primero. Hickman se ponía tras ellos con Lee Jackson trepando hasta la cuarta posición por delante de MacKenzie y Ray. Por detrás caían Luke Mossey y Chrissy Rouse.

MacKenzie y Ray se deshacían de Jackson mientras O’Halloran y Glenn se las tenían tiesas por el liderato, aunque el de Honda se iba diluyendo y cedía posiciones ante Hickman, Ray y MacKenzie. Viendo que O’Halloran empezaba a abrir algo de hueco, Ray pasaba a Hickman, que no tenía tanto ritmo y estaba taponando a un MacKenzie que tardaba casi dos giros en encontrar la forma de rebasarle.

Las tres Yamaha se agrupaban delante soltando a Hickman y Glenn, a los que quería llegar Leon Haslam tras pasar a Jackson. A cuatro del final, MacKenzie metía la moto a Ray, que replicaba de inmediato. Un giro más tarde MacKenzie volvía a la carga, lo que permitía a O’Halloran coger unos metros para encarar las dos últimas vueltas.

Jason O’Halloran lo aprovechaba para ganar con facilidad, con sus dos rivales dando espectáculo hasta el final: Bradley Ray se metía en la entrada de la chicane pero Tarran Mackenzie salía con más tracción y le batía por tres milésimas para ser segundo. Glenn Irwin era cuarto tras pasar a Peter Hickman, seguidos por Lee Jackson y Rory Skinner, con Leon Haslam octavo delante de Tom Sykes y Tommy Bridewell. Tito Rabat concluía 26º.

  • Carrera 2

Ray salía en pole ante MacKenzie y O’Halloran, con Haslam, Glenn Irwin y Hickman en segunda línea. O’Halloran asumía el mando ante Ray, MacKenzie y Hickman, tras los que se colocaba Tom Sykes merced a una gran salida. Por detrás llegaba Kyle Ryde, que rebasaba a Sykes para intentar no perder contacto con el incipiente cuarteto delantero.

Ray probaba el adelantamiento en el sexto de los 20 giros, pero O’Halloran replicaba inmediatamente para conservar el mando, iniciándose otro periodo de tregua con el australiano marcando el ritmo y Hickman aferrándose a las Yamaha, quedando ya muy atrás un enorme grupo para luchar por la quinta posición del que trataba de saltar Leon Haslam.

Tarran MacKenzie perseguido por su compañero Jason O'Halloran
Tarran MacKenzie perseguido por su compañero Jason O'Halloran

Transcurría la duodécima vuelta cuando MacKenzie pasaba a Ray para controlar un posible cambio de ritmo de O’Halloran, al que rebasaba dos giros después, dando paso a un duelo entre O’Halloran y Ray en el que saltaban chispas, con el británico cogiendo el mando a cuatro vueltas de un final que ya se preveía apoteósico entre las tres Yamaha, ya que Hickman claudicaba y se quedaba en tierra de nadie.

O'Halloran pasaba a MacKenzie al arrancar el penúltimo giro para pegarse a Ray y sobrepasarle pocas curvas después, iniciando un toma y daca entre ellos que aprovechaba MacKenzie para pegarse a ellos en la zona rápida y, con un doble adelantamiento increíble ponerse primero en la entrada a la chicane.

Sin embargo, Jason O’Halloran dibujaba mejor la curva final y salía con más tracción para batir sobre la meta a Tarran MacKenzie con Bradley Ray tercero, en una última vuelta memorable. Cuarto era Peter Hickman, con Lee Jackson ganando la lucha por el quinto puesto a Glenn Irwin y Rory Skinner. Octavo entraba Danny Buchan, con Leon Haslam superando a Tommy Bridewell para ser noveno. Tito Rabat finalizaba 28º.

  • Carrera 3

Ray partía en pole ante MacKenzie y O’Halloran, con Hickman, Ryde y Jackson detrás. Era MacKenzie el que se ponía en cabeza con Ray metiendo la moto a O’Halloran y Ryde aprovechando para superar al australiano y dibujar un póquer de Yamaha seguido por las Kawasaki de Jackson y Skinner, que no tardarían en ser superados por Hickman.

El road racer se deshacía también de Ryde, que seguía sin encontrar el ritmo de sus compañeros de marca. Por detrás, Tom Sykes y Danny Kent iban escalando posiciones, adelantando a Skinner para ponerse a la rueda de Jackson, al que superaban después, ganando una posición extra en la séptima vuelta con la caída de Ryde, que rodaba quinto.

Eso abría un mundo entre el cuarteto delantero y el grupo perseguidor, donde también aparecían nombres como Leon Haslam o Christian Iddon. Delante había calma hasta que llegaba el tercio final, cuando O’Halloran superaba a Ray para ponerse segundo. Una vuelta más tarde, la BMW de Hickman tenía problemas y le dejaba tirado, lo que prácticamente enterraba sus opciones de meterse en el Showdown.

Tras un par de vueltas peleando con Ray, O’Halloran metía la moto a MacKenzie en el antepenúltimo giro, con Ray superando a ambos de una tacada en el penúltimo para entrar en el giro final al mando. Ahí, Tarran Mackenzie le superaba y se defendía en la chicane para ganar por 19 milésimas ante Bradley Ray, con Jason O’Halloran tercero.

Cuarto era Glenn Irwin tras escaparse del grupo, donde Lee Jackson se imponía a Leon Haslam, Tommy Bridewell, Andrea Irwin y Rory Skinner, con Tom Sykes décimo. No terminaba Tito Rabat.

  • Clasificación general

Jason O’Halloran lidera con 24 puntos sobre Bradley Ray (ambos ya matemáticamente clasificados para el Showdown) y 112 sobre Lee Jackson:

British Supersport & GP2

Jack Kennedy no fallaba y lograba la pole ante Bradley Perie y Jack Scott (GP2), con Luke Stapleford, Damon Rees y Jamie Perrin en primera fila.

  • Carrera 1

Scott se hacía con el mando de inicio, pero tanto Perie como Kennedy le superaban antes de acabar el primer giro. Tras ellos rodaba Rees, que caía en el tercero de los doce giros y cortaba la carrera, dejando delante al terceto al que llegaba Stapleford, cuya lucha con Perie les descolgaba y lo partía en dos luchas hasta el final: con un hachazo en la chicane final, Jack Scott se imponía a Jack Kennedy -ganador en Supersport-, con Bradley Perie batiendo a Luke Stapleford. Quinto en meta era Eugene McManus al imponerse a Jamie Perrin, Harry Truelove y Mason Law.

  • Carrera 2

Scott partía en pole ante Stapleford y Perie, y la defendía en la arrancada, poniendo un fuerte ritmo de inicio que solo seguía Perie, que le rebasaba en el segundo giro justo cuando Kennedy pasaba al tercer puesto y se iba a por ellos para formar un terceto en cabeza al que también acabaría llegando Stapleford tras saltar del grupo. El cuarteto llegaba unido hasta el final, donde tuvieron que lidiar con los doblados, donde Jack Kennedy se imponía y Bradley Perie pasaba a Jack Scott aprovechando un doblado en la salida de la chicane final, con Luke Stapleford cuarto en meta para cerrar el podio de Supersport. Quinto era Jamie Perrin al batir a Eugene McManus, Harry Truelove y Lee Johnston.

  • Clasificación general

Jack Kennedy lidera con 290 puntos por los 178 de Bradley Perie y los 174 de Harry Truelove. En GP2, Jack Scott tiene 245 puntos por los 172 de Harvey Claridge.

Jack Kennedy sumó 50 puntos más y acaricia el título de Supersport
Jack Kennedy sumó 50 puntos más y acaricia el título de Supersport

Honda British Talent Cup

  • Carrera 1: Victoria Johnny Garness / 2 Carter Brown / 3 Rhys Stephenson
  • Carrera 2: Victoria Johnny Garness / 2 Carter Brown / 3 Evan Belford
  • Clasificación general: Líder Johnny Garness (286 puntos) / 2 Carter Brown (192) / 3 Rhys Stephenson (141)

National Superstock

  • Carrera 1: Victoria Alex Olsen / 2 Davey Todd / 3 Charlie Nesbitt
  • Carrera 2: Victoria Alex Olsen / 2 Billy McConnell / 3 Charlie Nesbitt
  • Clasificación general: Líder Billy McConnell (170 puntos) / 2 Davey Todd (146) / 3 Brayden Elliott (141)
Alex Olsen logró un gran doblete en Superstock
Alex Olsen logró un gran doblete en Superstock

National Junior Superstock

  • Carrera: Victoria Max Cook / 2 Aaron Silvester / 3 Zak Fuller
  • Clasificación general: Líder Louis Valleley (140 puntos) / 2 Louis Valleley (126) / 3 Franco Bourne (109)

British Junior Supersport

  • Carrera 1: Victoria Mikey Hardie / 2 James McManus / 3 Jack Kirsch
  • Carrera 2: Victoria Jack Roach / 2 Kieran Kent / 3 Jack Kirsch
  • Clasificación general: Líder James McManus (147 puntos) / 2 Charlie Atkins (127) / 3 Kieran Kent (115)

Archivado en:

Tarran MacKenzie y Jason O'Halloran se han repartido las victorias en Brands Hatch

Relacionado

Tarran MacKenzie comanda la fiesta de Yamaha y Jason O'Halloran ya lidera el BSB

Jason O'Halloran se hizo con dos victorias en Knockhill para acercarse al liderato del BSB 2022

Relacionado

Jason O’Halloran y Bradley Ray dan en Knockhill otro triplete a Yamaha en el BSB

Jason O'Halloran, Jake Gagne y Katsuyuki Nakasuga brillan con Yamaha en BSB, MotoAmerica y All Japan

Relacionado

Yamaha arrasa en todo el mundo con Jason O’Halloran, Jake Gagne y Katsuyuki Nakasuga